lunes, 30 de noviembre de 2015
domingo, 29 de noviembre de 2015
Mi artículo de la seman
La patrie est
en danger
En los 90s
se organizó, con éxito, la reclamación de la presencia ciudadana en las tomas
de decisiones que afectan nuestra cotidianidad. Cumbre tras cumbre, los “magnates”
participantes han tenido que soportar la reivindicación y las molestias. No podremos hacerlo en esta
Cumbre del clima de París ( COP 21), cuando los resultados obtenidos por las
cumbres precedentes no han sido capaces de calmar la cólera del planeta y los
efectos de las amenazas son cada vez más palpables. ¿Razón?: la protección de
los franceses contra los ataques terroristas. La patrie est en danger.
Los que
defendemos al planeta y la presencia de los ciudadanos en las tomas de
decisiones que nos afectan estamos perdiendo una batalla más, no la guerra,
espero. El COP 21, se librará de los incomodos protestones por la aplicación
del estado de emergencia, que permite el registro de locales, la detención o el
arresto domiciliario de ciudadanos, sin mandato judicial alguno. Los motivos no
son exclusivamente la lucha contra la amenaza terrorista, somos una amenaza, así mismo los defensores del
planeta o del control ciudadano en las tomas de decisiones de unos mandatarios
que nos arrastran al abismo.
Los
defensores de los activistas en defensa del planeta afectados explican bien la
última afirmación en su “Carta abierta a Manuel Valls: “El 25 de noviembre,
poco después de los atentados, su gobierno ha dado un paso más y ha impuesto
arresto domiciliario a militantes en la defensa del medio ambiente y de
derechos ciudadanos”
Antes de que
se produjeran los atentados de París ya diferentes gobiernos franceses han
desenterrado leyes para castigar a estos perfiles de militantes, que aunque
sean pacifistas, están condenados por la etiqueta “antisistema”. Por poner un
ejemplo, que hay muchos, el 29 de enero de 2011, siete militantes de Ganva,
antinucleares pacifista, fueron condenados a un mes de prisión y a pagar una
multa de 1000 euros, cada uno, por “obstrucción” al tráfico”. Hay muchos
ejemplos en la UE y en otros lares y un buen ejemplar es nuestra Ley Mordaza,
De hecho, la
Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto GODIAC (Buenas prácticas de
diálogo y comunicación como estrategias para controlar las manifestaciones en
Europa), desde principios del milenio, en respuesta a la cada vez más creciente
presencia ciudadana que reclama su presencia ante las cumbres.
Nadie
controla a los mandatarios, así, recientemente, el presidente Hollande, mostró
su satisfacción ante la propuesta de China, de iniciar el descenso de sus
emisiones contaminantes a partir de 2030.
sábado, 28 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Mi artículo de hoy
Carta a los candidatos que aspiran a
representarme
Os veo, os
escucho, intento comprenderos…, pero no veo, realmente, respuestas a la que nos
está cayendo y a la que amenaza caer. No estamos donde estamos por casualidad;
la mala gestión de quienes han ostentado nuestra representación, nos ha
arrastrado a este abismo. Necesitamos coger al toro por los cuernos ya y esta
campaña no lo está haciendo.
No me
parecen tiempos para frivolizar y lo estáis haciendo, todos, en demasía. No
habría razón para reproche si el abuso no estuviera tomando el espacio que
requieren las respuestas a las amenazas que nos impactan. La “gran pantalla” está
copada por la de la Yihad y lógicamente,
os expresáis sobre la nueva “cruzada” en respuesta de los atentados que ha
sufrido París, convocada por Hollande. Os habéis expresado en pro y en contra y
entre los primeros algunos reconocéis que las “cruzados” anteriores nos han
llevado donde estamos: en efecto, las intervenciones en Afganistán, en Irak, en
Libia o más recientemente en Mali, han destruido Estados que aún no han sido
reconstruidos; un buen caldo de cultivo para el terrorismo islámico. No
comprendo a los candidatos que se alían a la cruzada, pese a reconocer lo
expuesto. Por desgracia no entiendo muy bien a los candidatos que se
manifiestan, como yo, contra la cruzada, no veo un proyecto de gestión de la
amenaza. Sí hay recetas, que sobrepasan sus competencias. ¿Cómo lo harían para
protegernos? No basta con estar fuera de la Cruzada, tenemos bases desde la que
esta opera y fuera de ella estamos más desprotegidos.
Creo que el
tema requiere mucho debate, porque, en efecto, de aquellos polvos vienen estos
lodos, porque las cruzadas son un negocio y porque también lo es el
mantenimiento de Estados fantoche que permitan los atropellos que cometen las
empresas “occidentales”, un buen ejemplo es la ocupación del norte de Mali, que
mencioné en mi artículo “Civilización/Barbarie”, publicado en este mismo medio.
Tenemos que atajar el mal de raíz si no queremos que siga creciendo y eso tiene
un costo. De eso es de lo que tenemos que hablar.
Lo mismo
ocurre con otros temas, como es el caso de Cataluña; los partidarios de la
“cruzada” lo son de la indivisibilidad del Estado español y contra la
celebración de un referéndum que pregunte a los catalanes si quieren o no independizarse.
Hay candidatos que defienden este derecho, pero todos ellos se alinean en el
mantenimiento de la unidad. Claro que el tema requiere un profundo debate. Hay
muchas cosas que van mal en la implementación del modelo de España, como
explicaba en mi artículo, publicado en este mismo medio “La España Invertebrada”.
De aquellos polvos, vienen, también estos lodos.
Hay más, hay
mucho más que los candidatos deberían tratar en sus campañas. No estamos en
tiempos de chanzas y como ya he indicado, veo a todos muy dados al folklore y
sin tiempo para plantear una gestión que limpie los lodos y los polvos. .
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Nuestra cita de los miércoles
La ola de frío
afecta a los que vivimos en Cádiz, pero
el frío, como el hambre, es más soportable al sol.
Las casas no
están preparadas, pacata minuta donde hay calor humano y donde uno se siente
menos solo. En el tiempo que llevo aquí no me he encontrado más que una persona
desagradable.
Por primera
vez en mi vida voy a participar en una cita a ciegas. Ayer la ninfa que me
atendía en una parafarmacia me preguntó dónde pensaba pasar la Navidad y cuando
respondí que aquí, se puso triste porque interpretó que solo, pero pronto
surgió una sonrisa esperanzada.
Me dijo
conocer a una señora de ochenta tacos que también vive sola y que le encantaría
presentarnos.
¿Por qué no?
Siempre que no sea mayor…
Cádiz es una
ciudad tranquila y como os indicaba, vivo en una de las playas, un lateral y me
basta con asomarme para verla desde la ventana. No me siento solo cuando veo,
oigo y siento el mar y veo el sol, aunque, por desgracia, los edificios son tan
altos que el apartamento en que vivo, aunque luminoso y con vistas, está
siempre a la sombra. Todo él es un poco cochambroso, pero se puede vivir bien y
tengo una habitación con dos camas y su baño.
Si te
animas, bienvenido/a/dos
Esto vale
realmente la pena y el frío de Cádiz, aunque húmedo, es muy soportable.
Lamento
haber fracasado en mi oferta de voluntariado para motivar a personas de mi
perfil y ayudar a conseguir alojamientos
accesibles. Te doy una idea de los precios mensuales en periodo invernal, en la
playa. Un apartamento soleado, de dos habitaciones y mirando al mar, se puede
conseguir a partir de 500, por 600 hay exquisiteces. Los precios incluyen los
gastos de comunidad, que son elevados, tienen portero, en mi edificio 3. Poco a
poco voy conociendo gente que está interesada en alquilar en invierno, puesto
que en verano cobran fortunas. Sigo indignado con el despilfarro de estos
recursos, playas en ciudad. Se tarda más o menos una hora, a pie, con Julen que
me obliga a parar cada minuto para olisquear o hacer sus necesidades, para
llegar al casco antiguo, se puede ir por la avenida o por la costa, playas y
excelentes vistas a la bahía…
Bueno, pues
hay muchos pisos que se quedan sin alquilar, negocios cerrados y Cádiz es la
capital del paro. Estoy seguro de que hay mucha gente en el planeta, que podría
hacer lo que hago yo, pero faltan canales que lo faciliten. Es un despilfarro y
seguimos generando paro.
Bueno, es lo
que hay. Yo lo intento, ya que no puede ser de otra manera, lo haré como
individuo. Los gastos no son desmesurados, aquí los menús salen entre 7 y 10
euros y se pueden pedir tapas, que corresponden a lo que yo entiendo por media
ración por dos euros y pico. También se puede negociar con dueños que tienen
aún pisos vacíos…
Soy tauro y
ya estoy creando mis redes, de cara a encontrar un apartamento más soleado y
más barato, para el próximo invierno. Quizá pueda aportar mi pequeño granito de
arena para parar el despilfarro. También me gustaría motivaros, no os cortéis para
solicitar mi ayuda si queréis gozar de este privilegio.
Con respecto
a la novela, sigo en ella, pese a que el editor me ha anunciado que no hay
ventas, lo que pasa es que se me está complicando, quizá esté cayendo en la
trampa de buscar la perfección. También hay otras explicaciones: paso mucho más
tiempo en la calle, hablando con la gente y en tramas de citas a ciegas. Mañana
iremos Julen y yo al Mercado de las flores, para comprar y lanzarlas, desde la
Alameda, a la bahía de Cádiz, probablemente pasaremos gran parte del día en el
Casco Antiguo.
lunes, 23 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Mi artículo de hoy
Taula rasa
El miedo ha
sido el mejor aliado de los partidos del orden, pero para mantener el poder,
estos han llegado demasiado lejos en sus prácticas y en el terror: estamos
amenazados, en nuestra cotidianidad, por terroristas dotados de instrumentos
caros, sofisticados y mortíferos; el planeta está cabreado por el maltrato y
las anomalías estacionales de este año no presagian nada bueno. Para colmo, los
recortes, la corrupción y el correspondiente incremento de las amenazas. Esta
vez se han pasado y la polémica sobre el reemplazo de las fuerzas de ocupación
francesas en Mali por las fuerzas
española, es un ejemplo más de las discrepancias entre los conceptos del orden
dentro de los poderosos y de la improvisación. No tenemos otro remedio que
encontrar el nuestro.
Ya expliqué
en mi artículo “Civilización/Barbarie” , publicado en este mismo medio, la
barbarie de la descolonización francesa, al crear estados fantoche que permitan
las tropelías de las empresas en unas excolonias muy ricas. También hay
empresas públicas o semipúblicas, francesas y de otros Estados gobernados por
partidos del “orden”.
Mali es un
excelente ejemplo; no hay Estado y el norte, Azawad fue ocupado por un ejército
de la ONU y entre otros por el francés, tras la reciente guerra de Azawad, con
el argumento de limpiar la zona de bandas de extremistas islámicos. Han pasado
los años y no hay signos de que, aparte de defender los intereses de las
empresas que hacen su agosto en la región, entre ellas la francesa Areva.
Aprovecho para corregir un error en el artículo citado, las mismas de uranio
aludidas se encuentran en Arlit (Níger).
He tenido ocasión
de conocer al represente del Movimiento de Liberación de Azawad, presentamos
juntos “La cotidianidad de las poblaciones de Azawad y realmente me ha hecho
comprender que estas poblaciones tienen un proyecto de Estado y que se lo
presentaron a Francia antes de que ésta creara el Estado de Mali. La Francia
republicana no los ha escuchado y tampoco los ejércitos ocupantes parecen,
según testimonios que he recibido, parecen sensibles a los criminales ataques
que sufren estos hombres y mujeres, por el mero hecho de querer organizarse en
su territorio.
Es chocante,
porque esa zona del Sahara es un tránsito de armas, terroristas y muerte,
especialmente después de que la Francia Republicana decidiera eliminar a Gadafi.
No hacía
falta esperar a que se cometiera el terrible atentado de Bamako, el ejército
español no puede reemplazar al francés en un tinglado que ha montado la Francia
Republicana-.
sábado, 21 de noviembre de 2015
Los votos del miedo y la democracia
Los
españoles estamos acostumbrados a votar bajo amenazas: de golpes de Estado, de
atentados terroristas, de…añadamos la Troika o el cada vez mayor cabreo del
planeta. Lo tienen muy bien los partidos del “orden” y así parecen mostrarlo
los resultados de las encuestas de opinión. Parece mentira porque es
precisamente ese “orden” el que genera la situación que nos amenaza, pero la “gran
pantalla” no nos deja ver la evidencia.
Mis sinceras felicitaciones a Podemos de Villaviciosa,
que ha ofrecido una charla que plantea de cara las raíces de una de nuestras amenazas:Pincha aquí y lo hacen precisamente
el 20 de noviembre. Me siento orgulloso de mi tierra de adopción.miércoles, 18 de noviembre de 2015
Nuestra cita de los miércoles
En estos
días tan explosivos he vivido un conflicto, más bien con mi menda, y gracias a
la buena gente, hoy salgo de esta planta baja en la que tengo que alumbrarme con
luz eléctrica. No olvidemos que el casco antiguo de Cádiz está construido para
proteger del sol. Mi vista y mis huesos no me permiten vivir aquí cuando hay
apartamentos, mucho más baratos y
confortables en las playas de Cádiz, en temporada de invierno; veo una desde la
ventana del apartamento en que me instalaré dentro de unas horas. Es un cambio
de vida necesario para mi salud física y mental. No es que sea muy playero,
pero si necesito el sol y la luz pasear por un paseo marítimo en el que siempre
hay una perspectiva de océano que se pierde en el infinito, que me da mucha
paz. Soy un privilegiado que tiene la posibilidad, de momento de vivir en dos del
múltiple Cádiz. Espero transmitir, al menos algo en estas citas. En la próxima,
un Cádiz muy diferente.
También está
un yo diferente. La experiencia de la pasada etapa me ha hecho cambiar; nada de
lo que proyectaba hacer ha funcionado y tengo que hacerme otros proyectos que
me permitan asimilar lo que tengo y aprovechar al máximo mi inversión. Estoy
esperanzado y en todo caso, acariciado por el sol y apaciguado por el océano.
Esta semana he publicado dos columnas, pero estoy a la
deriva con la novela. No es que no avance, estoy profundizando en la intriga y
desde luego, la última, como los proyectos que traía, está en proceso de
transformación
lunes, 16 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
Mi artículo de hoy
Civilización/Barbarie
El atentado
de París es una monstruosidad, pero no podemos afirmar que se trate de un
ataque de la barbarie contra la civilización, porque los que lo hacen olvidan
que lo que ellos mismos han hecho y siguen haciendo, es una monstruosidad y que
de ella deriva el monstruo que nos amenaza. No existiría si la “civilizada” USA
no hubiera utilizado a Ben Laden, si no se hubieran hecho las guerras del Golfo,
si la Francia republicana no hubiera creado
Estados fantoche en sus antiguas colonias, si sus empresas, incluidas las
públicas, no benefician de esta situación y violaran los derechos humanos que
tanto proclama la Francia republicana, si…La monstruosidad no puede combatirse
con la monstruosidad. Necesitamos planteamientos capaces de confrontar la
situación.
No quiero
ponerme bíblico, pero, el maquiavelismo es tan audaz que llama civilización a
los recortes, a dejar morir o trapichear para negar del asilo político, o a las
víctimas de nuestra descolonización y de la expoliación que practican nuestras
empresas, así, los africanos, que tienen el privilegio de vivir en el
continente más rico, tienen que huir de la miseria.
¿Cómo es
posible que la Francia Republicana pueda permitir que su empresa Areva
(actualmente semipública) explote minas de uranio a cielo descubierto, sin protección para sus
trabajadores, por ejemplo en Tessalit? ¿Qué
es, en Realidad la Francia republicana?
Se destruyó
el régimen de Sadam Husein que había sido aliado USA o a Gadafi, que había sido
aliado de las potencias “civilizadas” y especialmente del franco-republicano
Sarkozy, por intereses particulares. Se dejaron espacios estratégicos vacíos de
poder. La industria armamentista de esos Estados civilizados hace grandes
negocios; el terrorismo es, asimismo un negocio.
Hablemos
realmente de barbarie si queremos protegernos contra la que nos amenaza.
sábado, 14 de noviembre de 2015
Mi artículo de la semana
Carta a Julio Anguita
Mis sinceras
felicitaciones por las palabras pronunciadas el pasado jueves en el marco de la
presentación del libro Atraco a la
memoria Somos muchos los que lamentamos la falta de unidad de candidaturas
ciudadanas y que tememos una derrota más el 20D. Echo en falta, sin embargo una
perspectiva que, a mi manera de ver, puede cambiar los vaticinios de las
encuestas: si los ciudadanos viéramos una buena gestión en los poderes alternativos,
los presagios de las encuestas podrían equivocarse una vez más. Esta mirada nos
lleva a Córdoba, ¿por qué perdió IU esa alcaldía? Si hacemos un buen
diagnóstico podría ser una buena terapia, para no cometer los mismos errores en
las políticas de los actuales gobiernos alternativos.
Veo
demasiado fatalismo en sus palabras. Yo no me resigno a acudir el 20 D al “muro
de las lamentaciones” No sería así si los ciudadanos viéramos que otra gestión
del caos que nos toca vivir es posible. La urgencia del cambio es cada vez más
clara; no hace falta hacer campaña: los recortes de derechos ciudadanos, la
incompetencia, la arrogancia y la avaricia de los poderes que tenemos son ya suficientemente
persuasivos. Si hay pruebas de la solidez de los poderes alternativos, seremos
capaces de quitarnos el miedo que nos han metido en el cuerpo con la deriva
griega.
Señor
Anguita; seamos positivos, esperemos a que nos toque llorar para hacerlo y
reservemos nuestras fuerzas para evitarlo. ¿Por qué los cordobeses dejaron de
votar a IU para su gobierno municipal? Creo que sería mucho más eficaz que
hablara de eso, que amenazar con su
silencio hasta el muro de las lamentaciones del 21 D.
El drama del
fraccionamiento de las izquierdas lo hemos vivido ambos a la largo de nuestras
vidas, siquiera fuimos capaces de unirnos durante la dictadura, y los
resultados aquí los tenemos. No todo ha sido negativo, por ejemplo, la movida
del 68 cambió mentalidades, algo conseguimos, pero, lamentablemente afianzó a
la derecha: en Francia cayó de Gaulle pero en las elecciones, el Gaullismo
salió reforzado, en USA empezó el ascenso político del feroz neoliberalismo (Reagan) y en España los que luchamos contra
el franquismo no hemos parado de perder representación. Los laureles se los
llevó un Felipismo que casi nadie había visto en la lucha contra el franquismo.
Tiene usted razón
en denunciar la fragmentación y aprovecho para felicitar la iniciativa de IU de
potenciar una plataforma ciudadana, pero creo que para hacerlo, IU tiene que empezar
por su propio diagnostica y dejar clara la terapia que piensa utilizar para que
no vuelva a ocurrir, por ejemplo, lo de Córdoba
martes, 10 de noviembre de 2015
Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones
La
frase es un arma de doble filo; lo
positivo, que es mucho, se hunde en la arrogancia de Lola, Lolita, la Piconera ” y en el
canto de la cigarra; porque, cuando se
cantaba esta copla, Cádiz iniciaba una decadencia que no ha cesado de
agrandarse... Los tirabuzones que se
hacen las gaditanas y gaditanos con las metrallas; son bonitos, pero no sirven
para frenar el despilfarro del potencial de Cádiz y de las gaditanas y de
gaditanos para transformar el altísimo desempleo en pleno empleo. .
Es una
leyenda con bases sólidas. Es muy creíble que hubiera gaditanas que reciclaran
el plomo de las bombas que les tiraron los invasores franceses durante largos
años. También es cierto que Cádiz fue el único territorio español que resistió
a la invasión napoleónica y que, además fue cuna de la “Pepa” una excelente
réplica española al proyecto para España de Napoleón Bonaparte.
Pragmatismo
sentido del humor, eficacia y avance hacia un nuevo régimen. Recordemos que el
rey impuesto por la dinastía Bonaparte era José I y la “Pepa” es la primera
Constitución española. No solamente rompe con el invasor, sino con el antiguo régimen
español que nos consideraba como “súbditos.
Todo eso es
verdad, pero, en el imaginario se ha quedado incrustada la imagen de Lola la
piconera, que es fanfarrona, que transforma a los gaditanos en cigarras,
porque, los gaditanos, pese a las excelencias que he mencionado, perdieron la
batalla, Así, desde entonces, el poderío de la ciudad ha disminuida y ahora
encabeza el número de parados.
¿De qué
sirve que las gaditanas se hagan moños con las metrallas si estos encantos no
generan puestos de trabajo? N o es culpa de Cádiz o de los gaditanos; es culpa
de la Piconera, cuya imagen se ha apropiado del riquísimo potencial que tienen
Cádiz y las gaditanas y gaditanos que no admite sino el pleno empleo. ¡Qué
distinto sería todo si la Pepa hubiera sobrevivido! No cometamos de nuevo el error
de permitir que nos quiten esos pasos que pueden cambiar la historia, no
caigamos en el cuento de la cigarra.
domingo, 8 de noviembre de 2015
No estamos solos
La acogida de mi artículo por Siglo XXI y por La casa de mi tía ofrece otra lectura del mismo. Hay complicidades, no estamos solos. Por otra parte, es un bálsamo para la autoestima y dinamiza la búsqueda de alternativas.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Mi artículo de la semana
Porque no siento lo que tú sientes…
Las
encuestas son estimaciones que admiten manipulación, pero las previsiones de
voto en las próximas Generales que revelan las últimas publicadas, me inquietan.
Los ciudadanos prefieren a los partidos del poder, que no se han recatado para
exhibir sus miserias y su incapacidad para gestionar lo que nos toca vivir,
frente a unos poderes emergentes que ofrecen alternativas. Yo lo vivo así:
Todos
queremos vivir y dejar huella, pero, desde la más remota antigüedad, se nos ha
metido en un escenario de cosmos que surge del caos, por el orden que impone la
batalla a muerte entre los poderosos; elementos, dioses, poderes, que amenaza
siempre estallar y que nos tiene atrapados. Son mitos que no nos dejan espacio,
solamente hay personajes de poderosos y nosotros somos meros sufridores. Eso es
el cuento desde la más remota antigüedad hasta la actualidad, sea en la
cosmogonía griega, en los libros sagrados, en el Orlando Furioso o en la “gran pantalla”. No podremos entendemos
mientras no desmontemos el cuento y tampoco podemos seguir como estamos.
Soy un “rebelde
sin causa” y hay claros síntomas que indican que no soy el único; me fijo en
los abstencionistas y en los que hemos votado lo que estimamos “un mal menor”. No hay amor por la política y
no saldremos del guion hasta que nos involucremos en la gobernanza de nuestra
cotidianidad. No es cierto que el cosmos de los poderosos de la tierra o de los
cielos sea nuestra única salida al caos, por el contrario, los intereses de
aquéllos, nos arrastran al abismo. La crueldad está mucho más presente en la
actualidad que en los mitos, textos sagrados o epopeyas
La rebeldía
sin causa es una resignación tan perniciosa como el mito; seguiremos excluidos
de los escenarios en los que se decide nuestro destino; solos no vamos a
ninguna parte, tenemos que encontrar la causa y, desde luego no la
encontraremos en una mera eterna rebeldía, porque, entonces nos iremos de este
mundo sin habernos enterado de nuestro paso.
El cosmos es
una entelequia, pero está compuesto de variables tangibles. Así, hay mecanismos
de control de la gestión de los gobiernos locales emergentes y no estamos
utilizándolos satisfactoriamente, a juzgar por los indecisos, abstencionistas o
“seguidistas que reflejan los resultados de las encuestas de opinión.
Sin embargo
los partidos del poder no reparan en gastos para mostrarnos la pésima gestión y
el panorama que nos espera. Los poderes emergentes presentan otro panorama,
pero, sinceramente, no he llegado aún a ver resultados que me apasionen.
Hay muchas
causas, claro; los poderes manejan la gran pantalla y lo han dejado todo atado
y bien atado; no lo tienen fácil los emergentes, pero sí tienen que tener claro
que tienen que hacer llegar sus “buenas prácticas” en la gestión del caos que
nos amenaza cada vez más.
La única vía,
es activar recursos potenciales, empezando por la implicación de los cuídanos.
Soy un convencido de que son más eficaces esos recursos que los dineros. Somos
muchos, me repito, los que queremos implicarnos y en mi caso, me he ofrecido.
Pasan los días y no he recibido respuesta: no se han establecido aún los
canales de recepción. Están desbordado y caemos en la paradoja de no incorporar
ayuda que podría activarlos.
Sigo siendo un rebelde sin causa y no me resigno.
Tengo que encajar en alguna causa, porque no me resigno a pasar por este mundo
sin enterarme de que he vivido
lunes, 2 de noviembre de 2015
La magia de Cádiz
Llegué,
como previsto, el pasado jueves. No te lo había comentado, pero estaba muy
deprimido y me he protegido en el cumplimiento de pequeñas metas, tales como la
escritura de un artículo de opinión semanal y avanzar con mi sexta novela, pese
a que no he visto aún signos de difusión de mi obra publicada. Era algo así como esto
El buen
royito de los gaditanos ha abierto mis trabas; como por arte de magia se han
esfumado mi soledad y mis angustias, y
el cumplimiento de mis metas ha dejado de pesarme y ahora lo busco, hasta el
punto que me adelanto a mi tarea del miércoles, porque me apetece contártelo.
Verás; un ejemplo: No soy de flores , de cementerios,
de acordarme de los muertos en días prefijados y esas cosas, pero ayer (Es la mejor imagen que he encontrado) , pero sentí
mucho más fuerza y calma, también había trombas
de agua, truenos y relámpagos, pero no es difícil encontrar refugio hasta que
escampe y contemplar bien a gusto esa inmensidad con matices de grises, de
amarillos, de azules, de marrones… y personas
que lanzaban ramos de flores a sus muertos. Me entraron ganas de hacerlo y
pregunté dónde podía comprar flores... Es un placer preguntar a los gaditanos,
ya he indicado los efectos sobre mí del buen royito de los mismos. Casi todo está
accesible, aún con las tormentas esas que anuncia la tele. Compré una preciosa
rosa por 3 euros en el mercado de las Flores, me refugié de la tromba en la terraza del hotel Las Cortes de Cádiz,
almorzamos muy bien mi perro y yo y me llevé
lo que quedaba para la cena de Julen, por
nueve euros, mientras caía la tromba ha
pasado un marroquí vendiendo paraguas y he comprado uno por 6 euros, así y
protegidos por las calles estrechas y por el paraguas, hemos vuelto a la Alameda
para echar la rosa en una inmensidad aún más profunda que antes. He sentido que
mis muertos recibían la rosa con agrado. De la Alameda al Mentidero unos minutos a pie y otros tantos
para llegar a mi apartamento, en la calle Ceballos. Me eché una buena siesta,
trabajé mi novela, seguían los trombos de agua, rayos y truenos, a intervalos y
entonces los gaditanos salen, tan frescos. No me he ocupado de hacer compras;
realmente no hace falta, cené una tapa de puntas de calamares y un fino: tres
euros y algo. Tengo pequeñas tiendas de las de toda la vida que abren domingos
y festivos y cuyos precios y calidades son lo suficientemente aceptables como
para no tener que pisar los supermercados.
No me puedo
creer que tal paraíso sea la ciudad reputada por la alta tasa de paro. No es un
diamante en bruto, porque las cualidades a las que he aludido denotan exquisiteces
pero hay algo que sobra y como te he indicado, el Ayuntamiento ha aceptado mi propuesta
de voluntariado y me ha anunciado que me convocará en breve para una
entrevista. Me gustaría participar en una movida para que estas joyas de ciudad
y ciudadanos den los frutos que merecen, que se traducen en el pleno empleo y en desparasitar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...