No sé muy bien cómo y por
qué, pero eso de “Dios los crea y ellos se juntan” es rigurosamente cierto.
Ayer, en la librería Leo, Rinconada Federico García Sanchiz, 1,
46005 Valencia, pasó. Nos encontramos
cuatro generaciones. La mía, ya sabéis,
la setentena, la de la cuarentena, la de la treintena y la de la veintena. La
librería Leo es una pasada, una de esas de toda la vida, con una selección para
clientes que gustan de la literatura, tiene sitio para tertulias o
presentaciones y hasta un rincón donde los clientes encuentran confortables
sofás para conversar. Os diré que una presentación prevista para hora y media
terminó pasadas las 11 de la noche y porque había gente que trabaja y tiene obligaciones
familiares. No había confrontaciones generacionales, incluso, me sorprendió la
concordancia entre las generaciones de viejos y de mediana edad, frente a los
de la veintena y los de la treintena. Los últimos se mostraron mucho más
conservadores, aunque receptivos y abiertos a los que nos consideraban más
revolucionarios y rompedores. Hablamos, obviamente de Azawad, de la
globalización/fronteras, de la explotación de los africanos por las multinacionales, de la implicación de los
ciudadanos y ¿cómo no de aquella canción que recordábamos las generaciones de
viejos de de mediana edad: “Yo soy aquel negrito del África tropical que
cultivando cantaba la canción del Cola cao…? Una prueba más del discurso
arrogante, que muestra la alegría de los que hacemos trabajar bajo el abrasador
sol tropical. Ya conocéis mi interés en mostrar los mecanismos y los efectos del
“discurso de la arrogancia”: http://www.rebelion.org/hemeroteca/imperio/040120ortiz.htmhttp://www.rebelion.org/hemeroteca/imperio/040120ortiz.htm
, que novelo en “Cowboy from Brooklyn”: http://editorialcirculorojo.com/cowboy-from-brooklyn/y ¿Cómo no? Hablamos del 15 M, tema del día, que ya iniciamos en la entrevista
de por la mañana en Radio Klara: http://enredant-radioklara.blogspot.com.es/2014/05/el-principado-de-la-fortuna-carlos.html . Como me la hicieron mientras viajaba para
Valencia, era escuchado por mi compañera del asiento contiguo. No tardó, en
cambiar de sitio. Tolerancia cero…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario