viernes, 30 de septiembre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
Mi artículo de hoy
La investidura de Frankenstein
El monstruo de Frankenstein surge del
miedo del creador y del rechazo de la sociedad a las imperfecciones que causó
ese miedo.
Desde el
pasado julio se nos está bombardeando , casi a diario, ese calificativo, en
referencia al potencial consenso PSOE,
UP y partidos nacionalistas. Ha funcionado para intentar derrocar a Pedro
Sánchez. ¿Funcionará para imponer la
alianza del “orden” cimentado en podrido, el que nos cuenta la actualidad?
Aconsejo una lectura de la obra de Mary Shelley.
La escritora
deja claro que Víctor Frankenstein fue atrapado por el miedo que le impuso una
sociedad puritana e hipócrita, de ese miedo surgen los defectos del ser que el
autor quería perfecto. Esa misma sociedad rechaza una criatura que no responde a sus
cánones y alguien que es bueno aparece como malo porque pide justicia.
Rubalcaba hizo la comparación en referencia a
la posibilidad de consenso entre PSOE,
UP y partidos nacionalistas. Fue en los cursos de verano de El Escorial, el pasado julio. Así nos lo han contado desde entonces y estamos
donde estamos.
El ex
Secretario General del PSOE, lanzó su comparación en una mesa redonda titulada “La
química, la defensa y la lucha terrorista” No pienso que Víctor Frankenstein hubiera
cometido tal desvarío.
Lo que sí
veo es el miedo y la creación de monstruos, para empezar el de la investidura
del “partido del orden”, el que se obstina en mantener la impunidad del poder.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Nuestra cita de los miércoles
El 28 de
septiembre de 480 a. C. se produjo el terremoto de Salamina; el 29, los griegos
ganaron la batalla de Salamina; primera piedra del imperio heleno.
No creo en presagios, pero te recuerdo, que en esta
fecha se han producido acontecimientos similares, como ocurrió en 2015 con un
eclipse lunar visible en la costa atlántica. En unos minutos podrás consultarlo
en Wikipedia: Pincha si quieres entrar
La fecha ha
marcado nuestra historia y me parece un panorama digno del espectáculo de la
actualidad política española: el terremoto del PSOE, la desfachatez de mostrar
un “orden” carcomido por la corrupción y la incapacidad de encontrar un consenso
que defienda unos ciudadanos cada vez más despojados de derechos.
Te lo
cuento, porque la evocación del terremoto de Salamina y muchos de los hechos
que ocurrieron en esta fecha me han ayudado a vencer a un Mr. Hyde que empezaba
a apropiarse de mí, solamente por dejarme atrapar en las burbujas de las
políticas, de mi participación en el concurso de descargas gratuitas de mi
relato, en el hecho de que ya llevo tres semanas sin ser capaz de escribir un
artículo, en el discontinuo e inacabado…
No sé si fue
bueno o malo que las ciudades griegas ganaran las Guerras Púnicas. Me inclino
por lo primero, porque el helenismo ha marcado nuestra civilización y nuestra
historia. No impide que el terremoto tuviera un gran papel en la historia y que
ocurra lo mismo con otros hechos que se produjeron en la historia. Lo que se
anunciaba como catástrofe no fue sino el principio de otro capítulo o de otra
historia. Todo apunta a que sea un capítulo más del “orden” que se rompe a pedazos. Tengo la
esperanza, remota, de que se produzca un terremoto que cambie la historia, como
el de Salamina. No me tengo que dejar atrapar. Es todo…
Con lo de Freeditorial me pasa lo mismo. Había pensado
que podía ganar. ¿Por qué? Porque había ganado puestos regularmente. Hace ya
muchos días que me mantengo en el 10º puesto, pese a la subida del número de descargas:
a día y hora 2210 y a mis peticiones de hacer nuevas descargas, al objeto de
que no cuenten como visitas, ocurre con cierta frecuencia: 3175. Pincha si quieres descargar
En ambos
casos me he dejado atrapar por maximalismos, por hacer real el “cuento de la
lechera”.
Gracias a mi
obligación de esta cita he salido de las garras de Mr. Hyde. No podía defraudarte
y tampoco podía dejarte, dejarme con hambre. Te veo, veo a los colegas de twitter,
el proceso de impresión de los dos relatos va por muy buen camino y he
encontrado en Letras de Autor un socio estimable. Saldrá una buena edición.
¿Por qué me
ha costado tanto contarte esto? Porque estaba atrapado por Mr. Hyde. Gracias
por liberarme.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
El encanto de la culpa
El cielo
está despejado y esta noche, como las tres o cuatro últimas, he dormido
bien. ¿Por qué me cuesta tanto cumplir
con esta cita? Supongo que por la misma razón por la que no he publicado mi
artículo de la semana; estoy trabado.
El relato a concurso por descargas gratis, que toman 1
minuto, ha tenido 1436 descargas a día y hora. Pincha otra vez por si tu
descarga ha sido contabilizada como visita (2796)Pincha si quieres descargar No es mala
cifra, pero seguimos anclados en el 10 puesto. Recuerda que estoy en mi etapa de promoción y
que la difusión de mi participación en
el concurso es la primera piedra; tengo que afianzarla al máximo, de forma que
el lanzamiento de Las cloacas de la
historia y la intimidad del escritor, que Publicará en breve Letras de Autor, no pase tan inadvertida como las precedentes
presentaciones. Tengo que salir de la cueva de la soledad del escritor.La meta requiere mucho tiempo dedicado a twitter, a los procedimientos con la editora, a contribuir en la creación de la portada, a contratar y tratar de formar equipo con servicios al alcance de mi bolsillo. Ignoro si has leído la última entrevista Pincha si quieres leerla
No es que quiera disculparme; no vas a
cargarme con el encanto de la culpa. No te he dejado. He acudido y ahora me
apetece contártelo. Mr. Hyde no se saldrá con la suya. Te estoy muy agradecido.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Nuestra cita de los miércoles
Ayer me
entró la depre, así, como suele ocurrir, sin razón alguna que se me ocurra.
Hoy he recibido un mensaje de Noelia, la hija de
Simón: Picha si quieres una vista del bar Aparece
cerrado, pero está abierto y no han tenido tiempo para actualizar la página:
Noelia y Simón se hacen todo el trabajo y no dan abasto.
¿Por qué el
mensaje me ha levantado la moral?, porque, con todo el trajín, Noelia siempre
encuentra tiempo para enviar mensajes en los que muestra el cariño que nos
tienen, a Julen y a mí, ella, su chico, que es militar, y Simón.
Te lo
cuento, porque es una prueba de que podemos salir de la burbuja en la que nos
hemos dejado encerrar. Tengo otras pruebas; tu fidelidad, aunque ha bajado la
media mensual de visitas a este blog: 920.
No voy a dejarme llevar por Míster Hyde, que afirma,
contundentemente que estoy perdiendo empatía virtual y que de todos modos no
logro comentarios o siquiera que los
segudor@s tomen un minuto de su tiempo para hacer una descarga gratuita: Pincha si quieres descargar
, puesto que
solamente se han producido 821 descargas, que siquiera alcanza el número de
visitas en descenso.
Mr. Hayde se
intentó apoderar de mí, pero el mensaje de Noelia, que ha tomado un minuto de
una agenda muy cargada, me ha hecho ver que he encontrado 821 que me han dado
un minuto de sus cargadas agendas y que de las 2550 visitas del marcador,
podría estar la tuya, que intentabas hacer una descarga.
También está
twitter, donde estoy encontrando cada día unos cuantos seres humanos que toman
minutos de su tiempo para promocionar mis mensajes y responder a los mismos.
Gracias a
l@s fieles a esta cita. Sé que estáis y yo sé que no puedo fallar, Gracias a
Noelia, gracias a tiwtter queda claro que somos much@s más de lo que pensamos,
l@s que podemos a resistir a Mr. Hyde que quiere atraparnos con una imagen de
la actualidad política, que se cachondea de nosotros, con tanta gente que lo
vive a cachondeo y en el aislamiento que encontramos los que queremos salir de
la burbuja, en la cotidianidad.
Tampoco eso es
verdad. Todos los días encuentro minutos de conversación con personas de carne
y hueso que quieren escapar de la burbuja.
Eso es lo
que te quería contar. Soy más fuerte que Mr. Hyde gracias a ti.
martes, 13 de septiembre de 2016
Ya ha sido publicado el artículo
Pincha para verlo en "Diario siglo XXI" Pincha para verlo en "La casa de mi tía"
Con respecto a mi relato a concurso por descargas gratuitas, seguimos atascados en la posición 13; hemos obtenido 756 descargas y como siempre hay un desequilibrio difícil de explicar con el número de visitas: 2641. Mi opinión es que much@s que piensan haber descargado, no lo han hecho. Vuelve a hacerlo, porfa. Pincha aquí
Pincha para verlo en "Diario siglo XXI" Pincha para verlo en "La casa de mi tía"
Con respecto a mi relato a concurso por descargas gratuitas, seguimos atascados en la posición 13; hemos obtenido 756 descargas y como siempre hay un desequilibrio difícil de explicar con el número de visitas: 2641. Mi opinión es que much@s que piensan haber descargado, no lo han hecho. Vuelve a hacerlo, porfa. Pincha aquí
lunes, 12 de septiembre de 2016
El discurso del escándalo
Lo de Soria
no ha sido una metedura de pata, es la estrategia del escándalo. Te muestro con
4 artículos de medios influyentes en la opinión.
“El País”
“El
Estado da por perdidos 26.300 millones en ayudas públicas a la banca” Pincha si quieres leer
Basta
para aclarar que es un discurso del escándalo con citar el subtitular: “Los expertos
achacan el agujero a la explosión de la burbuja inmobiliaria y a la tardanza en
reaccionar a la crisis” Parecería que los instrumentos institucionales de
control no tuvieran nada que ver, que no hubiera juicios pendientes, la
implicación de Rato o de Blesa, las fortunas que ganan esos banqueros que
causaron el agujero o que gestionan el “banco malo”. Bastaría con recordar lo
que podríamos hacer con esa pasta y que no se hace nada para recuperarla.
“El Diario.es”, solamente con su titular,
deja claro que no hay propósito de enmienda en el gobierno en funciones: “El PP coloca
a Rita Barberá en dos comisiones del Senado”
Es un escándalo.
“El
mundo” muestra la reincidencia del escándalo en el otro partido de poder: 'Fantasmas' con cargo
a los fondos públicos: Pincha si quieres leer
“La Razón” muestra ya en
el titular, que el proyecto de la Unión
Europea recurre, asimismo al
escándalo: Picha si quieres leer
Esto es lo que nos
dicen que nos espera.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Nuestra cita de los miércoles
Eso sí, ya
estamos en el puesto 21.
Sigo
luchando, como buen tauro, pero tengo que centrar la perspectiva de mi
estrategia. Empiezo por lo que funciona: el relato no para de subir en la lista,
estoy encontrando cómplices físicos y virtuales y cada vez este blog y mi
cuenta de twitter tienen más seguidor@s, visitant@s o me “gusta”. No quiero
aburrirte con datos, pero este mes el blog ha tenido 1175 visitas y mi cuenta
de twitter tiene 1158 seguidor@s, 2247 “me gusta” y ha sido añadida a 5 listas.
Te recuerdo
que cuando me metí en el concurso no tenía cómplices y las cifras del blog y de
twitter eran muy inferiores; las visitas mensuales del primero estaban en torno
a los 600 y los seguidor@s de twitter de los 400.
Hay avances…
Mr Hyde no
puede intervenir con su eterna cantinela de que estamos encerrados en burbujas
y que no disponemos siquiera de un minuto para hacer una descarga, pese a
nuestras buenas intenciones. ¿Por qué?, porque tenemos que salir de los
protocolos. Un buen ejemplo es twitter; si pinchas en los enlaces, te sales del
circuito y estamos atrapados en el tiempo.
Mr Hyde
tiene razón. Pese al crecimiento de la audiencia, éste tiene débil impacto en
las descargas del relato o en comentarios en el blog.
Lo que te
quiero contar en esta cita es que los argumentos de Mr Hyde caen por su propio
peso. Eso ya lo sabía. Me pasa a mí: no tengo tiempo de leer toda la
información que me llega. Sin embargo hay veces que entro en enlaces, que hago
RT, “me gusta” o pongo comentarios.
Hay
personas, como indicaba al principio, con las que han surgido complicidades y
esto no solamente ha roto mi soledad, sino que libramos batallas juntos; es
esperanzador. Gracias, amig@
lunes, 5 de septiembre de 2016
Ya ha sido
publicado el artículo
Con
respecto al relato a concurso de descargas gratuitas: A día y hora actual ha
obtenido 312 des cargas Pincha para descargar y está en el puesto 25
domingo, 4 de septiembre de 2016
La Reforma y la Contra Reforma
Hay un antídoto contra la
manipulación de una actualidad en la que no hay acuerdo de investidura.
Recuerdo que
en Sociología de la Religión, en aquellos felices, 60s, el tema de disertación
era “¿Dios es francés?” Disponíamos de cuatro horas. No recuerdo cómo salí del
embrollo o el nombre del profe. Solamente recuerdo que recurrí a Max Weber y
que suspendí “porque mi planteamiento mostraba mi parcialidad Contra reformista,
agravada por mi españolidad”. Estábamos en una Facultad marxista, en Lille; yo
había huido de la España del Nacional Catolicismo y mi disertación se centraba
en los estudios del filósofo sobre perfiles de católicos y protestantes en sus
época y entorno. Me había suspendido la mirada de un protestante que odiaba a
Max Weber y representaba “el orden”. El dogma se imponía, reforzado por las
Guerras de Religión. Lo mío no contaba.
Te lo
cuento, porque, en tus circunstancias, estoy seguro de que has vivido este tipo
de situaciones y compartes esa sensación
que tenemos muchos; la impotencia.
Pues no; amig@s; no estamos solos en sentir
repugnancia por la actualidad de este domingo. Te lo cuento muestro sólo con un artículo de “El País” :” Guindos y Rajoy defienden
el cargo dado a Soria: “Sería ilegal negárselo” : Pnicha para leer el artículo
Pienso
que con el título es suficiente; nos
hablan de una ilegalidad inventada por ellos y transformada en dogma de fe que
no se sostiene; pero que funciona como dogma. Ese es el problema: pese a que
haga falta inventarse unas normas y de
proclamar que el Banco Mundial sirve
para eso. Es una provocación. ¿Por qué no sabemos responder? Simplemente porque
nos resignamos a que lo nuestro no cuente. ¿Hasta cuándo?
sábado, 3 de septiembre de 2016
Yo lo veo así
El proyecto se vino abajo por un disfuncionamiento del Estado ,que explico de forma acalorada en Pincha si lo quieres leeer
Un documento
que envié a los presidentes Zapatero y Rajoy. Ambos acusaron recibo con
cortesía y nada más. Allí se rompió aquel sueño y entonces me dediqué a
escribir, mi asignatura pendiente… ¿Por qué no te había contado eso hasta
ahora? Es un problema que tengo que resolver, ahora me limito a contártelo,
porque viene a cuento mi cantinela, tras el fracaso de la investidura de Rajoy.
Yo propongo un pacto que empezaría por la aplicación de las proclamaciones del
Estado de Derecho.
Con respecto
al concurso de Freeditorial Pincha para ver o descargar , que, como
sabes, toma un minuto y es gratis; ha subido a 306 el número de descargas y a
1871 el de visitas. El relato sigue atascado en el puesto 32.
Eso es lo
que te quería contar hoy. También el relato me parece un buen planteamiento
para la fecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...