sábado, 29 de agosto de 2015
viernes, 28 de agosto de 2015
Mi artículo de hoy
¡Las cuentas claras!
En esta
larguísima campaña de las Generales, que incluye el caso griego, la corrupción,
la afluencia de inmigración y la amenaza del terrorismo o de la sostenibilidad
de las pensiones, no podemos permitirnos
la obscuridad de cuentas que denota la confrontación en los partidos hasta
ahora del poder, sobre deuda y
disponible que han legado las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos del PP a sus adversarios políticos.
Poca luz
podemos esperar si los poderosos nos describen un espectáculo tan desesperante:
los del PSOE denuncian que sus arcas estaban vacías, que los presupuestos han
sido violados, que han encontrado irregularidades y una deuda impagable…
La señora Cospedal
se limita a responder que “ellos” lo
hicieron peor y que ahora gritan para tener excusa ante el incumplimiento de
sus fanfarronadas.
Ninguno de
los dos parece conocer instrumentos para que las cuentas queden bien claras,
pese a la Ley de la Transparencia y al escenario dramático en el que se
inscribe esta escena.
Los poderes
emergentes asumen esta deficiencia y buscan alternativas fuera de las instituciones;
el Ayuntamiento de Madrid anuncia una auditoria ciudadana y se le ha vuelto a
acusar de intento de sovietización. Estamos en precampaña.
Hay
iniciativas que ilusionan, como es el caso de los Observatorios Ciudadanos
Municipales. Lo importante es que nuestro objetivo prioritario sea el de tener
las cuentas claras y el mostrar a los partidos del poder y a las instituciones
que podemos hacer una gestión ciudadana. Nosotros también estamos en la
precampaña.
miércoles, 26 de agosto de 2015
La justicia
Hoy me toca mencionar
Caminitos,
porque, el 26 de agosto es una fecha que marca progresos y regresos en la justicia.
En 1789, la
Asamblea Constituyente Francesa aprobó la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano
En 1946, USA
aceptó la jurisdicción obligatoria de la Corte internacional Permanente de
Justicia.
Pero, esos “caminitos”
se quedaron en proclamaciones Así,
cuando la última se pronunció contra Washington en el caso Nicaragua, el
agraviado dejó de creer en la justicia universal.
También el
26 de agosto de 1976 se publicó en Ámsterdam
un documento que probaba que el marido de la reina había aceptado
sobornos de la Lockheed. Juliana amenazó con dimitir si se procesaba al
consorte; Bernardo no fue juzgado.
domingo, 23 de agosto de 2015
sábado, 22 de agosto de 2015
Mi artículo de hoy
El caso Tsipras.
En España
estamos en una larga campaña electoral y la dimisión del gobierno griego tiene
impacto en la misma. Merece una reflexión profunda. El escenario en que se nos
sirve es demoledor: un simple ejemplo Merkel y Tsipras han sacado sus políticas
gracias al apoyo de la oposición y el descontento de parlametarios de sus
respectivos partidos es cada vez mayor.
Hay “ganadores”, “perdedores “ y castigos ejemplarizantes. Tenemos que
desbrozar para plantearnos el caso Tsipras.
En todo
caso, el último parece más respetuoso
con los representantes de sus electores, rasgo que considero importante para un
demócrata. También es cierto que no mostró esos escrúpulos al aceptar los
recortes rechazados por los griegos en el referéndum.
Tenemos que
entrar en los bastidores para comprender las razones que tiene Tsipras para
presentarse en las previsibles próximas elecciones. Pascal Lamy, jefe de
gabinete de Delors (1984- 1994), ex Comisionado Europeo para el Comercio, ex Director General de la Organización Mundial del
Comercio y presidente de honor de
la Fundación Jacques Delors, me parece
un buen presentador de la situación, en sus apariciones mediáticas tras la
convocatoria del referéndum. Citaré algunas frases de la entrevista por Jean Leymarie,
el pasado 6 de julio. Refiriéndose al
gobierno griego tras el referéndum: “Por el momento. Tsipras tiene razón”,
“Sale políticamente más fuerte, pero adquiere una enorme responsabilidad” “No
es una mala noticia para los partidarios del mantenimiento del país en el
Europa, incluidos los griegos ““Sería un grave problema para Europa si Grecia cayera en el caos “.
El
entrevistado alude a la geopolítica, pero en otras ocasiones se refiere a la
propia UE y al Eurogrupo: en efecto, la crisis griega no es solamente atribuible
a Grecia, sino a la incapacidad de la UE para gestionar el rescate de la misma,
y la actual deuda griega es inasumible
en los esquemas del FMI.
Desconozco
el proyecto de Tsipras, pero, en todo caso, el rescate de Grecia no podrá ya
plantearse con los esquemas actuales, cuando cada vez más voces claman, desde
el pasado 6 de julio por un mediador en
el conflicto griego –Cohn- Bendit propone a Delors o a Schmidt- Los argumentos son varios, el exdiputado Verde: “La Unión
Europea va mal. La idea de una Europa Unida ha sido manipulada”. Los invitados
han acogido favorablemente la propuesta, aunque existe en ambos el peso de la
edad. Si, el nuevo gobierno griego ha puesto en evidencia el proyecto Europeo y el desenlace de la
crisis tiene implicaciones geopolíticas de envergadura.
Un Tsipras
victorioso en las próximas elecciones griegas reforzarían a éste en las
negociaciones con una UE cuya fragilidad es cada vez más evidente.
miércoles, 19 de agosto de 2015
Discontinuo e inacabado
He tenido el
privilegio de asistir a clases de Derrida, pero no tengo intención de
adentrarme en teorías literarias; me quedo con la perspectiva indicada en el
título. Caminitos es un intento, aún
no sé si frustrado y, desde luego, por el momento, un simple borrador.
Los
personajes narran a su manera y el lector puede sentirse perdido, sobre todo
cuando el “inacabado” rompe con las reglas clásicas de la narrativa:
exposición, desarrollo y desenlace. Puede ocurrir así, y soy consciente del
riesgo, sobre todo en el caso de un autor que no ha encontrado aún sus
lectores.
No se aun lo
que haré con el intento. Hay momentos en que me parece salvable, pero, en
cualquier caso, no ahora; demasiado doloroso.
Al margen
del futuro del mismo; me siento muy satisfecho de haberlo llevado a cabo. Me he
sometido a una disciplina que me ha dado “vidilla” y que me ha permitido
expresar lo que yo veo que hay, a través de personajes y de situaciones que he
vivido y tratado durante la escritura.
Agradezco
mucho las apreciaciones que me habéis dado algunos. Me habéis ayudado mucho.
domingo, 16 de agosto de 2015
sábado, 15 de agosto de 2015
Mi artículo de la semana
Aux armes citoyens!
Que me
perdonen los franceses por utilizar su legendario grito de rebelión, pero creo
que éste expresa la situación de emergencia en que nos encontramos, y me
permite aclarar que la “patria en peligro” tiene dimensiones globales: los
votos de los griegos han sido torpedeados por la Troika y por la globalización
de los financieros. Lo que está en peligro son los derechos ciudadanos, en Francia, en Grecia o
en cualquier lugar del planeta.
El peligro
es ya patente: los recortes, el inquietante aumento de la deuda de los Estados, el poder
global de la finanza, la endeblez y doblez de alternativas institucionales, la
corrupción y la “arrogancia” a la que hice alusión en mi artículo “Escándalo”,
publicado en este medio.
A tenor de
los datos obtenidos en las últimas encuestas, los españoles tenderían a volver a
lo que nos dicen que hay. Hay que contar, desde luego, que se trata de
estimaciones y que la tortura a la que se ha sometido a los griegos está, sin
duda teniendo efectos. Son cruelmente castigados por haber contrariado con su
voto “a lo que hay”, pese a que todos sabemos que no funciona para nosotros.
Las autoridades no penen reparo en proclamar, por ejemplo, su poco respeto a la
Justicia, como es el caso de la elección
de “imputados” a la cabeza del FMI, como es el caso de los tres
últimos dirigentes.
Lo que
también debe tenerse en cuenta es que, en España, ha habido electos de partidos
emergentes en las europeas y en las locales y que la percepción de su
representación ha podido, asimismo, jugar un papel. Es muy pronto para tener una
opinión sobre las segundas y se ha visto demasiado circo en las primeras. En
cualquier caso hay una orquesta muy tenaz: por ejemplo la “guerra de símbolos,
la patria y todo eso, y no nos dejan ir más allá…
Tenemos que
hacerlo y de hecho ya se nota en avances logrados por los nuevos poderes
locales o autonómicos, pero tendrán que hacer más para que su voz desactive el
impacto de la orquesta…
Somos muchos
los ciudadanos conscientes de que lo que nos dicen que es no es lo nuestro y
que queremos salir del abismo al que nos están arrastrando, pero nos falta un
plan que nos una.
Echo de
menos un punto de encuentro entre este planteamiento y la “orquesta” de la
precampaña de las próximas Generales. No estaría de más que surgieran otras
voces. Me felicito de comprobar algunas iniciativas. ¡La ciudadanía está en
peligro!
lunes, 10 de agosto de 2015
Caminitos. ültimo cpítulo
Maude
No
sé nada de juzgados, pero ha sido buena la que ha caído a María Remedios. Lo mío se arregló sin más,
faltaría más, estando don Serapio por medio, pero el asunto ha traído cola.
Ha
habido muchas habladurías que acusan a Martirio de romper la botella para
fabricarse un arma blanca. Son los testimonios de Rosa Delia y de doña Tilde,
pero todo hubiera quedado en chisme si no hubiera sido porque, más o menos un mes después, la última atrapó
lo que parecía una gripe rebelde y la primera atara cabos: Ensio es portador del VIH y hubo
sangre en la pelea… El caso es que la pobre mujer ha sido contagiada y ha puesto una denuncia.
María
Remedios no es clienta mía. Estoy segura que es más de iglesias que de bares.
¡Pobre mujer!; me da pena. Está casada con un general y eso, pero la
siento muy desgraciada. Tiene un montón
de hijos, supongo que los que Dios ha decidido.
No
es que tenga interés alguno por esta mujer ¡Es tan poquita cosa! Temo que se
desgarre con la que le ha caído encima, porque eso sí, se queda; Edurne ha
sacado su plaza en la universidad y ha dejado la judicatura con viento fresco.
Lo hemos sentido muchos; tenía más chicha.
Rosa
Delia pretende que se trata de vil huida. Yo habría huido antes de semejante
auxiliar. Me llegan las historias que cuenta por el simple hecho que ninguno de
los camareros la soporta. En estas condiciones, lógicamente, no espero
objetividad, pero cuando veo su geta, considero que es capaz de decir lo que me
cuentan que dice.
Sigue
afirmando el embarazo de Edurne y que hay un aborto de por medio. No lo sé,
pero no la creo tan descuidada o desinformada para dejarse preñar contra su
voluntad, o tan desaprensiva como para retrasar el aborto. Sin embargo, Rosa
Delia sigue erre que erre con su historia y ha tratado de llevarla a historial, con la ayuda de la
denuncia de la Tilde.
En
mis contactos con Edurne o con María Remedios
he notado una auténtica aversión a la justicia cachondeo.
No
creo que la última acepte los chanchullos de su auxiliar con la denuncia de la Tilde. Puesto que la
gestación de la misma se hace en la terraza de mi bar y es objeto prioritario
de quienes trabajamos en él, puedo garantizar que la consejera se toma la
justicia a cachondeo.
Ningún
juez puede aceptar meter a Edurne, muy alejada de los hechos objeto de la
denuncia de la Tilde, por la pelea que se produjo en la terraza de mi
cafetería. La denunciada es Martirio, quien, supuestamente, se hubiera servido
de la botella de orujo para hacerse con el arma homicida para degollar a doña
Matilde, quien fue salvada por Ensio,
pero al interponerse fue herido, como la víctima, y sus sangres se juntaron
para compartir el VIH. Bueno, ellas no lo cuentan así de bonito, pero la
responsable de todo es la malvada Martirio.
Sería
una solución que satisfacerla a todo el mundo, pero no así a la denunciante; Martirio,
de todos es sabido, no tiene un céntimo. No es el caso de Ensio, pero no se le
puede acusar de haber transmitido el virus por haber acudido en ayuda de la
denunciante.
Edurne
tiene su sueldo y puede pagar. Es responsable de que se produjera la pelea
porque Martirio debería haber estado
encerrada y no lo está porque la jueza que la juzgó incumplió sus deberes.
Bueno,
la historia no carece de sal y de pimienta, incluyendo el ahorcamiento de
Antonio, también víctima de la negligencia de la jueza. La negligencia, de toda
evidencia, se debía a causas que ambas dos hilvanan tan bien en ciertas circunstancias,
como el hecho de que la autopsia ha revelado que Antonio padecía el SIDA.
Todo
el jueguito que se montó cuando se encontró al ahorcado está en los medios “del
corazón” y Rosa Delia, doña Matilde y todos aquellos cotillones que no fueron
convocadas en la vista del caso, abren su bocaza en la tele.
Hay,
claramente, y nunca mejor empleado, un pre-juicio. María Remedios no reacciona
y continúa instruyendo su causa. Yo apuesto a que no cuela…, justo cuando me
encuentro, tomándose un orujo, en la misma mesa de la terraza en que ocurrió la
pelea, a Roberto. Me fijé en él, como Ensio, por lo bueno que está. Después me
intrigó su historia con Edurne. Mi vida está plagada de amores rotos…
No
me lo he pensado mucho, la verdad. Soy tímida con alguien que me interese, pese
a ser francesa y pelirroja, o quizá más bien por eso, porque aquí, esas
características se asocian al puterío. La excusa que me ha servido para
acercarme es ofrecer una botella como obsequio de la casa.
-Me
temo que se trata de un error…
¡Qué
bueno está este tío! Me pone y lo nota.
-No
quería dejar que bebiera solo, Me he permitido traer la botella y una copa para
mí…
Él
también me recuerda, por mucho que se haga el tonto. Me estoy poniendo como un
tomate y mi interlocutor sabe sacar ventaja con una mirada que me marea
mientras me acerca el asiento.
-Bienvenidas
invitación y compañía, aunque las botellas de orujo en esta terraza me traen
recuerdos poco gratos… -Se para y consigue su efecto melodramático- Su
denuncia, ¿sabe usted…?
Espera
mi respuesta con la paciencia de la araña. Mi silencio es su cómplice y no sé
qué decir.
-¿Qué
hubiera usted hecho en mi lugar?
-No
puedo imaginarme en su lugar
La
cosa se suaviza. Puedo jugar mi papel de anfitriona; me sirvo mi copa y relleno
la de mi invitado mientras le reto a continuar la conversación y va como un
corderito.
-Lo
pasé muy mal, hasta que usted retiró la denuncia, ¿sabe?
-Podemos
tutearnos…
-Y
ahora me has hecho volver… – Lo dice mientras ofrece un brindis y me mira como
sólo él sabe hacerlo.
-Nunca
tomo orujo, pero cuando sacaste la botella me entraron ganas. Tu regreso me
permite satisfacerlas.
-¿Eres
consciente que agotas mis días de libre disposición y mi presupuesto, con la tarifa aérea desde Las Palmas?
-No
has sido convocado por mi denuncia, recuerda que te soltaron cuando la retiré.
Ahora es otra causa.
Los
dos reímos con complicidad, pero creo que ambos tememos algo,
-He
oído que se comerá el marrón la pobre Martirio y no creo que sea más culpable
que cualquiera de nosotros.
.Parece
ser que era ella quien manejaba el arma homicida…
-Nunca
he estado tan a gusto en una pelea y estoy convencido de que cualquiera de
nosotros hubiera degollado a la Tilde si se hubiera presentado la ocasión…
-No
os molestéis en esperarme…
Es
Laura. Se agrega como si su llegada hubiera estado prevista. Después van
llegando, uno a uno, los protagonistas de la pelea. Previsible, todos habían
sido interrogados por María Remedios. Faltan Rosa Delia y Martirio, y doña Matilde, acompañada de su abogada se
instalan en una mesa muy distante. Los otros nos juntamos, como si fuera lo más
natural y el forense pide una segunda botella de orujo.
-Dios
los crea y ellos se juntan. ¡Si aún existiera la Ley Contra Vagos y maleantes!
¿Quién nos defiende ahora?
No
podía ser otra que la Tilde. Esa gente se pasará la vida buscándosela,
empujados por la sinrazón que es su “razón”. Yo no quiero broncas, no puedo
permitírmelo una vez más…
-No
te preocupes. He traído cascos para todos… -Es Roberto.
-¡Has
pensado en todo! -¿Me estoy poniendo coqueta?
-¡Qué
chulada! –Es el forense- ¿Por qué tienes tantos?
-Sabía
que nos llamarían a declarar. Me dejasteis un buen recuerdo y me gustaría
disfrutar de la exclusión con vosotros
Esta vez me apetecía venir.
Empiezo
a darme cuenta de que es demasiado tierno y no puedo reprimir mis dardos.
-¿Yo
también estaba prevista?
-De
hecho has sido la primera en darme la bienvenida y quien ha montado decorado y
tela de araña-Hace una pausa bien estudiada- ¿Pretende usted que crea que
invita a una botella y se sienta con todos los clientes?-impone un silencio que
llena la escena- Lo cierto es que había tomado los cascos para otra persona.
-¿Estorbo?
-Nada
de eso, usted sabe que ha sido bienvenida…
Después
nada, se fue y no hemos vuelto a reunirnos para encerrarnos en los cascos,
tomar orujo por la mañana y escandalizar a la Tilde. La última dejó de venir a
raíz de aquello. Martirio está encerrada en un psiquiátrico y a la muerte de D.
Serapio, Ensio se ha quedado sin piso; para la ley no existe.
Lo
demás sigue igual de aburrido. Yo también me quiero ir…
domingo, 9 de agosto de 2015
sábado, 8 de agosto de 2015
Mi artículo de hoy
Escándalo
Nos quedamos
en el “escándalo” de Raphael y no parece que seamos conscientes de que el que
nos ofrece la actualidad es mucho más demoledor. He seleccionado dos noticias
publicadas este sábado, que reflejan lo que nos están obligando a tragar, para
reincidir en la posibilidad y en la urgencia de digerir la basura con que nos
acribilla el “discurso de la arrogancia”.
El País
“El ex
número 2 del BBVA ganó 3,28 millones por
cuatro meses de trabajo”
Público
“El ministro
del Interior Recibió a Rato en su despacho el día que se negó a declarar ante
el juez”
Ambos
artículos aluden a hechos que se han producido, respectivamente, en mayo y en
julio; la publicación de los mismos no obedece, así, a criterios de actualidad.
Impactan, sin embargo, en nuestra cotidianidad; son un “escándalo”- El primero
nos cuenta el despilfarro de los bancos con sus directivos y el segundo nos
muestra un gobierno que acuerda privilegios a imputados en delitos financiaros:
[El encuentro], “se
produjo el pasado 22 de julio, duró unas dos horas y se desarrolló en una clima
de "cordialidad", según reconocen las fuentes de Interior citadas por
el periódico”.
Claro que Rato no es un
simple financiero y ha ocupado altos puestos en las instituciones; el artículo
deja sin explicar la justificación de la recepción del ministro del Interior o
el interés del ex vicepresidente para ser recibido: “el mismo día que éste
acudió a los juzgados y se negó a declarar por considerar que requería más
datos de Hacienda sobre los delitos que se le imputan”.
Hay voluntad de
escandalizar, de romper referentes. No es necesario hacer un esfuerzo para
recordar las bajadas de sueldos y las pérdidas de derechos que sufrimos los
ciudadanos para pagar los despilfarros financieros y la corrupción, están en la
actualidad y en nuestra cotidianidad.
"El discurso de la arrogancia , que publiqué a principios de milenio, advertía del recurso al
escándalo y a la basura en la mediatización del neoliberalismo. Posteriormente,
intenté pasar la alerta con la novela "Cowboy from Brooklyn Hoy me permito insistir, porque no hay razón para que traguemos y el
discurso del neoliberalismo se alimenta de escándalos que no podemos
permitirnos
miércoles, 5 de agosto de 2015
Caminitos XIII
María
Remedios
¡Madre
del amor hermoso la que me ha caído encima! Me toca ocuparme de unos líos que
no hay quien entienda. La jueza ha tenido una repentina indisposición, la
auxiliar ha sido detenida junto a un grupo, en el que se encuentra el forense,
por una pelea con destrozos de mobiliario y con algún que otro herido, en una
terraza de cafetería. No sé realmente por dónde enfocarlo y gran cosa puedo
hacer hasta que llegue el forense que evalúe las heridas.
Es
bien triste que para algunos, la justicia sea un cachondeo; es lamentable que estos se encuentren entre
nuestros funcionarios. ¿Qué se puede esperar de gentuza que toma orujo por
botellas, desde la mañana…? Lo primero que necesito es un servicio de limpieza
¡Qué guarra esta jueza que me ha tocado sustituir! En el fondo, nadie me ha
explicado las razones de su repentina baja, pero lo que me he encontrado en el
despacho no me gusta. Alguien debería poner un poco de orden y eliminar estos
horribles olores. Si está mal que una jueza se perfume, lo que usa ésta ofende…
La
secretaria parece una buena mujer, pero no es la clase de persona que uno
espera encontrar en este puesto o en estas circunstancias. No es capaz de
responder a una sola de mis preguntas y está acompañada, sin siquiera pedir
permiso, de un señor muy arrogante, que ella llama con gran respeto don
Serapio.
-Créame
que lamento la situación que ha heredado, señora jueza, pero el pequeño
incidente de Chez Maude ya ha sido resuelto. La propietaria ha retirado la
denuncia. No hay delito.
Me
quedo pasmada de la naturalidad con que en este juzgado se usurpan mis
competencias. El menda me mira con insolencia, como si quisiera reprocharme mi
tardanza en ejecutar sus órdenes.
-Ruego
que salga de mi despacho y que en el
futuro se abstenga de entrar en el mismo en ausencia de mi convocatoria.
No
se mueve. Me mira como si estuviera viendo algo fuera de su entendimiento. La
Secretaria interviene.
-Soy
yo quien ha invitado…
-Salgan
ambos de mi despacho o me veré obligada a usar de mi autoridad.
No
parecen entender. Me miran como si viviéramos en diferentes planetas y lo peor
es que así me lo hacen creer. Me siento invasora, aunque yo tenga muy claro que
soy la jueza y de que se han colado en mi despacho en contra de mi voluntad. No
puedo permitirlo, no.
-¿Y
qué piensa usted hacer?- Es el todopoderoso don Serapio
-Recurrir
a los agentes del orden
Ambos
sonríen con benevolencia, como si disculparan mi extravío y algo de eso debe
ser, porque no diviso y siquiera intuyo la presencia de esos agentes. La
Secretaria me aclara mi confusión.
-Hay
otra denuncia referente a nuestros agentes, por su presencia, uniformados y
armados en el interior de la cafetería en cuya terraza se han producido los
hechos.
-¿Estaban
en acto de servicio?
No
sé por qué lo he preguntado, me vuelven a mirar como si fuera extraterrestre.
-¿Por
qué no se me ha notificado esta denuncia?
-No
ha lugar. No nos han enviado aún reemplazo para la auxiliar…
Es
la Secretaria. No aguanto su arrogancia con mi persona y su sumisión a don Serapio.
Éste se crece tanto que parece sermonearme desde el púlpito.
-Aquí,
como le he indicado, no ha pasado nada y es mucho mejor así, para todos.
-Hay
un forense y una auxiliar implicados en una pelea en una terraza y agentes del
orden en el interior de la cafetería, en horas de servicio. ¿No ha pasado nada?
Mejor
me habría cayado porque doy pena a mis interlocutores y no dan un paso para
salir de mi despacho. Desde luego, en la Facultad o en la academia en la que
preparé mis oposiciones no me han enseñado procedimientos para salir de esta
situación.
-Si
no hay denuncia no hay caso.
Es
el sabelotodo de don Serapio. Está convencido de que él aprendió en mejores
escuelas y yo me siento atrapada en su tela de araña. Estos no saldrán de mi
despacho hasta no conseguir sus objetivos y yo no soporto su presencia, pero no
puedo echarlos. Tampoco puedo irme, sería una falta grave…
-¿Me
da su permiso la señora jueza? – Aquí entra todo el mundo como si fuera su
propia casa. La nueva intrusa me cae bien, pero…- Soy Maude, la propietaria de
la cafetería donde ha tenido lugar el incidente. He venido a retirar la
denuncia y, en ausencia de la auxiliar, me he permitido acercarme a su
despacho. Puesto que la puerta estaba abierta…
No
respondo; al fin de cuentas su incorporación me relaja; me siento protegida de
la carroña que me tenía atrapada y lo que no podía esperarme, no me engaño; con
una simple sonrisa hace salir a sus predecesores.
-Supongo
que su visita a la señora jueza formaba parte del protocolo de cortesía, dadas
las circunstancias, creo que la mía tiene prioridad ¿No es así señora jueza?
Respondo
afirmativamente. Me habría agarrado a un clavo ardiente para defender mi
dignidad, pero esta mujer es tan persuasiva que con una simple mirada hace
salir a los intrusos que me
mortificaban. Después se dirige a mí
como si nos conociéramos de toda la vida.
-Verá
usted; necesita a sus auxiliar, forense y agentes del orden si quiere que
funcione su juzgado…
-¡Están
implicados en faltas graves!
-No
se ejerce justicia por el mero hecho de ir de justiciero…
-Tampoco
se puede permitir que la justicia sea un cachondeo…
-¿Y
no lo es?
Me
mira con la seguridad de que no puedo contradecir, pero lo hago.
-No
-No
debe tener mucha experiencia como jueza…
No
la tengo y el tono que utiliza Maude para anunciarlo no me molesta; me arropa.
Intento responder, pero es ella quien habla.
-Esto
es un cachondeo y no se resuelve con recetas; su juzgado y mi cafetería están
apresados por una burocracia de la que solamente usted puede mover los hilos.
Está sola para tomar las decisiones y debe darse prisa si quiere evitar que el
espectáculo gane mayores proporciones que nos perjudicarán a todos, incluida
usted misma…
Es
cierto que estoy muy asustada. Si me voy seré expedientada por una causa muy
grave: abandono de funciones en una situación de emergencia, si me quedo… Estoy
a punto de echarme a llorar. Hay algo de
maternal en ella.
-La
cosa es muy simple: si quiere ejercer de jueza tendrá que liberar a sus
instrumentos, de momento en manos de la policía, por el follón que han montado
en mi cafetería; los unos por activa, los otros por pasiva; estaban dentro y no
hicieron nada. De acuerdo… -Debe de ser la respuesta a mi cara, según dicen, el
espejo del alma – No es edificante que los instrumentos de la justicia estén
implicados en escándalos. ¿Le parece mejor pregonarlo a los cuatro vientos y
mancillar su carrera para nada, porque sabe que con usted o sin usted, no habrá
causa?
Sé
que tiene razón y ella sabe que carezco de respuesta. No saca partido, no; se limita
a presentarme la retirada de su denuncia y su NIF acompañado de fotocopia, para
que compruebe y tramite.
No
tiene por qué hacerlo, pero está claro que quiere que terminemos como amigas.
-Ese
par de payasos –Deja muy claro que se refiere a don Serapio y a la Secretaria-
mandan más allá de lo que el sentido común recomendaría, pero eso es lo que
tenemos. No se puede, como han hecho, secuestrar a una jueza, pero tampoco
podemos quitárnoslos de encima de un plumazo sin morir en el intento.
Dejémoslos que se desgarren entre ellos. Los secretos de bar son como los de
confesión, pero, créeme, yo he visto mucho… Reconozco que me quedé pasmada ante
la impasividad de tus “agentes del orden ante la pelea de la terraza. Después
les comprendí. Se suponía que no estaban allí. Luego creo que todos fuimos
cómplices al disfrutar...
-¿De
la pelea? –me atrevo a interrumpir.
-Sí
de la pelea y estoy segura de que nuestros respectivos roles impidieron que nos
metiéramos. Me costó quedarme con las ganas, pero nadie esperábamos la deriva…
-La
que denunció. ¿Por qué retira ahora la denuncia?
-Don
Serapio pagará los desperfectos
-Y
¿Ya está?
-¡Le
queda explicar el dispendio a doña Ramona!
Se
ríe con tal complicidad que, aunque no sepa por qué, participo, de buena gana,
en su carcajada.
lunes, 3 de agosto de 2015
Vanitas y autoestina
Confieso que me he quedado mucho mejor cuando he comprobado que Siglo XXI ha publicado, .también, mi artículo. Si mi autoestima no estuviera tan floja, no habría pasado
Ya se ha publicado el artículo
La casa de mi tía Siglo XXI aún no ha cambiado su columna de opinión del fin de semana
domingo, 2 de agosto de 2015
Mi artículo de hoy
El milagro de Rajoy
Los datos
del INE para el segundo trimestre de 2015 superan las previsiones de
crecimiento y auguran una tasa anual en tono al 3,1%. El FMI proclama que ésta
será la mayor en el grupo de países desarrollados y el Primer informe Global CEO
Outlook de KPMG indica que los empresarios españoles son los más
entusiastas, tras los chinos. Éste es el milagro, el ejemplo del buen
funcionamiento de la aplicación de la austeridad que impone la Troika. No es
así.
La OCDE, en
sus previsiones económicas publicadas el pasado junio espera para España un
crecimiento sostenido para los dos
próximos años y lo atribuye a “condiciones financieras muy favorables, a
la depreciación del euro, a la bajada del precio del petróleo y al crecimiento de sus clientes.
Es un hecho;
el milagro de Rajoy se basa en una devaluación interna que abarate nuestros
productos para hacerlos más atractivos para la exportación. Obviamente no se
puede esperar mucho de un consumo nacional sometido a los rigores de la
austeridad.
Pues bien,
la exportación ha influido negativamente en el crecimiento tan celebrado: -08
en 2014 y el Banco de España prevé que lo siga jugando, en menor medida, en 2015. Este crecimiento está relacionado con
el consumo de unas familias sometidas a la devaluación por los recortes y los
sueldos, del aumento del turismo, de la inversión extranjera y sobre todo de la
campaña electoral, que ha aumentado la inversión pública y ha dado algunas
migajas. ¿Cuánto puede durar?
Hay algunas
cosillas que hay que tener en cuenta. El peso de la “deuda soberana es grande
en los presupuestos; se acerca al 100
del PIB y era de 70,5% en 2011. El actual gobierno ha incumplido
sistemáticamente sus compromisos de rigor presupuestario. La producción
industrial ha beneficiado muy poco de esta bonanza (1,5%) en 2014, cifra
incomparable a la alcanzada a principios de la década (9,4%).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...