Debes pinchar. Para animarte, copio:
Aunque la alocución no
pretendía pronunciarse sobre políticas, Obama sí se refirió al conflicto
israelí-palestino, afirmando que "Del mismo modo que los israelíes
construyeron un Estado en su tierra natal, también los palestinos tienen
derecho a ser libres en la suya. Con todo, quisiera recalcar que esto no es
fácil. Los palestinos no son los socios más fáciles que hay".la alocución
no pretendía pronunciarse sobre políticas Aunque, Obama sí se refirió al
conflicto israelí-palestino, afirmando que "Del mismo modo que los
israelíes construyeron un Estado en su tierra natal, también los palestinos
tienen derecho a ser libres en la suya. Con todo, quisiera recalcar que esto no
es fácil. Los palestinos no son los socios más fáciles que hay".
Debes pinchar.
Para animarte, copio:
Al principio de su mandato, Barak Obama mostró algo de simpatía hacia
la causa palestina: eligió a Egipto, no a Israel, como el destino de su primer
viaje al extranjero, donde reconoció "la intolerable situación del pueblo palestino". También intentó desligar la agenda política de
EEUU para Oriente Próximo a los planes de Tel Aviv, pero ante los gritos de Netanyahu
de "Aquí mando
yo", al final se rindió,
convirtiéndose en el presidente de EEUU que más apoyo diplomático, económico y
militar ha prestado al régimen israelí: vetó dos resoluciones en 2011 y 2013
que condenaban los asentamientos ilegales de Israel y se negó a reconocer el
Estado palestino. Luego, sin rubor, respaldó la brutal agresión de Israel a
Gaza en 2014 y firmó un
paquete de ayuda militar a este país por el valor de 40.000 millones de dólares
(sacados del bolsillo de los americanos), mientras presionaba a los palestinos
que debían "portarse bien" tragando bombas, como condición previa de
iniciar el proceso de paz. La cuestión palestina es otro de los grandes
fracasos de Obama en su política exterior.
Debes pinchar.
Para animarte, copio:
En
1979, Andrew Young, militante por los derechos civiles, perdió su puesto de
embajador estadounidense ante las Naciones Unidas por haberse reunido con los
dirigentes de la OLP el año
anterior. Con este gesto, el presidente James Carter, ya exasperado por las
reticencias de su embajador con respecto a su política proisraelí, se ganó la
ira de los representantes negros estadounidenses. James Baldwin reaccionó en el
semanario The Nation el 29 de septiembre
de 1979: “El Estado de Israel no se creó para salvar a los judíos; se creó para
salvar los intereses occidentales. (…) Los palestinos están pagando por la
política colonial británica del ‘divide y vencerás’ y por el sentimiento de culpabilidad
cristiana que atormenta a Europa desde hace más de treinta años”. Pero, puesto
que la cuestión era menos geopolítica que interna, numerosos negros, entre
ellos Jesse Jackson (otro veterano de la lucha por los derechos civiles y una
figura prometedora en el Partido Demócrata), destacaron inmediatamente el papel
de los judíos estadounidenses en esta dimisión forzada.
Debes pinchar. Para animarte, copio:
-La
familia Rothschild es la familia más poderosa del mundo y de la masonería,
gracias en particular a su enorme riqueza, más de 500.000 millones de dólares,
la mayor fortuna del planeta, mucho más de la fortuna de Bill Gates.
-La familia Rockefeller es la segunda familia
más poderosa del mundo, junto con los Rothschild forman el eje principal de la
hermandad masónica sionista adoradores del dinero.
-El Club Bilderberg, se reconocen entre ellos
como una familia, es el Grupo más poderoso del mundo actual, los maestres
masones, David Rockefeller (1915-2017), Joseph Retinger (1888-1960), y el
príncipe Bernhard (1911-2004) de los Países Bajos, son los fundadores del Club
Bilderberg, en el año 1954, con el objetivo de controlar la economía universal
y formar un poder mundial. Uno de los dirigentes del Club Bilderberg es Henry
Kissinger.
Kissinger,
es judío sionista gran maestre masón del grado 33º y Caballero de la Orden de
Malta, notable miembro del Club Bilderberg. Henry Kissinger se considera uno de
las personas más poderosas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI.
El
24 de abril del año 1974, el Congreso de los EE.UU. aprobó el conocido Informe
Kissinger. Este informe establece como objetivos:
⦁ Es necesario frenar el crecimiento de la
población, que pone en peligro el control de los recursos en el mundo.
⦁ Las naciones deben desaparecer, hay que
crear un Nuevo Poder Mundial.
⦁ Reducir la población mundial a un tercio,
con la excusa de mejorar la calidad de vida en el planeta, el objetivo es
eliminar 3.000 millones, habitantes de la Tierra.