jueves, 5 de febrero de 2015
¿Quién toma las decisiones en la UE?
Es sorprendente que el BCE haya decidido abandonar la deuda griega cuando jefes de gobierno de Estados miembros y el Parlamento Europeo han iniciado, con muestras de simpatía, negociaciones sobre el pago de la misma y sobre la ineficacia de las políticas de la UE. Es un chantaje inadmisible.
Es de un descaro que viola el meollo mismo de la democracia;, el banquero de la UE irrumpe en las negociaciones de los gobiernos y de los representantes de los ciudadanos. No podemos tolerarlo.
Exijamos que se cumpla el Tratado de Roma y desde luego, éste atribuye poderes que debería ejercer, en este momento, el Parlamento Europeo o más bien, los ciudadanos que el organismo dice representar. Me refiero a nosotros, claro que los franceses, italianos, españoles o suecos, tenemos que hacer comprender a nuestros representantes y gobernantes que no estamos dispuestos a tolerarlo.
Artículo publicado esta mañana por Indymedia Barcelona y por "Siglo XXI" y tú ¿Que dices?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario