domingo, 31 de enero de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 31 de enero de 1867, Jussef Karam embarca en barco francés, para hacer llegar al mundo la situación del Libano: “Jussef Bey Karam”: https://es.qaz.wiki/wiki/Youssef_Bey_Karam#:~:text=Karam%20viaj%C3%B3%20desde%20Argelia%20a,un%20estado%20soberano%20e%20independiente.

 

 

Un párrafo, debes pinchar:

 

En una reunión en Bkerke, el embajador francés ordenó a Karam, en nombre de Napoleón III , que abandonara el Líbano a cambio de garantías francesas de seguridad para sus hombres y su séquito. A Karam se le advirtió que negarse significaría poner en peligro a sus hombres y al bienestar de su pueblo. El jueves 31 de enero de 1867, Karam salió del Líbano a bordo de un barco francés con destino a Argelia. Karam viajó desde Argelia a las capitales europeas explicando la difícil situación del pueblo libanés y enfatizando su deseo de formar un estado soberano e independiente. Mientras estuvo allí, escribió muchas cartas y memorias en apoyo del autogobierno del Líbano. La mayoría de sus escritos han sobrevivido hasta nuestros días. Karam también viajó a capitales europeas en busca de ayuda económica para Líbano. Ofreció hipotecar todas sus propiedades libanesas personales, por valor de cinco millones de francos, a empresarios franceses a cambio del establecimiento de minas de carbón y una red ferroviaria en el Líbano.

 

El 31 de enero de 1990 Moscú se apunta a McDonald`s. “El Mundo” lo explica muy bien “Los 30 años de Mcdonald`s en Rusia: aquel primer bocado de capitalismos en la URSS”: https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2020/01/31/5e3404b621efa08b048b45f3.html

 

30 años después, frente al ruido de la globalización, muchos moscovitas han de recordar estos días aquella tarde remota en la que la Perestroika los llevó a conocer el Big Mac. "Las colas eran interminables, y al sentarse por fin en la mesa la gente abría el Big Mac como si fuese un regalo: nadie lo llamó 'fast food', estábamos todavía en la URSS", recuerda Gregory, un moscovita que aquel 31 de enero consiguió colarse con un pase VIP hasta dentro del espacio más codiciado aquel día en Moscú: el primer McDonald's en abrir sus puertas en la Unión Soviética.



Gracias a l@s 542 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

sábado, 30 de enero de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 30 de enero de 1649 fue ejecutado Carlos I de Inglaterra. Josep Tomás Cabot lo presenta muy bien: “Cromwell, el verdugo de la monarquía inglesa”: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190527/47311974164/cromwell-el-verdugo-de-la-monarquia-inglesa.html

 

 

Unos párrafos. Debes pinchar:


Quiso convertirse en un rey absoluto prescindiendo de la tradición y la voluntad de sus súbditos ingleses. Estos ya conta­ban con una ley fundamental, la Common Law, y un Parlamento legíti­mo con dos cámaras, Lores y Comu­nes, que no renunciarían a la defensa de los derechos y libertades del pueblo que represen­taban.

Carlos I, rodeado de enemigos en Londres, se retiró con toda su corte a Oxford, y la capital quedó entonces a mer­ced del Parlamento, en cuyas tropas destacaban por su valor unos soldados conocidos como Ironsides (costillas de hierro). Estos, que no bebían alcohol, no jugaban ni blasfemaban, aparecían agrupa­dos en torno a un hombre singular, valiente y puritano hasta el fanatismo: Oliver Cromwell.

Este personaje, capaz de con­vencer a gran­des masas de población, y espe­cialmente eficaz como jefe militar, había nacido en el seno de una fa­milia de la clase media en Hun­tingdon. Al frente de sus Ironsides y al ser­vicio del Parlamento, la inter­vención de Cromwell fue decisiva en las batallas de Marston Moor y de Na­seby contra los realistas. Estas accio­nes militares debilitaron la fuerza y los ánimos de los defensores de la monarquía absoluta.

 

Enciclopedia de Historia ofrece un buen resumen: “Revolución inglesa”: https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-inglesa/

 

Un párrafo:

 

Las principales consecuencias de la Revolución inglesa fueron las siguientes:

·        La ejecución por decapitación del rey Carlos I y el destierro del heredero al trono, Carlos II.

·        La instauración de un sistema republicano, dirigido por el Lord Protector Oliver Cromwell.

·        El fracaso del intento de los Estuardo de imponer la monarquía absoluta en Inglaterra.

·        La obtención de mayor poder por parte del Parlamento. Antes de la Revolución, el Parlamento era tan solo un cuerpo consultivo temporal que el rey podía disolver, y que tenía un único poder de negociación: dar su consentimiento para aprobar nuevos impuestos. Luego de la Revolución, el Parlamento pasó a tener plenas facultades legislativas y a compartir el poder con el rey.

·        La instauración de una forma de gobierno, la monarquía parlamentaria, que protegió los derechos de los súbditos y garantizó la seguridad jurídica. Esta situación favoreció las inversiones y los emprendimientos empresariales, generando así algunas de las condiciones necesarias para el desarrollo de la Revolución Industrial.

 

El 30 de enero de 1661 fue desenterrado al objeto de ser sometido a profanación Oliver Cromwell EcuRed lo presenta muy bien  en “Oliver Cromwell”: https://www.ecured.cu/Oliver_Cromwell

Debes leer, pero, por si las prisas, te ofrezco unos párrafos:

 

Durante este periodo Cromwell también se enfrentó a desafíos en su política exterior. La Primera Guerra Anglo-Holandesa, que estalló en 1652 contra las Provincias Unidas de los Países Bajos, fue finalmente ganada por el almirante Robert Blake en 1654. La rivalidad comercial con España en las Indias condujo a la guerra anglo-española. Como Lord Protector estaba bien al tanto de la contribución que la comunidad judía había protagonizado en el desarrollo económico de Holanda, quien se había convertido en el principal rival comercial de Inglaterra. Esto, combinado con la tolerancia de Cromwell hacia el derecho de culto privado para todos los no puritanos evangélicos, le llevó a aprobar el reasentamiento de los judíos en Inglaterra, 350 años después de su expulsión por parte de Eduardo I de Inglaterra, con la esperanza de que ayudarían a acelerar la recuperación de la nación tras las guerras civiles.

 

En 1661 su cuerpo fue exhumado de la abadía de Westminster, y sujeto al ritual de la ejecución póstuma. El proceso tuvo lugar, de forma simbólica, el 30 de enero, la misma fecha en que se ejecutó a Carlos I de Inglaterra. Su cuerpo fue colgado de unas cadenas en Tyburn durante un tiempo, hasta que finalmente fue lanzado a una fosa, mientras que su cabeza decapitada, fue exhibida en lo alto de un poste clavado a la entrada de la abadía de Westminster hasta 1685. Tras ese año, la cabeza fue cambiando de manos hasta ser finalmente enterrada en los terrenos del Sidney Sussex College, en Cambridge, en 1960, donde Oliver había estudiado.

Gracias a l@s 578 que acudisteis a la cita de ayer https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti 

 

 

viernes, 29 de enero de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 29 de enero de 2002; el presidente USA hizo pública su expresión favorita: “El eje del mal”. Leila Nachawati lo explica muy bien en “Bush y Trump”: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/bush-trump_129_3610669.html

 

Un párrafo. Debes pinchar:

 

Al shock de la caída del mayor centro financiero del mundo y corazón de EEUU se superpuso en las semanas y meses siguientes un discurso de rechazo al otro dirigido y moldeado desde las instancias más altas. Tres países – Irak, Irán y Corea del Norte – fueron señalados como el “eje del mal”,  en el discurso a la nación de George W. Bush el 29 de enero de 2002, hace exactamente quince años. A las medidas de agresión a estos estados se sumaron restricciones a personas procedentes de estos países y de otros percibidos como amigos y aliados del “eje del mal” como Afganistán o Siria, que se veían señaladas como estadounidenses de segunda o con menor legitimidad para permanecer en un país que para muchos era ya el suyo.

 

Fabiana Rodríguez-Pastrane Vicario, en su tesis para Magister en Historia presentada en la Pontificia Universidad de Valparaíso ofrece un planteamiento interesante: “La Construcción del Enemigo, Estados Unidos y su nuevo Eje del Mal”: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-1000/UCJ1252_01.pdf

 

Un párrafo que invita a pinchar:

 

Desde el punto de vista de Johnson, expuesto en su texto The Sorrows of Empire, el fin de la Guerra Fría representó tanto una oportunidad como una crisis para el dominio global estadounidense: una oportunidad, porque la esfera soviética de influencia estaba ahora abierta a la expansión imperial; una crisis, porque la caída de la Unión Soviética debilitó en parte la justificación para el sistema global de bases navales, aéreas, guarniciones armadas, puestos de espionaje y enclaves estratégicos. Sólo con los ataques terroristas del 11 de septiembre la crisis se resolvió. Bush contó de pronto con una suerte de “excusa” para expandir la dominación militar estadounidense. Agrega Johnson que el 11 de septiembre permitió también a Estados Unidos quitarse la hoja de parra de la sociedad con los aliados

Fareed Zakaria va más allá: “El nuevo Eje del Mal , sede en Washington Trump amenaza el orden mundial”: https://blogs.elconfidencial.com/mundo/el-gps-global/2019-11-23/eje-del-mal-washington-trump-amenaza-orden-mundial_2348588/

 

Un párrafo, debes pinchar:

 

Se dice a menudo que Irán, Rusia y China son regímenes canallas cuyas acciones están destruyendo el sistema internacional de reglas que Estados Unidos construyó y mantuvo durante los últimos 75 años. No hay duda de que esos países han impulsado acciones que son iliberales e irresponsables. Pero la gran amenaza al orden liberal internacional es, sin duda, el Gobierno de Trump, que está debilitando sistemáticamente las alianzas que han mantenido la paz y la estabilidad al tiempo que rechaza las normas y reglas que han ayudado a fijar algunos estándares de la vida en la comunidad internacional.

Ángel Bermúdez ofrece un excelente postre “¿El nuevo eje del mal?: por qué Trump puso el foco en su discurso ante la ONU sobre Venezuela, Irán y Corea del Norte”: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41315179

 

Un párrafo:

 

"Es un tema importante para él y para su equipo. Es la primera prioridad en América Latina", dijo Shifter a BBC Mundo, lamentando que el mandatario estadounidense dedicara mucho tiempo a describir la crisis que vive Venezuela pero no a hablar de la hoja de ruta para salir de ella.

"Existe la tentación de interpretar el hecho de que él metió a Venezuela junto a Irán y a Corea del Norte para concluir que puede haber una respuesta militar a la situación en ese país, pero yo lo descarto", agregó.

 

 

Gracias a l@s 1026 que acudisteis a a cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

jueves, 28 de enero de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 28 de enero de 1930 fue cesado el dictador Primo de Rivera. Julio Martín Alarcón lo explica muy bien en “El otro golpe de Primo de Rivera”:  https://www.elmundo.es/cronica/2016/04/28/571a785246163fce178b46a3.html

 

 

Un párrafo. Debes pinchar:

 

Falaz, cretino y corrupto. "Un eterno obstáculo para la vida pública española". Así se despachaba el dictador Miguel Primo de Rivera contra el rey Alfonso XIII en un explosivo documento inédito que ve la luz ahora y que podría haber cambiado la Historia de España. Fue escrito en la madrugada del 27 de enero de 1930, tan sólo un día antes de ser cesado como presidente del Gobierno, el Directorio Civil que surgió del golpe de Estado que él mismo encabezó en septiembre de 1923 y que entonces salvaguardó, precisamente, a la monarquía. La nueva intentona golpista, dentro de la misma dictadura, no era en esa ocasión para salvar al rey, sino para echarle de España y proclamar la Segunda República. "Un rey sin cretinismo, ni falacias, sin el mercantilismo hasta el grado más plebeyo, en el que ha caído D[on]. A[lfonso]. XIII habría satisfecho los sentimientos monárquicos de gran parte del pueblo español. 

 

Sergio Sánchez Collantes ofrece otro enfoque: “Miguel Primo de Rivera y Mussolini: semejanzas y diferencias de dos sistemas”:  https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200128/473159493209/primo-rivera-mussolini-dictadura-espana-italia.html

 

 

 

 

Unos párrafos:

 

Las propias imágenes que nos ha legado la historia muestran a dos personajes bien distintos: el culto a la personalidad del que fue objeto Mussolini, su condición de líder carismático, no se aprecia en el general español. Tampoco es equiparable la forma de acceso al poder: el dictador italiano es un político que llega apoyado en las masas, mientras que el español, militar, lo hizo aupado por el Ejército, con el respaldo de las élites tradicionales y precisamente contra “los profesionales de la política”.

En cuanto a sus idearios y cosmovisiones, habría que señalar asimismo líneas divisorias. Mussolini, antiguo militante socialista, se atribuía un carácter revolucionario, mientras que Primo de Rivera, conservador forjado en la cultura militar, abrazó a su manera el regeneracionismo y pretendió encarnar al cirujano de hierro que había reclamado Joaquín Costa.

Imanol Villa ofrece un generoso postre: “El final de la dictadura: https://www.elcorreo.com/vizcaya/20100131/vizcaya/final-dictadura-20100131.html

 

 

 

Un párrafo:

 

Su salud, diplomática razón con la que se pretendió justificar la dimisión, se había resentido aunque, en buena medida, fueron otras las razones que llevaron al viril militar español a tomar la decisión de abandonar el poder aquel 28 de enero de 1930. Para su desgracia, Miguel Primo de Rivera había comprobado cómo parte de sus principales apoyos le habían dado la espalda. La devaluación de la peseta en 1928 ya le dejó tocado, pero lo que más daño le hizo fue el progresivo alejamiento del rey, Alfonso XIII, y la falta de apoyo unánime del Ejército. La Dictadura había durado lo que había durado su buena estrella y ésta, a finales de 1929, se había apagado.


Gracias a l@s 782 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti:


miércoles, 27 de enero de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 27 de enero de 1801, Toussain L’Ouverture Lanzó su proclama. “HISTORIA DOMINICANA EN GRÁFICAS” ofrece resumen en : “Toussaint Louverture ocupa Santo Domingo”: https://www.facebook.com/historiadominicanaengraficas/posts/toussaint-louverture-ocupa-santo-domingoel-27-de-enero-de-1801-toussaint-louvert/926875440844273/

El 27 de enero de 1801, Toussaint Louverture, quien había ocupado el Santo Domingo Español en nombre de Francia, emitió una proclama en virtud de la cual invitó a los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, a retornar a sus actividades habituales.

Exhortó a los que habían abandonado la isla por la ocupación de las tropas de Toussaint a retornar a Santo Domingo. Dirigió el mensaje “a personas de todos los colores”.

 

UNESCO ofrece una buena respuesta al título del artículo: “¿ Quién era Toussaint-Louverture ?”: http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/slave-route/resistances-and-abolitions/toussaint-louverture/

El artículo es escueto y documenta. Por si las prisas, copio algunos datos:

François-Domenica Bréda también conocido bajo el apelido de Toussaint-Louverture (1743-1803) fue uno de los líderes de la revolución haitiana y, el primer hombre negro gobernador de una colonia

Toussaint-Louverture nació esclavo hacía 1743 en la colonia francesa de Santo-Domingo

La revolución francesa de 1789 tuvo un impacto poderoso en Santo-Domingo. Una compleja guerra civil estalló en 1790 cuando hombres de color libres se afirmabaron ciudadanos franceses, reivindicando el goce total de los derechos otorgados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Al año siguiente, el 22 de agosto de 1791, Toussaint fue uno de los principales organizadores de une revuelta de esclavos conocida como la revolución haitiana, la primera y única revuelta victoriosa llevada a cabo por esclavos en la historia.

En 1793, los representantes del gobierno revolucionario francés en París devolvieron su libertad a los esclavos quienes se juntaron con ellos en la lucha contra los contrarrevolucionarios e invasores extranjeros. Al año siguiente, la legislación revolucionaria en París ratificó estos ordenes imponiendo la abolición de la esclavitud sobre todo el territorio francés. Eso fue un factor  determinante en la decisión de Toussaint de aliarse con el ejército francés. Bajo la influencia creciente de su liderazgo los franceses vencieron a los ingleses y españoles.

Te aconsejo leer el artículo si te interesa por qué, el proyecto salió mal.

 

Si te quedas con hambre, te aconsejo el articulo de José Tobías Beato: “Napoleón, Toussain y la revolución francesa”: http://mediaisla.net/revista/2010/02/napoleon-toussaint-y-la-revolucion-francesa/

 

Toussaint se basó en la constitución francesa de 1791 y en el decreto por el que la Convención Nacional de la República Francesa decretó abolida la esclavitud en todas las colonias, cosa que aquella hizo el 4 de febrero de 1794: “…….todos los hombres, sin distinción de color, domiciliados en las colonias, son ciudadanos franceses y gozan de todos los derechos garantizados por la constitución” (F. Franco, obra cit., pág. 12). El problema era que en 1801 quien gobernaba en Francia era Napoleón Bonaparte, que soñaba con restaurar el antiguo imperio francés en el mundo y aún ampliarlo en la mismísima Europa. Retomar la Hispaniola, como base para sus operaciones en el Nuevo Mundo, aparecía, pues, dentro de sus prioridades estratégicas. La esclavitud volvería a ser restaurada, después de todo, se trataba de negros y, como ya habían dicho algunos filósofos: “resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo una alma buena, en un cuerpo enteramente negro.”

Gracias a l@s 816 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

martes, 26 de enero de 2021

Ya ha sido publicada la reseña

 

Dos medios han publicado la reseña. Agradecería que pincharas para que lo noten

 

https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/2275080/siete-petalos-magicos

 

http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/petalos-magicos-susana-santos-carlos-ortiz-zarate/20210125212747108777.html

 

 

Nuestra cita cotidiana

 

El 26 de enero de 1641 ocurrió la batalla de Montjuïc. Juan Carlos López Eisman. Lo presenta muy bien: “BATALLA DE MONTJÜIC (26 de enero de 1641): http://juancarloslopezeisman.blogspot.com/2014/01/batalla-de-montjuic-26-enero-1641.html

 

Unos párrafos. Debes pinchar:

 

 La de Montjuic, en Barcelona, es una batalla que tuvo lugar el 26 de enero de 1641 y que forma parte de la que se llamó “La guerra de los segadores”, un enfrentamiento bélico que afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. La chispa que originó formalmente todo este episodio bélico fue un incidente callejero que se produjo en Barcelona del día del Corpus del año 1640, el 7 de junio, y que se cita como el “Corpus de Sangre”.

 

Unos y otros deciden prepararse para la guerra. En Madrid, al llegar la noticia, lo primero que se plantearon fue evitar el vacío de poder nombrando un nuevo virrey para a continuación decidir que el rey saliese de Madrid, acompañado de un ejército, “el mayor que pudiese formarse”, hacia Zaragoza con la excusa de celebrar Cortes en Aragón.

    En Cataluña, por el contrario, conscientes de su incapacidad militar para enfrentarse al ejército real, deciden solicitar ayuda a Francia, una iniciativa que a los franceses, en el enfrentamiento que tenían con España dentro de “La guerra de los treinta años”, les pareció de perlas y en seguida enviaron un ejército de 3.000 hombres, con cargo naturalmente al erario catalán.

    Mientras el ejército real se aproxima victorioso hacia Barcelona con 20.000 hombres y recupera Tortosa, Cataluña se convierte en república bajo la protección de Francia. Pero esa acción políticamente resultaba insatisfactoria y, ante la presión de los franceses, acaban, primero, haciendo conde de Barcelona al rey Luís XIII para a continuación convertirlo en rey de Cataluña con el nombre de Luís I.

     Así las cosas, el ejército real decide tomar Barcelona el 26 de enero de 1641 pero las tropas franco-catalanas la defienden con éxito: al pie de la ciudad y en las laderas de Montjuic, las tropas reales sufren un considerable fracaso en la que se llamó precisamente batalla de Montjuic. Tras una primera embestida contra la montaña, la milicia gremial de la ciudad junto con los apoyos franceses, formados éstos por varios regimientos y otros 1.000 jinetes que regresaban de Tarragona, consiguieron repeler el ataque. A las tres de la tarde intentaron un nuevo ataque en masa, pero la falta de escalas para subir a las murallas y el fuego catalán provocaron su retirada. El ejército de Felipe IV se retiró hasta Tarragona. En cuanto a las bajas de los castellanos hay mucha diversidad de opiniones según la fuente que se utilice: mientras unos hablan de 300 muertos y otros tantos heridos, hay quien eleva la cifra a más de mil. Sí hay, por el contrario, más acuerdo en lo referente al otro bando pues se habla de 32 muertos y otros tantos heridos mas 10 muertos y 12 heridos en la caballería.

 

El 26 de enero de 1952 ocurrió en Egipto el “Sábado Negro”. Carolina Brocca lo presenta muy bien: “Como aquel sábado negro”: https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/161636-51801-2011-02-03.html

Un párrafo. Debes pinchar:

 

El 26 de enero de 1952, cinco meses antes de la revolución que terminó con la ocupación inglesa y el reinado de Faruk en Egipto, El Cairo ardió en llamas en lo que se recuerda como “el sábado negro”. Una manifestación que comenzó pacíficamente se convirtió de repente en una “multitud inmensa [que] se abalanza en los distritos ricos, prendiendo fuego –como si fuera parte de un plan preestablecido– a todos los establecimientos que mostraban un cierto grado de lujo o sugerían de algún modo connivencia con el extranjero”, recuerda una periodista egipcia cincuenta años después en el diario Al Ahram

 

Muchas gracias a l@s  902    que asististeis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

lunes, 25 de enero de 2021

Mi reseña a "Los siete pétalos mágicos"

 

Los siete pétalos mágicos

Susana de los Santos usa la magia a través de la escritura para mostrarnos la monstruosidad a la que hemos llegado y para mostrarnos  el camino para salir de la misma.

Si, aún podemos salir de esta pandemia que nos está matando.

A través de personajes míticos, engrandecidos por exquisitos dibujos, la obra nos lleva a un universo que estamos destruyendo. Estos seres lo están preservando, en su mundo.

Cuando los que “siempre corren”; los humanos, se adentran en el paraíso, como ocurre con el personaje de la primera historia, que se fía de la inocencia de un niño que polucionaba junto a sus padres y es raptado, y el duende Dind logra regresar. Encuentra solidaridad que le ayuda. ¡Podemos salir de la basura!


 


Dind es agradecido y se lleva simiente del árbol que le alojó, para, plantarlas a su regreso.

Todos los pétalos están plagados de mensajes que nos hacen ver las barbaridades de nuestro perverso mundo.

Son cuentos infantiles cargados de metáforas con mensajes que nos dan mucha esperanza. Tengo 76 años y la lectura ha sido una gozada.

Te invito a visitar su blog: https://sites.google.com/site/susanaamayaobras/home

 

Nuestra cita cotidiana

 

El 25 de enero de enero de 2001 se celebró el I Foro Social Mundial. La web oficial del evento lo explica muy bien: “Carta de principios”: https://transformadora.org/es/sobre/principios

 

El primer párrafo:

 

El Comité de entidades brasileñas que organizó el primer Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre del 25 al 30 de enero de 2001, considera necesario y legítimo, después de analizar los resultados de dicho Foro y las expectativas por él creadas, establecer una Carta de Principios que oriente la continuidad de esa iniciativa. Los principios que constan en la Carta – que deberán ser respetados por todos los que desearen participar del proceso y por aquellos que sean miembros de la organización de las nuevas ediciones del Foro Social Mundial -consolidan las decisiones que presidieron al Foro de Porto Alegre, que garantizaron su éxito y ampliaron su alcance, definiendo orientaciones que parten de la lógica de esas decisiones.

 

Oscar González César nos recuerda en 2020 : “La renovación del Foro Social Mundial y de su Consejo Internacional”: https://attac.es/la-renovacion-del-foro-social-mundial-y-de-su-consejo-internacional/

 

Unos párrafos:

 

Al ser ya impostergable replantear la estructura misma del Foro y la integración y funciones del Consejo Internacional, un Grupo Renovador internacional, integrado por fundadores originarios y un creciente número de personas y organismos interesados, ha lanzado ya tres Llamamientos, y ha creado un Grupo de Reflexión, en los que se considera indispensable revisar los principios y los objetivos con los que nació este fenómeno político, frente al que hay básicamente dos posturas:

1.      la que quisiera mantener la continuidad del proceso como un «espacio abierto» sin pasar a la acción unitaria a nombre del Foro, y;

2.      la que busca evaluar y renovar en su conjunto el proceso para avanzar en la construcción de un «sujeto político global»; de un «espacio-movimiento» capaz de actuar para promover democrática y pacíficamente las más justas y urgentes transformaciones mundiales.

Como nunca se han definido con claridad las tareas del Foro, propiciando inercias, pasividad, falta de legitimidad y evidentes contradicciones, hasta ahora la consigna hegemonizadora, real, pareciera ser: «Que cada quien haga lo suyo»; cada eje, cada tema, cada problemática debe ser afrontada en las organizaciones y movimientos por sus pares, en luchas y liderazgos parciales y comunes, en sus Foros temáticos o regionales desligados del conjunto y sin contar con la fuerza social y el poder aglutinador y unitario que bien podría y debería ser el FSM.


Gracias a l@s 631 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti


domingo, 24 de enero de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 24 de enero de 1943 concluyó la conferencia de Casablanca. Juan Vargas lo presenta muy bien en “La fase final de la II Guerra Mundial se definió en Casablanca hace 75 años: https://www.lavanguardia.com/vida/20180120/44146150865/la-fase-final-de-la-ii-guerra-mundial-se-definio-en-casablanca-hace-75-anos.html

 

Un párrafo:

 

Tras el exitoso desembarco de los Aliados en el norte de África en noviembre de 1942 (la conocida como 'Operación Torch'), el presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt; el primer ministro británico, Winston Churchill, y los generales franceses Charles de Gaulle y Henri Giraud se reunieron entre el 14 y el 24 de enero de 1943 para decidir la estrategia aliada inmediata.

 

 

El 24 de enero de 1977 se produjo la matanza  de Atocha. Público lo presenta muy bien en: “El autor de la matanza de Atocha sale de la prisión pese a que le quedaban 10 años por cumplir”: https://www.publico.es/sociedad/autor-matanza-atocha-carlos-garcia-julia-sale-prision-adelantarse-liquidacion-condena.html

 

Algunos párrafos:

 

Todo comenzó la noche del 24 de enero de 1977. El falangista José Fernández Cerrá irrumpió, junto al recién puesto en libertad García Juliá (por entonces integrante de Fuerza Nueva), en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha. Allí, ambos llevaron a cabo una de las mayores matanzas de la Transición. Los dos individuos ultraderechistas asesinaron a los abogados Francisco Javier Sauquillo, Enrique Valdevira y Luis Javier Benavides, del estudiante de Derecho Serafín Holgado y del administrativo Ángel Rodríguez Leal. 

 

Uno de los autores de la matanza de los abogados de Atocha, Carlos García Juliá, ha salido este jueves por la mañana de la prisión de Soto del Real (Madrid), donde cumplía condena como autor de cinco asesinatos y cuatro intentos de homicidio. Los abogados y compañeros de las víctimas Cristina Almeida y José María Mohedano explicaron a Público su perplejidad ante la concatenación de decisiones judiciales que ha permitido al pistolero de Atocha: https://www.publico.es/politica/inminente-libertad-asesinos-matanza-atocha-sentimos-impotencia-tremenda.html  salir de presión:

 

Gracias a l@s 673 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti


sábado, 23 de enero de 2021

 El 23 de enero de 1641. Luis XIII de Francia fue nombrado conde de Barcelona. Marc Pons lo explica muy bien en “23 de enero de 1641. Los Brazos Generales dejan en suspenso l República y proclaman a Luis XIII conde de Barcelona”: https://www.elnacional.cat/es/efemerides/marc-pons-brazos-generales-republica-lluis-xiii-conde-barcelona_346701_102.html

Un párrafo:

 

Aquel giro respondía a un cambio sustancial del escenario desde que, el 7 de septiembre anterior, se había firmado el Pacto de Ceret ("la protección que el señor de Plessis Besançon ―el cardenal Richelieu, ministro plenipotenciario francés― nos ofreció en nombre de su rey, con que redujéramos el gobierno en forma de república con los pactos y condiciones que se concertarían"). El ejército de Catalunya no había conseguido detener el avance de las tropas hispánicas desde el Ebro hasta el Llobregat, circunstancia que sería aprovechada por la cancillería francesa para imponer nuevas condiciones "no podemos esperar sino de su majestad cristianísima (el rey de Francia), y según las noticias que tenemos no se expondrá (...) con la prontitud y fervor que la necesidad pide sino es que la provincia se ponga a la obediencia como ya en tiempo de Carlo Magno lo hicieron nuestros antepasados".

 

El 23 de enero de 1912 se firmó en La Haya, La Convención Internacional del Opio. Filosofía.org lo cuenta muy bien, incluye el texto: “Convenio Internacional del Opio, dado en La Haya, el 23 de enero de 1912”: http://www.filosofia.org/mon/dro/1912cio.htm

 

Del 1 al 26 de febrero de 1909 se reunió en Shanghai una Comisión Internacional del Opio, en la que estuvieron representadas trece naciones y celebró catorce sesiones (en inglés y francés). Esta comisión impulsó la celebración de una Convención Internacional del Opio, que se reunió en La Haya, y que el 23 de enero de 1912 adoptó este Convenio, primer tratado internacional que ordena y regula el tráfico de opio, cocaina, heroina y sus derivados.

Tras la Gran Guerra este Convenio fue incorporado al Tratado de Versalles, 28 junio 1919. En 1920 la Sociedad de Naciones asumió el control internacional sobre las drogas, celebrando durante el periodo de entreguerras cuatro convenciones en 1920, 1925, 1931 y 1936. Tras la Segunda Guerra Mundial fue la Organización de Naciones Unidas quien heredó la tarea, a través de su Comisión de Estupefacientes, impulsora en 1961 del Convenio único sobre estupefacientes: http://www.filosofia.org/mon/dro/1961cue.htm

Sigue el texto

 

 

Es sabido quién desencadenó la Guerra de Opio. Clases de historia lo explica muy bien: http://www.claseshistoria.com/imperialismo/resistenciaopio.htm#:~:text=La%20Guerra%20del%20Opio%20fue,Orientales%2C%20administradora%20de%20la%20India.

 

Un párrafo:

 

La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842. El desencadenante del mismo fue la introducción en China de opio cultivado en la India y comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, administradora de la India.

Gracias a l@s 579 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti


El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...