miércoles, 11 de febrero de 2015
El amor es un tango
Ya está muy avanzada la publicación de Villa Viciosa Hermosa en “Siglo XXI”:
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/242595/don-juan#.VNsil_mG9B0 y no creo necesario insistir en el hecho en que puedes leerla entera en ese medio.
Se me ha reprochado por falta de amor en mi obra, comprendo el reproche desde el punto de vista de quien me lo dirige; no lo comprendo en el mío, porque sí lo hay y mucho, por ejemplo, en “Villaviciosa Hermosa”, el de Tani y Al es muy romántico y como tal, es trágico. El de D. Juan y doña Nina, probablemente fuera romántico algún día, pero en la actualidad es un acomodo por las dos partes. ¿No son dos modelos usuales de amor. ¿Qué decir de los amores de las madres de Xandru y de don Juan?
He indicado mi comprensión en la perspectiva del reproche: no utilizo los moldes en los que la literatura expresa el amor. Aquí surgen divergencias: Tani y Al se quieren sin pedir permiso a nadi;, la “sociedad” los apresa y cada uno de ellos sale como puede. No hay tragedia, hay supervivencia.
Lo que se me puede reprochar es mi mirada, mi escenario esperpéntico. ¿Qué pasa? ¿No necesitamos todos unas risas?. Comprendo que a alguien le moleste el esperpento, cuestión de gustos, pero me parece un recurso, como otro cualquiera para contar, y resulta más divertido que ponerse el “careto”.
He recibido otros reproches, que también comparto desde la perspectiva ya aludida; pero el que menciono me ha motivado esta entrada y ¿quién sabe? Un comentario….
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario