http://www.lacasademitia.es/articulo/firmas/fin-utopia-carlos-ortiz-zarate/20170130074951063553.html
lunes, 30 de enero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
Mi artículo de hoy
El fin de la utopía
Gane o pierda Benoît
Hamon en las presidenciales francesas de mayo, el candidato ha metido
perspectivas hasta ahora condenadas por imperativo categórico, en el debate y
en el tinglado político.
Esto ocurre cuando el “sistema” se cae a pedazos y nuestra
cotidianidad está cada vez más amenazada. Lo que nos dicen que hay no se
sostiene y nos amenaza un buen porrazo.
Podemos retiró rápidamente su propuesta de “renta universal”,
condenada por imperativo categórico, hoy varios candidatos franceses, por
supuesto Hamon, defienden la medida.
No es una utopía, es una necesidad. Tenemos que cambiar de
modelo productivo; nos amenaza la robotización y nuestra “robotización”
Resumiendo: no hay pesebres para tantas bocas. La renta universal compra tiempo
y el último invita a hacer lo que nunca nos hemos atrevido a hacer.
El argumento económico es más simple: el costo estará
compensado por la mayor recaudación, tanto en impuestos directos como indirectos,
en aumento del consumo; impuestos y puestos de trabajo, por el aumento de
impuestos a grandes fortunas, por una mejor detección de las corruptelas
fiscales y por reducciones de gastos con buenas prácticas.
Se puede recurrir a los casos Depardier o Conti, por no
citar a ministros franceses u otros políticos. Lo interesante es que la renta
universal no es una utopía. También Hamon ha hecho que se debata sobre otro
concepto de “orden” y de que el que tenemos ya no sirve, quiere poner fin al
Gaullismo y cimentar la VI República francesa.
Ha abierto la caja de Pandora que encerraba a la utopía.
Algunas perlas del último debate televisado de esta
primarias del PSF entre los dos candidatos de la segunda vuelta de este
domingo:
Valls:
« Quiero encarnar esa República fuerte, esa Francia justa. Quiero que la
izquierda sea optimista”
Hamon:
« hacer de un futuro deseable herramienta para unir una izquierda que sea
capaz de ganar a las derecha y extrema derecha »
Valls: «Yo
respeto las reglas, lo que no ha hecho siempre
Benoît en estos últimos años”
Hamon: "Hay que
lograr que no haya un judío, un musulmán o una mujer que tenga
que avergonzarse de lo que es”
miércoles, 25 de enero de 2017
Nuestra cita de los miércoles
Son las
10,30. El sol está alegre. No ha llegado aún a la mitad del césped más alejado
de mi ventana. Cuando he sacado a Julen todo estaba cubierto de escarcha.
Dentro de un par de horas podré abrir mis ventanales sin miedo a la factura de
gas.
Eso te
cuento. Estoy contento.
Otra visión
tendrías si escucharas a la mayoría de mis convecin@s. Se quejan del frío y de
la humedad. Yo siento menos humedad y tengo menos molestias de huesos y
articulaciones; el tiempo despejado me despeja y también lo hace un frío que no
es para tanto.
¿Qué quieres
que te diga? Creo que estamos perdiendo el “norte” y el sentido del ridículo,
al quejarnos cuando otr@s están siendo tan severamente castigad@s y hasta
exterminados. Eso sí, preocupan las facturas de la energía, los atentados, la
gripe, los hospitales desbordados, las pensiones, los atentados y el rumbo que
tomará el mundo bajo el trumpismo.
Dentro de
poco el sol me permitirá abrir los ventanales y nos dará su dulce calor.
Después, Julen y yo caminaremos, a su ritmo, hasta la iglesia de la Oliva y
antes nos encontraremos con árboles amigos.
¿Estamos
locos?
Yo creo que
no. Guardamos nuestras energías; él para ligar con humanos y yo para
visibilizar lo positivo: siento el resurgimiento de la globalización ciudadana
en las protestas USA, y en la subida del ala radical del PSF en la primera
vuelta de las primarias del mismo, el pasado domingo, veo una reedición de una
Izquierda Plural que podría ganar las próximas presidenciales francesas. He
publicado dos artículos sobre el tema, que puedes consultar en este mismo blog.
He encontrado complicidades que me ayudan a visibilizar lo que los que mandan
en la opinión minimizan.
Es
importante; no solamente por los efectos positivos de lo que yo llamo la mirada
de la película: “El color púrpura”, sino porque usa la energía que gastamos en
lamentarnos en buscar salidas a la burbuja.
Mis
agradecimientos a “La Casa de mi tía” “Diario Siglo XXI” y a “Buscolú”, que han
publicado los dos artículos, a “Noticias To day”, que ha publicado 1; a ti, este
mes ha habido 1078 visitas y a los apoyos que estoy encontrando en twitter. Sin
vosotr@s lo que hago no tendría sentido.
martes, 24 de enero de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
Mi artículo de hoy
Benoît Hamon puede ganar a Marine Lepen
El “holandismo” sucumbe de muerte natural y el
programa del candidato más votado en las primarias del PSF tiene consenso y
votos para ganar en esta segunda vuelta y en la de las presidenciales.
Es cierto que la primera
vuelta ha tenido escasa participación. Un millón setecientos, cuando en las
primarias de la derecha del pasado
noviembre votaron más de cuatro millones,
y eso que los sarkozistas lo tienen muy crudo con el “asunto” libio.
También hay quien dice que
subirá la participación en la segunda y que la subida beneficiará a Valls.
No lo creo así. Estoy
convencido de que ese programa puede lograr consenso, como lo hizo “La Izquierda
Plural” y recuperar el voto desencantado que se lleva Lepen.
En este momento hay un debate
sobre este programa: https://www.meneame.net/m/actualidad/benoit-hamon-favorito-primarias-consiste-programa-muy-izquierda
sábado, 21 de enero de 2017
Mi artículo de hoy
El trumpismo
El populismo no es nuevo; fue denunciado
por Sócrates y es sustentado por la retórica. El caso Trump y el auge de la ultraderecha europea inquietan.
El espectáculo
que se ha montado no es para menos: Marine Lepen, Putin, confrontaciones con
CIA, con una parte importante de las “artes”, de la media, de la ciencia… y de
la norma. Trump ha sido investido.
La extrema
derecha europea, Putin y otros se regodean, China enseña los dientes y las
facturas. Sale a relucir el armamento…
Cada cual
que lo lea como quiera, pero todo el mundo sabe el peso del gasto armamentista.
Habrá más guerras, dijo Revilla, puesto que hay que usar las fabricadas y
complacer a las empresas y a l@s trabajador@s de las mismas.
Lo han
logrado otros presidentes populistas, como han sido Reagan y Bush Jr. , por dar
un par de ejemplos. ¿Por qué no lo lograría Trump?
Si así
ocurriera, se producirían cambios que afectarían a muchas cosas que impactarían
gravemente en nuestros Derechos y en nuestra cotidianidad. Pero el impacto que
sufriría el modelo económico sería mayor, ¿Cómo regresar al Mercantilismo cuando nuestras empresas necesitan expandirse?
¿Cómo se resolverán las cuentas con China?
Trump tendrá
mucho que negociar, empezando con los detractores de su propio partido, de la
Institución, de la “academia”…
Después
estamos nosotr@s, que siquiera hemos hecho sombra a Davos, pero que nos
sentimos implicad@s. Trump no es un simple populista; es un fumigador de
principios y de Derechos. Empieza a haber movilizaciones.
miércoles, 18 de enero de 2017
Nuestra cita de los miércoles
Ayer me
tocaba revisión y el urólogo me citó para el próximo junio y me anunció que las
analísticas muestran que el tratamiento va bien y que probablemente podrá
suprimir las pastillas y dejar las inyecciones semestrales.
Te lo cuento
para dejar en evidencia la endeblez de mis neuras. La analítica del pasado
junio ya mostraba que el tratamiento estaba siendo efectivo. Desde hace 10 días
tenía los resultados positivos de la nueva analítica. El tratamiento estaba
funcionando y mi organismo está sorteando los efectos no deseados. Ya sé que
las molestias de espalda y muslos se ningunean cuando paso un tiempo en zonas
menos húmedas. Carecía de razones para estar angustiado, pero lo estaba.
Solamente porque en junio pasado, el urólogo me había anunciado que, en junio
tendría que pasar más pruebas. Protocolos, pensé ante la alegría de la
confirmación de que el tratamiento estaba funcionando y luego vino el flash de
Medina Sidonia , que puedes leer gratis en http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/siempre-nos-quedara-paris-carlos-ortiz-zarate/20160615050146055596.html
y la escritura de https://freeditorial.com/es/books/las-cloacas-de-la-guerra-de-sucesion-a-la-corona-espanola
que ya no está a concurso por descargas, pero puedes seguir leyendo gratis.
Después vino
la edición http://escaparateliterario.com/carlosortiz.html
No alancé
mis objetivos en Medina Sidonia, aunque disfruté de mucho cariño y gran alivio
en mis articulaciones.
Al regresar
a Villaviciosa me entró la depre. No es tan solo el caso de que no encuentre
cariño, pero no tengo la impresión de encajar en la Villa. Me aferré a
Alicante. No es que me falte el cariño de Noticias Today, pero les falta
tiempo. Hay presentación a la vista, promoción y posibilidades de encontrar
actividades y complicidades, pero yo tengo muchas prisas…
Bueno. Ayer
disfruté de complicidad con el urólogo y me quedé tranquilo; las neuras hay que
sacarlas.
De pronto
veo cómplices que veía, pero que mis neuras ocultaban. Ahora la visión disipa
las neuras. A propósito. Gracias por la fidelidad, me obliga a mantener esta
cita.
lunes, 16 de enero de 2017
Mi twitter cuento de hoy
Twittercuento infantil
malvado.
No lloraba, no. Me atrapaba en una mirada que me sacaba de
quicio.
Era la muñeca de cara y cuerpo de porcelana y vestida de
sedas y rasos azules verdes y malvas.
¿Por qué me asustaba?
-¡Despierta de una vez o llegarás tarde de nuevo!
La voz de mi madre se perdía en unos colores nítidos y en el
reflejo difuso que me ofrecía el espejo. La mirada de la muñeca me despertó. No
había tal muñeca. En su lugar la eterna letanía de reproches.
-¡Andrea tiene algo!
Insistía mi amante madre. No algo bueno, no. Cosas de
sicólogos.
-¿Es normal que esta niña se levante cada día como si se le
hubiera aparecido la Virgen?
Así empieza la defensa de mi madre ante una tutora que le
reprocha mis reiterados retrasos en mi llegada al cole. Pronto comprende que se
equivoca de táctica.
_¡Es una muñeca de porcelana!
Me quedo sorprendida. ¿Conoce ella mis tesoros?
Mi madre piensa que la tutora y yo estamos locas, pero yo
veo que tengo valores y que no volveré a llegar tarde.
sábado, 14 de enero de 2017
viernes, 13 de enero de 2017
Mi artículo de hoy
Iñigo, Pablo y Trillo
La movida de “Podemos” abre portada de “El mundo” mientras Cospedal dice que Trillo es funcionario del Consejo de Estado.
Nadie se inmuta ante una impunidad impúdica que mancilla el Estado. Las acusaciones que pesan sobre Trillo, que están documentadas, no parecen compatibles para un organismo que vela por la pervivencia del Estado.
He visto
iniciativas para unir a quienes pensamos que el Estado está sobre bases
pantanosas y que no estamos dispuestos a que se especule. ¿No hay clausula
alguna en la admisibilidad en el Consejo de Estado, que inhabilite a alguien que
el mismo Consejo de Estado, calificó como responsable de una gestión que
hubiera podido evitar el accidente; vamos, homicidio involuntario. Pero… hay
una serie de hechos no explicados, que incluirían corrupción, vamos, voluntario,
con premeditación, alevosía y-añadiría nocturnidad.
Las “disputas”
de Podemos ya son viejas; nada nuevo. En todos los partidos se han producido.
En el PP está lo de FAES, la “ortodoxia”; recientemente se han expresado Aznar
y Gallardón. También el medio podía haber hecho mención a la lucha que ha desencadenado
el asunto Trillo
Los debates
de Podemos; como indicaba, no son de hoy
y lo que nos importa son los resultados, que serán de actualidad próximamente.
A mí sí me
interesan los debates de Podemos, pero pienso que es más urgente definir,
controlar debatir y consensuar un funcionamiento parlamentario para aplicar el
derecho y la Constitución, no hacer “como si”. El caso Trillo nos lleva
inmediatamente al caso del Consejo de Estado y esto a la falta de transparencia,
al trapicheo, a la financiación ilegal a…
miércoles, 11 de enero de 2017
Nuestra cita de los miércoles
No estoy
seguro de mi signo zodiacal. Mi madre sabía que había variaciones entre las
fechas de nacimiento y en las que figuraban en el registro. Ahora parece
extraño. Entonces no lo era. Nacíamos en casa, con la ayuda de doña Eulalia,
una partera de la vecindad, por la noche y se ponía la fecha del parto o la del
día del registro.
En mi caso,
la variación de un día, cambia de Aries a Tauro, pero el aniversario del abuelo
Leopoldo era el 20 de Abril; si se hubiera producido la coincidencia, mi madre
lo hubiera recordado.
En este caso
sería Tauro y el horóscopo me indica: “Pensar mucho en el pasado trae
nostalgias, vivir asustado por lo que traerá el futuro, causa ansiedad, lo
mejor es vivir hoy, a cada instante.”
Un
buen consejo que llevo tiempo tratando de darme. Está claro, pero sufro de
nostalgia y de ansiedad. Y, como indica el horóscopo, y tod@s sabemos; la mente
tiene efectos en el cuerpo, y los síntomas activan la ansiedad.
Aries
me da un mensaje más esperanzador: “El día trae consigo una renovación
energética. No prestes atención a esos rumores negativos que están circulando a
tu alrededor y deja a un lado el pesimismo.
Así
se lo planto a Mr. Hayde y creo que da resultado.
Lo
del horóscopo proviene de un compromiso contigo y de una búsqueda de tema que
podamos compartir. El resultado me parece satisfactorio. Veré lo que te parece
por el contador y me gustaría que me sorprendieras y terminara el monólogo.
De
momento, esta cita tiene un número cada vez mayor de visitant@s fieles. Creo
que no estoy solo y vosotr@s sabéis que no lo estáis. Gracias amig@
sábado, 7 de enero de 2017
viernes, 6 de enero de 2017
Mi twitter artículo completo
Trillo, Cospedal y el Consejo de
Estado
La deriva del accidente del Jak 42 es
otro ejemplo de las políticas de
partidos del “orden” que se descomponen.
El Consejo
de Estado es un instrumento de control consultivo:
Cito 2
párrafos:
“ha
tenido un papel determinante en la garantía de la calidad, la técnica y el
rigor de la actuación del Ejecutivo”
“Llevando a cabo una labor capital en la
defensa del Estado de Derecho”.
El gobierno
pidió informe sobre el accidente del Ya 42; Cospedal decide si acepta los
resultados que implican a su ministerio.
La ministra
del ejército se convierte en la voz “constitucional” del PP: http://www.elmundo.es/espana/2017/01/04/586ce8dde5fdeaa51e8b45d2.html
Pese a las
declaraciones de Rajoy sobre el informe, la Secretaria General acepta el mismo,
anuncia investigación y pide comparecer en el Congreso.
Trillo
pierde su embajada en Londres, pero pide su reincorporación en el Consejo de
Estado, el mismo cuyo informe critica, por unanimidad, su gestión en el
accidente.
Nadie puede
impedirlo, dicen. Concluyo que nadie se toma en serio este mecanismo de control
No es el único que está mostrando ineficacia. Ejemplo; mi artículo”Feliz 2017” publicado recientemente en este medio.
Considero
urgente consensuar mecanismos de control; no me dan la impresión de estar de
acuerdo nuestros parlamentarios.
Y la
Cospedal, musa neoliberal, impone el presupuesto militar como prioridad.
miércoles, 4 de enero de 2017
Nuestra cita de los miércoles
He logado
escribir un twitterartículo y un nuevo medio que publicó la recomposición, como
podrás comprobar en mi anterior comentario. Para mí es un gran logro: ya te
había comentado lo de escribir twitter relato. También sabes que http://www.letrasdeautor.com/las_cloacas_de_la_historia_carlos_ortiz_de_zarate.html
son dos relatos que se centran en la ermita de los Santos Mártires de Medina
Sidonia, el municipio español con más latifundios, y que he recibido cariño e
indiferencia, en una tierra que consideraba en mi última publicación como mi “tierra
prometida”. Pues bien, el nuevo medio es http://www.digitalsevilla.com/ pubicó
el último artículo, te recomiendo la lectura
si no lo has hecho; trata de la desfachatez e impunidad de un modelo
territorial que profundiza el pozo que separa el norte y el sur.
Mi voz se
mezcla con la de un medio andaluz; espero que se haga con la frecuencia y
complicidad que gozo de los medios con los que colaboro.
Mi
experiencia en twitter es especial. Como ejemplo, te cuento, que he encontrado
cyber cariño, complicidad y mucha esperanza.
Pero ayer fui
poseído por malos presagios. Ya no se trata de Mr. Hayde: fue una reunión de
cosas que me machacaban. Te ahorro detalles; bueno, te doy 1: tengo 2 teléfonos
con la misma tarjeta. No he logrado aprender a descolgar el nuevo y me suenan
los 2. Ayer no fue así; la llamada llegaba solamente al nuevo y no acertaba a
cogerla. Tenía que buscar la última llamada, la localicé y llamé: un rollo. Así
toda la tarde. Con el otro teléfono recibo llamadas de mi fijo; solamente el
número de la persona que marcaba mi número y quería hablar con no sé quien me
amargaron la vida, hasta que conseguí convencer al “agresor” de que tenía que
comprender que mi número no era el que buscaba: “Me estás volviendo paranoico”.
Fue el argumento y gané.
¿Por qué te
lo cuento? Porque no he salido de esos malos presagios. He sido capaz de
valorar lo que tengo por ti; no es cuestión de contar neuras. Estamos aquí para
buscar y poner en funcionamiento alternativas.
Hay pasos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...