sábado, 30 de enero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
Mi artículo de hoy
Las líneas rojas
Todos los partidos con representación en la actual
Legislatura tienen líneas rojas. Comprensible, si éstas surgen del consenso que
los electos han adquirido con sus votantes y la información de estas
negociaciones nos interesa. No nos interesan, sin embargo, las intrigas que
ocultan estas negociaciones y me basta con dejar claro, que la actualidad que
se nos ofrece nos está metiendo en escenarios que envilecen las “líneas rojas”.
Los ciudadanos sufrimos recortes y la corrupción capea cada
vez más “a sus anchas”, en el régimen de la transición y en la UE, como
muestran los datos de corrupción registrados desde la época de Suarez hasta la
actualidad Puedes consultarlo en: https://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a,
y, sin ir más lejos, los casos de
manipulación en las industrias del automóvil en Alemania y en Francia, simples
ejemplos.
Además de la gravedad de un hecho lamentable, es una imagen
de la chapuza nacional, vemos, por ejemplo, que el PSOE estuvo envuelto en el
escándalo Friedrich Karl Flick, ultraderechista que
hubiera subvencionado con un millón de marcos al PSOE. Felipe, en aquellos días
se presentaba como nuestro salvador del fascismo y como marxista. No he comprobado
si la justicia ha tomado nota, pero creo que tienen menos fundamento las
acusaciones que el ex presidente hace de Iglesias, formulas por hechos mucho
más recientes y por el momento, con menos argumentos.
Los ciudadanos pagamos esa corrupción, sufrimos los recortes
y estamos endeudándonos; no vemos salida al túnel en el que nos meten y tenemos
que permitir que esos señores, a los que no hemos elegido, quiten el espacio
que corresponde a los partidos que nos representan. Las encuestas de opinión
muestran que los ciudadanos queremos que se termine con una lacra que no cesa
de incrementar en la Transición, que impide el surgimiento del modelo económico
adecuado y que pagamos con los recortes, la deuda y con una justicia que o no
actúa o sirve de muy poco.
miércoles, 27 de enero de 2016
Nuestra cita de los miércoles
Ayer vi al
urólogo. Me harán la biopsia el jueves 4 de febrero. No comprendo el
procedimiento, puesto que la razón por la que se hace es únicamente el alta
tasa de PSA, que teníamos desde principios de diciembre, siguen siendo buenos
los datos de exploración y del PSA. Me pregunto si los médicos tienen en cuenta
la zozobra que sufrimos los pacientes.
¿Para qué
hacernos preguntas si nadie las tendrá en cuenta? Lo que sí depende de mí es la
forma de vivir lo que me toca. Estoy trabajando en ello. Por lo pronto soy
consciente de que tengo que plantearme mi vida de otra manera: he reducido los
cigarrillos a 15 diarios, estoy dedicando más atención a la naturaleza y a la
gente que me rodea, hago esfuerzos para integrarme en Villaviciosa y en el”
cyber” y para replantearme mi escritura.
El
procedimiento es el mismo; objetivos modestos y alegría por el cumplimiento de
los mismos, son mis pequeños peldaños y también lo que impide meterme en
previsiones que no dependen de mí.
Me parece un
ejercicio que necesitaba y como tal lo tomo. Con lo que respecta a esta cita, es
muy posible que decida dedicarla a ofreceros un capítulo de mi nueva novela.
Estoy planteándomela; algo nuevo, que sea más yo y que haga que el lector se
sienta a gusto. Espero agradaros en nuestra próxima cita. Mantendré mi artículo
de opinión semanal, también en la perspectiva expuesta.
Lo nuevo es
que he decidido tomarme todo con mucha más calma, que me permita escuchar más.
sábado, 23 de enero de 2016
viernes, 22 de enero de 2016
Mi artículo de hoy
Hablemos del gobierno
Los votantes
del 20 D no pedimos a la “gran pantalla” que nos ofrezca un “Gran Hermano” de las negociaciones entre los partidos con
representación parlamentaria, pero nos sentimos involucrados en el
procedimiento y la actualidad no nos ofrece detalles, sino rumores, chismes y
espectáculo. Hablemos del gobierno.
El jueves
saltó la broma de la que, supuestamente, fue víctima el presidente del gobierno
en funciones. Es algo poco creíble; Moncloa no controlaría el origen de las llamadas telefónicas que
recibe y el gobierno y la Generalitat no tendrían un canal seguro de comunicación. Es muy grave.
Sin embargo
aún el viernes, la noticia sigue impactando en la actualidad. El mensaje del
desastre que evocaría estas carencias, sobre todo, en los tiempos que vivimos,
lleva otro: Rajoy estaría dispuesto a entrevistarse con Puigdemont . El
presidente del gobierno en funciones no ha desmentido haber sido víctima del
engaño o su disponibilidad a encontrarse con un “secesionista”.
Han echado
del Gran Hermano VIP al “pequeño Nicolás” y éste, en sus declaraciones,
menosprecia a Rajoy.
Es otro de
los espectáculos que nos ofrece la actualidad, acompañado de los escándalos de
corrupción, de los viajes a Venezuela de los “malditos”, de los desencuentros,
de los encuentros en secreto, del buen funcionamiento del proyecto económico
llevado a cabo por el gobierno ahora en funciones, de las opiniones de los “tomadores
de decisiones” sobre el gobierno que debemos construir…
¿Qué nos
están contando? Nos están sometiendo a un espectáculo deplorable que según
recientes encuestas, nos llevaría a nuevas elecciones que tampoco auguran
mayores perspectivas de gobernabilidad.
Hablemos del
gobierno
.
miércoles, 20 de enero de 2016
Nuestra cita de los miércoles
No sé a qué
pinta hoy; tendré que descubrirlo y, desde luego, no quedarme pasmadote, a la
espera. Me agarro a vuestra cita y no lo hago por mero compromiso, no; es una manera de involucrarme, o más bien de
ser consciente de que lo estoy haciendo y de que no lo veo porque me estoy
dejando arrastrar por la “depre”, pese a que el sol luce y que no sopla el
viento.
No cambiarán
los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villaviciosa, seguirán sin
comprender que su función es la resolución de problemas ciudadanos y que lo primero que tienen que confrontar es la endeblez de sus presupuestos frente a la
cada vez mayor demanda de rescate ciudadano. Ese servicio responde a mi
petición de ayudar a una señora amenazada de desahucio por impago de renta, que
está desesperada, que no tienen nada que ofrecer por el momento, cuando se
produzca el desahucio, por el contrario, existe un fondo de ayuda. Bueno, yo lo
he resuelto, por el momento; he hecho lo que estos servicios deberían hacer:
mediar entre las partes. Ambas tienen dificultades para gestionar sus escasos
recursos y el todo ha sido pactar una cantidad semanal para pagar la deuda y el
abono de los meses sucesivos, ha bastado con negociar; la propietaria sabe que
un desahucio es caro y largo, y los otros han aceptado recortes que les
permitan cumplir su compromiso.
No me ha
costado gran esfuerzo porque comprendo a las partes y porque éstas han confiado
en mí. El ayuntamiento se ahorrará las ayudas a desahuciados y todas las partes
han salido ganando. Yo me he sentido muy involucrado en la historia y estoy
satisfecho de unos resultados que me liberan.
Falta mucho
para que esta sociedad aplique los principios que proclama o cuando menos para
que no se nos tome por zombis a quienes lo reclamamos, tendremos que gritar más
para que se nos escuche, en vez de caer en la depre.
Lo último
ocurre porque me estoy fijando más de la cuenta en lo negativo, porque no he
prestado atención al sol, a mis pasitos y a mi disponibilidad para colaborar en
la resolución de problemas.
domingo, 17 de enero de 2016
sábado, 16 de enero de 2016
Mi artículo de hoy
Madrid y New-York
“El País” de
este sábado incluye en portada la focalización de la precampaña presidencial USA en Nueva
York. Me llama la atención que un medio tan “constitucionalista” muestre que en
Nueva York, como en Madrid, como en Cöttingen,
como diría Barbara, se vive una confrontación territorial que surge de
diferentes maneras de confrontar el cotidiano.
Nueva York
ha centrado la batalla dentro del mismo partido Republicano, entre Ted Cruz y Donald Trump. Hillary Clinton se ha sumado. La defensa de
los neoyorkinos une a los dos últimos contra el primero. Cruz es el paladín de las mentalidades de los USA
profundos y los neoyorkinos defienden el aborto, la homosexualidad… Parecía difícil
superar la intolerancia de Trump. Parecía difícil que la Clinton saltara en su
defensa, pero los conflictos territorial y de mentalidades se han metido en la
precampaña electoral USA.
Los
personajes, los tempos y los contextos son diferentes en Madrid, y tampoco la
capital tiene tanto impacto como ocurre con su homóloga en la pre campaña presidencial USA. En el caso
español está presente la confrontación de mentalidades y el escenario es más
amplio en la cuestión territorial, pero existen Susana Diez, ciertos “barones”
del PP, dogmatismos e inmovilismo frente al impacto de hechos como las
confrontaciones que se rebelan en los conflictos territoriales que se
manifiestan en Madrid y en Nueva York.
No es que el "Cötingen" de Barbara sirva para resolver el conflicto, que es ya
tan viejo y global como confirma la más
remota Antigüedad, pero sirve para relajarnos y para ser más capaces de
resolver un problema pendiente, que nos está estallando en las narices. Ted,
Donald o Hillary, no acallarán las voces de los neoyorkinos y neoyorkinas, que
se manifiestan pese a ellos. Tampoco las voces que se escuchan en España
acallan las voces de los ciudadanos que reclamamos alternativas inmediatas a
los conflictos territoriales que sufrimos.
Para los que
no escuchéis a Barbara, os resumo que ésta ofrecía otro panorama; el de alguien que consigue la unión ciudadana
que hace posible la celebración de un concierto impedido por confrontación entre las instituciones y las exigencias de la
artista. Fue producto del consenso obtenido entre los ciudadanos y la artista,
en Cöttingen.
jueves, 14 de enero de 2016
Nuestra cita de los miércoles
En esta ocasión
tengo un día de retraso; mis disculpas. Ya estoy en Villaviciosa y creo que
saliendo de una pesadilla. No había dado detalles, pero me habían encendido
todas las alarmas: una subida espectacular de PSA , un padre y hermano que
murieron de cáncer de próstata y un urólogo pasota que me informa de que se
impone una biopsia, que dejamos para “después de las fiestas”, aún no me han
llamado. Ayer vi al urólogo en Oviedo y me dijo que no había razones de
alarmas; es otra cosa, otro procedimiento, nada que ver; sobre todo, me inspira
más confianza; se molestó en mirarme la próstata antes de indicarme que no
había razones de alarmas.
He pasado
casi un mes con esa angustia, pero, lo positivo es que he seguido produciendo y
me he comido los miedos.
domingo, 10 de enero de 2016
sábado, 9 de enero de 2016
Mi artículo de hoy
La agenda del jefe del Estado
La anunciada visita oficial del rey a
Arabia Saudí no tiene otra justificación que la de una provocación, y una
violación de su función de jefatura del Estado.
Desconozco
el protocolo del establecimiento de agendas de Felipe VI, pero entiendo que
éstas tienen que ser muy respetuosas con los proyectos del gobierno y con las
circunstancias. En el primer caso, las elecciones estaban previstas, y no hay
razón que justifique que el gobierno de Rajoy programara una visita de Estado
fuera de la legislatura que le daba el gobierno. La amenaza terrorista y las “presuntas”
implicaciones de Arabia Saudí en las mismas no parecen el momento adecuado para
esta visita. Me parece una provocación más. No veo otra explicación.
En efecto,
un jefe de Estado no puede permitir que un gobierno en funciones le imponga una
agenda, y debe respetar la voluntad de los votantes que han optado por partidos
que aún no han formado el nuevo gobierno. Es una razón de peso si consideramos
que el soberano es la “encarnación” del Estado.
Es
inquietante que el gobierno haga agendas en periodos en los que no sabe si
gobernará, es aún más inquietante que no existan instrumentos para evitar tal
usurpación, pero, si un jefe de Estado sirve para algo es ante estos casos.
Es grave que
no se tengan en cuenta las circunstancias, puesto que Arabia Saudí es un Estado
que viola los Derechos Humanos, porque, aunque fueran falsas las acusaciones de
la implicación del anfitrión en la activación del terrorismo que nos amenaza, hay
muchos síntomas de que así sea y, desde luego que este rasgo marcará la
recepción de la visita.
Felipe VI
tiene otras circunstancias que deberían pesar en sus decisiones; puesto que la
visita está programada en el marco de las excelentes relaciones de la familia
Real con la familia real de Arabia Saudí y también en este caso encontramos
síntomas que incitan a temer tráficos de armas o cuando menos aceptación de
invitaciones de traficantes, como ocurrió con Juan Carlos I.
La cuestión
del tráfico de armas, como en los casos anteriores, nos da síntomas que
implicarían a otros personajes del régimen y sean ciertas o no las acusaciones,
también hay síntomas, y un jefe de
Estado debe ser muy consciente del
impacto que esta acusación tiene en la opinión pública.
Finalmente,
Felipe VI, debería ser muy consciente del rechazo de los españoles a la
corrupción y de la imputación que pesa sobre miembros de la familia real y de
la Casa Real.
jueves, 7 de enero de 2016
miércoles, 6 de enero de 2016
Mi artículo de hoy
Girondinos y Jacobinos
Me sorprende
el excesivo recurso a nuestro modelo territorial y la tenacidad de los recurrentes
en encerrarse en la defensa del existente, que nunca ha funcionado.
Pese a la
brevedad de la Revolución francesa, que apenas alcanzó los 10 añitos, ésta dejó
sus frutos, y un dilema pendiente; el del
concepto de Estado en la perspectiva de un acuerdo federalista, o en la adopción de un concepto de Nación que
integraría los ciudadanos de todos los territorios. Era y es un falso dilema,
puesto que unos y otros contemplaban la unidad de la Nación. Desde entonces se
impuso el jacobinismo, tanto en la derecha como en la izquierda, pese a que el
planteamiento jacobino activa tensiones,
distanciamientos y desigualdades
territoriales y contradice el objetivo de activar la unión de las regiones,
proclamada en todos los Tratados de la U. E.
Hay otras
miradas mucho más interesantes de la Revolución francesa, pese a la brevedad de
la misma. Así, muchos de sus avances
sobrevivieron en los regímenes que la substituyeron: imperios, monarquías, o
las sucesivas Repúblicas. Introdujo el concepto de ciudadano en el planteamiento
político y pese a que UK llevaba casi un siglo con monarquía parlamentaria, los
derechos de los ciudadanos fueron más explícitos y adquirieron más peso en el
planteamiento político y, aunque no abolió la monarquía, puesto que volvió la
monarquía con Luis XVIII y Luis Felipe de Orleans o con los imperios de
Napoleón I y III, la Francia Republicana ha terminado por imponerse. En esta
simple reflexión hay interrogantes que me suscitan más interés que el falso
debate que tanto nos marca en el escenario actual, entre jacobinos y
Girondinos.
Habría que
echar un ojo al funcionamiento de los clubs, porque, en unos meses, los
jacobinos fueron capaces de formar clubs en todo el territorio nacional. Los
Girondinos lo hicieron un poco después, pero ambos supieron organizarse para
ser un poder en la Asamblea Nacional y hasta incluso en el ejecutivo; la
política se dirigía por los clubs, no solamente los de los jacobinos y de los
girondinos, aquellos organizaban debates abiertos a cualquiera y no era extraño
que se asistiera a los de varios clubes.
Si pensamos
que en esas condiciones fueron capaces de aprobar una Constitución, organizar
la defensa interior y exterior y formar un ejército y una administración que
han sido valoradas por los Regímenes siguientes, estamos hablando de un
proyecto sólido. Tendremos que plantearnos por qué no ha durado y si lo han
hecho sus instrumentos y sus principios.
No sé, me
gustaría desmontar de una vez por todas, el falso debate entre jacobinos y
girondinos y que nos ocupáramos un poco más de lo que realmente nos interesa
¿Por qué fracasaron los clubes? Ese es el debate que nos impone la actualidad.
Nuestra cita de los miércoles
Ayer decidí
suspender mi estancia en Cádiz y regresar a Asturias. Después de haberme pasado
varias semanas a la espera del “fin de
fiestas” para la intervención a la que tengo que someterme; me ha venido la
lucidez y pienso que es mejor volver y hacerlo en Oviedo.
Lo bueno de
estas fiestas atormentadas, es que mis vivencias me han llevado a superar mi
choque con “Vivo sin vivir en mí”. Ya casi tengo el capítulo de mi sexta novela; es más fácil superarlo en una mente
infantil, por aquello de que tiene una vida por delante. En mi caso es
diferente, creo que lo he superado con la decisión de saber por qué he venido a
este mundo, al margen del plazo. Aquí y ahora. Es cierto que estoy produciendo
artículos en los que me implico en lo que nos está cayendo encima, y que avanzo lentamente en la novela. También
es cierto que estoy comunicando mucho más con la naturaleza ¡Qué paz me da la
mar, en las cercanías de las murallas de Cortadura, que albergaban las últimas
defensas de Cádiz!
También se
han producido otras relaciones; el viaje de Onofre a Granada, se trata de un
amigo mexicano que participaba en el proyecto de desarrollo local limpio,
solidario e identitario del extinto grupo que fundé. Tras la extinción del
grupo habíamos mantenido relaciones, pero no hablábamos del proyecto de una
comunidad india del municipio de Zacatlán de las Manzanas. Ambos compartíamos
un interés y una gran empatía con la comunidad. Fuimos, incluso sus huéspedes y
mis recuerdos son maravillosos y dolorosos, porque todo se nos vino abajo.
El viaje a
Granada estaba relacionado con la retoma del proyecto. No pudimos encontrar un
momento para vernos, tenían la agenda demasiado cargada; para nada, porque la
gestión resultó infructuosa. Lo bueno es que Onofre me ha invitado a unirme en
la lucha por la supervivencia de esa comunidad que tanto aprecio. Ya hemos
empezado a trabajar.
domingo, 3 de enero de 2016
sábado, 2 de enero de 2016
Mi artículo de hoy
Las investiduras de Mas y de Rajoy
Las
decisiones que tome la Cup este fin de semana tienen un peso en la formación de
las alianzas por la gobernabilidad del Estado, si se resuelve el último empate
a favor de permitir la investidura de Mas, el escenario sería esquizofrénico,
pero un paso adelante para iniciar la constitución de una República catalana.
Algunos afirman que este acto obligaría al PSOE a cumplir su pacto por la
Unidad de la patria, que tiene con el PP. Yo digo que el principal partido de
la oposición no ha necesitado la potencial investidura de Mas para invocar ese
pacto y que la historia que nos cuentan es aún más paranoica que podría ser que
la CUP decidiera permitir la investidura de Mas. Además ya es demasiado tarde
para defender el fantasma de la unidad de España que no solamente no es del
gusto de los catalanes.
He publicado
en este mismo medio varios artículos sobre el disparate de un modelo
territorial que no ha cumplido ninguno de los objetivos proclamados desde la
instauración de las CCAA; no es cierto que todos los españoles gocemos de los
mismos derechos o que los fondos de solidaridad hayan servido para el
desarrollo de las Comunidades más desfavorecidas; por el contrario, han sido
dilapidados en una inmensa lista de despilfarros y de corrupciones.
Los dos
partidos del poder están implicados en graves corrupciones que atentan contra
sus respectivas proclamaciones de la “Unidad de España” Por otra parte, tenemos
que recordar que los firmantes del pacto también proclaman sus diferencias de
modelo territorial. El PSOE propone la creación de un Estado federal que podría
corregir las causas de los descontentos. El PP tumbó el Estatuto de Catalunya
que había sido negociado con los catalanes por Zapatero. Este fue el desencadenante
del conflicto actual.
Yo ya no sé
qué es más paranoico, ya nos han servido de todo, pero tratemos de ver lo que
hay y lo que hay son ciudadanos sometidos a esperpentos, amenazas y recortes…;
claro que también se han visto fiestas, cohetes, petardos y hasta fuegos
artificiales. No nos dejemos engañar con el rollo de la “Unidad de España”,
hemos sido muchos los que hemos votado que queremos otra España; en Cataluña y
en otras Comunidades. Ya no funciona el rollo del modelo de la corruptela de la
“Unidad de España”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...