lunes, 30 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
Mi artículo de hoy
Las marchas de la dignidad
No queremos destruir Europa, sino deconscruirla
Es
indignante el escenario que nos ofrece la “actualidad” de la precampaña a unas
Generales que deben repetirse por falta de consenso de gobernabilidad en el
Congreso que surge del 20D. La iniciativa ciudadana de este sábado apenas se
ve, pero está ahí y da voz a los ciudadanos que queremos que se hable de lo
nuestro.
La Declaración Unitaria de las Marchas de la Dignidad
convocando a la movilización del 28 M. Pincha si quieres consultar plantea
perspectivas que compartimos muchos más de los que se han manifestado.
Dejemos de
mirar a la gran pantalla y de caer en las redes del “discurso de la
arrogancia”, que denuncio desde principios de milenio. Miremos lo que nos toca
y lo que nos espera. Exijamos que la campaña se centre en alternativas y no en
amenazas, bravuconadas o “peteneras”.
miércoles, 25 de mayo de 2016
Nuestra cita de los miércoles
Hoy acudo
ilusionado, pero angustiado. La ilusión
me la das tú y los mensajes y llamadas que he recibido de los “cómplices” de Medina Sidonia; compartimos un proyecto. La
angustia me proviene de la depre, la primaveral y más.
Vosotros y
vosotras me estáis ayudando a tirar unos lastres que me arrastran al miedo de
fallar. Me comprometí muy rápidamente en sacar una edición virtual de mi
vivencia en Medina Sidonia. Me torturan muchas dudas, sobre todo me pesa el
incumplimiento de mi promesa de ofreceros el vídeo de la presentación de Esto es
un infierno. Prometí algo que no tenía, porque confiaba en tenerlo
Vosotros y
vosotras me recordáis mi compromiso ¿He tropezado en la primera piedra? No es
una escusa para colocar la tercera, puesto que mi compromiso es con vosotros y
vosotras.
Gracias por
ayudarme a salir de la “angustia existencial”. Voy venciendo los miedos que
obstaculizan la limpieza del borrador. Pasito a pasito ya he llegado a la
mitad.
Sin ti no lo
habría logrado.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Nuestra cita de los miércoles
Tengo que
contarte tantas cosas que no sé por dónde empezar. Ya estoy en Villaviciosa,
llegué anoche tras un largo y complicado
viaje, pero maravilloso. Había un tren
“de cercanías” que me llevaba a Sevilla a tiempo para coger un Ave que me
llevara a Madrid Atocha, con tiempo suficiente para embarcar en Madrid/Chamartín,
en dirección Gijón. Es un combinado y no acepta la emisión de billete para
Julen. La opción era el Alvia, que emitía el billete de mascota, pero tenía salida
a las 13,30 y me dejaba solamente 40 minutos de margen para cambiar de estación
y embarcar para Gijón. Había optado por
esta última, pese al riego de perder el enlace. Tenía demasiado miedo que no me
dajaran subir al tren sin el billete de Julen. Me presenté en la taquilla, en
Cádiz, unos minutos antes de que saliera
el “combinado” el señor que me atendió me dijo que 40 minutos no era tiempo suficiente para cambiar de
estación y embarcar. Se dispuso a encontrarme plaza en el Combinado y a cancelar mi billete, antes pidió mi
consentimiento.
-¿Y el
perro?- pregunté.
-¿Aún no confías
en los gaditanos?
Buena
pregunta, su mirada me dio seguridad y me culpabilizó; no solamente no hubo problemas
con Julen sino que me encontré un amigo en el interventor del trayecto Cádiz Sevilla,
que me facilito la resolución del problema en el Ave.
Conocí y
hablé con unas gaditanas que iban a visitar Córdoba, iban a tratar de hacerlo
en el día o si no, encontrarían una pensión… Había calor, ganas de conocer. A
mí me gustó mucho Córdoba.
El Ave
siempre es más impersonal, había un grupo que gritaba y acumulaba lastas bacías
de cerveza; un turre, pero no parecían
mala gente, de hecho me echaron una mano en Atocha. Tuve la suerte de tener
como compañera de viaje más próxima a una señora que utiliza los viajes para
avanzar en su trabajo. Eso no impedía que intercambiáramos impresiones. Fue
bonito. Llegué a Chamartín con tiempo suficiente; eran las cinco de la tarde,
mi tren salía a las seis y media. Almorcé muy a gusto en una cafetería, de cuyo
nombre no me acuerdo, junto a la salida central de la estación. Una terracita, buena comidita y sobre todo,
excelente acogida.
El bajón
empezó cuando inicié la tramitación para la última etapa del viaje:
Madrid-Gijón. Etapa en que no había obstáculos de billetes. Volvía a mi tierra
de acogida. Me apetecía, sí, pero tenía que pasar por el túnel del silencio,
hasta que llegué a Gijón, en un viaje que se hace interminable a partir de
León, con una infraestructura ferroviaria del siglo XIX.
Hoy está nublado, pero hay algo de sol. Me siento
débil. Contento de volver y muy bien recibido, pero me asaltan los miedos de
que lo que he dejado atrás se quede en un hermoso sueño y tengo que luchar para
que nuestra Santa Siesta no se lleve
el proyecto que concebimos, unos cuantos, en Medina Sidonia.
Me siento
débil, pero, sin saber de dónde, sacaré
las fuerzas, estoy convencido de que pondré las tripas y tengo esperanzas de
que salga adelante. Esto es lo que te quería contar en nuestra cita de los
miércoles; Épsilon en Medina Sidonia y yo en Villaviciosa, nos hemos
comprometido en sacar en un mes la edición virtual de “Siempre nos quedará
Paris” y lo vamos a hacer.
No estoy
deprimido, solamente cansado. Julen y yo seguimos comiendo salmorejo, estoy
aprendiendo y experimentando.
lunes, 16 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
Mi artículo de hoy
A la calle que ya es hora…
Carta a los
ciudadanos que nos sentimos tan irritados como lo estábamos aquel 15 M.
.
Lo primero que me evocó el 15 M de hace un lustro es
la canción del mismo título de Paco Ibáñez Pincha aquí si quieres verla
https://www.youtube.com/watch?v=QPTKep_zQDs
y aquellos maravillosos 60s. Yo no estuve en la actuación en el Olimpia, me hubiera gustado, pero…, no
impide que muchos comulguemos y seguimos haciéndolo, en esa fiesta. Aquí
estamos, aunque no coincidimos en el Olimpia y ahora yo esté en Medina Sidonia,
estamos.
Después me ha venido a la mente que cada vez que he
vivido movidas guapas: en los 60s, en los noventas, el 15 M, los partidos del
orden han ganado terreno por el miedo
que inyectan. Es un viejo instrumento y lo ilustra bien “La Grande Peur” que
mantuvo un poder real desacreditado y corrupto frente a una nobleza insurgente
y a un campesinado que está indignado.Picha aquí si te interesa
Como
anécdota te diré que la Revolución francesa produjo el I Imperio y que la “Commune
”, llevó al III y éste a la V República.
¡Ay los miedos!
No quiero
transmitir pesimismo, no. Solamente afirmo que tenemos que desactivar el impacto del miedo. A la calle que ya es
hora de que las demandas del 15 M estén en los programas de las Generales y
para que estén incluidas en la gestión de lo que nos toca vivir. No nos
engañemos, el miedo nos llega por causas supuestas. La Justicia no sabe o no
puede pronunciarse sobre graves acusaciones que pesan sobre partidos que
participan en las elecciones.
Tenemos que
salir a la calle para pedir que se nos informe sin bulos y para que la Justicia
se pronuncie con celeridad. Hay procedimientos que llevan años y afectan a los
partidos del “Poder”. Que yo sepa no se ha iniciado proceso alguno referente a
las gravísimas acusaciones vertidas contra otros partidos, sobre todo los
emergentes.
Tenemos que
salir a la calle para exigir nuestro derecho a estar bien informados, La
justicia es un instrumento del Estado que debe garantizar ese derecho. No puede
permitir que votemos manipulados, tiene que pronunciarse sobre los
procedimientos que se eternizan y también sobre las graves acusaciones que
alimentan los miedos. ¿Hay o no causas? Si las ha, ¿cuáles son los argumentos?
Todo está
disparatado y nos parece normal lo que hay. No lo es. Los ciudadanos y las
ciudadanas tenemos derecho a saber a quién votamos. Es un principio básico de
la democracia. No se aplica. Podemos reivindicar que se aplique. No es un mero
sueño, si salimos a la calle lo conseguiremos.
Mi mensaje
es optimista, pese a la que nos toca vivir. Cuando consigamos destruir miedos
habrá democracia y el Estado tiene instrumentos para eliminarlos. Los ejemplos
citados, entre otros muchos que cualquiera puede citar muestran que no los
utiliza, nos deja embarrados en el miedo. Seguimos indignados, pero aquí
estamos. Algo haremos.
viernes, 13 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana
Epílogo
Esta obrita tiene un final feliz y esperanzador. El alcalde
puso la primera piedra: en cuanto me llegue la grabación del acto, que hizo el
Ayuntamiento podrás ver y oír, pero hay cosas que no se pueden gravar y eso no
favorece la transmisión de los elementos más vitales del milagro, porque lo
hubo y espero transmitírtelo en
discurso, a falta de la imagen que falta en este borrador, por mi incompetencia
, pero que estará en la edición definitiva de mis vivencias de Medina Sidonia,
en virtual, que será la segunda piedra, que se podrá en breve, gracias a la
convergencia de ciudadanos y de ciudadanos s que nos encontramos en la mestiza
y fiera Medina Sidonia. Si se puede y lo vamos a hacer. Ayer tuve encuentros
maravillosos que quieren salir en la obrita y que representan ese espíritu
emprendedor que me fascina y que puedes ver en el borrador. He conocido durante
mi estancia a muchas y a muchos, pero no he podido reunir datos o no los
conocía como es el caso de los que conocí ayer. Tienen que estar en la edición
y estarán. No puedo poner fecha, pero será en breve. En Medina Sidonia he
encontrado emprendedores muy capaces, para ilustrarlo y preparar la edición
virtual y yo voy a echar el hígado para que esté a la altura. Antes de irme, en
los próximos días, tenemos que hacer el proyecto y ponerle fecha, de forma que
no dejemos cabos sueltos y que las cosas funcionen como si estuviera aquí,
aunque esté en Villaviciosa. Tengo que dejar de pisar el acelerador y
concentrarme en adaptarme al ritmo y a los esquemas de mis cómplices en mi “tierra
prometida”, Medina Sidonia. Es un sano ejercicio, pero no podemos dejar el
proyecto para mañana, porque no entra en nuestras agendas de hoy.
El próximo lunes seré recibido por el alcalde. Tengo grandes
esperanzas de este encuentro; el objetivo es, pecisamente el proyecto. Estoy
seguro de que se aclararán muchas cosas sobre el proceso de creación, en Medina
Sidonia, de un sello editorial que edite a los autores del perfil de escritura
de la Duquesa Roja, que será la culminación de este sueño que compartimos los
que estamos en ello, somos muchos, yo no hubiera podido hacerlo si no hubiera
estado tan mimado.
En espera que me llegue el video de ayer y te pueda poner el
enlace, tendrás que contentarte con mis discursos.
Pera este borrador no tiene solamente el final feliz de los
cuentos de hadas, lo hicimos como los de la aldea de Asterix, Invité a los
presentes a tomar algo en mi casa, el Duque y este nos deleitó con sus “caprichitos”
para los amigos,; no eran horas de comer jabalí, pero yo creo que todos nos
sentimos como en las fiestas de los “galos invencible"s. Al menos yo me sentí
así.
jueves, 12 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana
Segunda y última despedida. Falta el
final de mañana
Aún no estoy
en capilla, es la una menos cinco, llueve sobre mojado y a zarpazos. No es
hostil, pero, te cuento si te pilla en plena cuesta. No he conseguido ofrecerte
las imágenes prometidas, pero las tendré y saldrá la obra, que adecentara este
relato, en virtual. Podemos hacerlo con dignidad en Medina Sidonia y lo vamos a
hacer bien. Todo es cuestión de acoplar las agendas. Eso está hecho. Pase lo
que pase, he obtenido complicidad en Medina Sidonia, para hacerlo, es un plan b
porque la Feria, los aguaceros, las desgracias, obligaciones,
chismes e imprevistos, podrían arruinar la presentación de esta tarde, mi ruedo
aquí y ahora. Diario de Cádiz me ha confirmado haber puesto una pequeña nota en
la edición de hoy y que si les mandamos
información y fotos del acto, saldrá en Cultura. Todo depende de la corrida a
las ocho: Ser y Cope se han comprometido a hacerme una entrevista… hay contactos
s; ya no solamente se habla de de esta cita cotidiana en el blog. o en medios
fuera de Andalucía, como lo has podido comprobar en este blog, estoy
adquiriendo contactos con personas implicadas en los medios de comunicación
gaditanos. Es un paso. Pase lo que pase en el ruedo, se va a hablar de esta
mini blog novela, y saldrá con mucha dignidad y se halará de esta presentación.
Es ya un lujo y confirmo que en Medina Sidonia si se quiere buscar se encuentra
y yo nunca me he sentido tan arropado.
Está claro
que en el Duque hay curro; son profesionales, pero han nombrado a Juanita como
representante de la marca. Quiere hablar de sus vivencias relacionadas con la vejez.
No está
dicho que no reunamos los suficientes asistentes para tener un debate sobre el
tema, en presencia del alcalde, que me parece un receptor y Gestor. Ché se ha
comprometido con que tendremos una grabación y Falsaria, entre otros, se han
comprometido a difundirlo.
¿Por qué no
iba a funcionar? No hace falta tanto y desde luego el video circulará en la precampaña. ¿Qué más se puede pedir? Yo
estoy disfrutando mucho, estoy escribiendo una mini blog novela y vamos a hacer el montaje prometido: borradores transformados en relato cuidado y con
imágenes, editado de momento en virtual.
Todo eso ya
es un tiempo bien gestionado y me doy por contento con el pasito, estoy
preparado para meterme en la tormenta y estoy seguro de que todo saldrá bien: creo en el alcalde,
en Che, en la marca El Duque, en Simón, en Noelia y en la larga lista de
personas y de proyectos que he encontrado
en Medina Sidonia y que figurarán en la edición definitiva. Siempre se
encuentra, si se sabe buscar, en Medina Sidonia
Esta mini novela
blog tiene un final feliz, como ocurre siempre en los cuentos de hadas y
soy feliz como una perdiz. Hay que verlo
como el milagro que se produce en “Esto es un infierno”. No pasa muchas veces, pero pasa, el milagro que
une energías limpias en proyectos sostenibles.
Ahí estamos,
ese grupo diverso que he mencionado en el blog, Cada uno en su sitio, respetando el sitio del
otro y bien avenidos.
Mañana te
contaré, como epilogo, lo que pasará a las ocho de la noche. Podría ser un
final aún más feliz y que se pusiera la
primera piedra, podría ser que el proyecto no tenga cabida en las
agendas del alcalde. En este caso, como ya he indicado, considero que ya hemos
dado algunos pasos y que continuaremos
planteando el proyecto. Yo pienso venir en invierno, ya estamos negociando un
acuerdo con Iván, de forma que mi estancia no me suponga la sangría actual.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana
Con un poco de ayuda de los amigos
Es mi
primera conclusión en esta cita diaria,
y hoy, la de los miércoles. Estoy viviendo un milagro en Medina Sidonia.
Mañana se pondrá la primera piedra de un proyecto de creación de sello que
editara a autores del perfil de escritura de la Duquesa Roja, pero tenemos un
poderoso rival: la Feria; estamos en el
corazón de la Janda.
Me siento en
el ruedo y al mismo tiempo viviendo “aquellos maravillosos años”, pese a mis 72 años y mis decadencias. El síndrome
de Peter Pan me arrastra al ruedo, a mí que soy anti taurino.
Agradezco
mucho la ayuda de los amigos de fuera, que han difundido el comunicado de prensa
fuera de aquí, para que llegue aquí, donde la Feria acapara el interés.
En mi
intervención anterior os había
facilitado el acceso al de Togladón
Y si pinchas Aquí
, tendras acceso al de la Casa tia, en Canarias.
Puedes comprobar que se está hablando de nosotros
fuera pincha aquí si quieres ver
Todo eso es
muy bonito, pero yo no habría podido entrar en el ruedo si no me habría sentido
arropado y tampoco lo había hecho si no me hubiera sentido tentado.
martes, 10 de mayo de 2016
Nota de prensa
“El
acto sería el jueves, 12 de Mayo a las
20,00 h. en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal”, en Medina Sidonia.
El
alcalde presentará a Carlos Ortiz de Zárate y a la cuarta novela del último,
pese a la feria. Si quieres saber el por qué, basta con que eches una mirada al
blog: http://carlos-ortizdezarate.blogspot.com.es/
Te
lo puedo resumir, es la presentación de Carlos Ortiz de Zárate en Medina Sidonia, con la presentación de su
cuarta novela, Esto es un infierno;
si te apetece un recorrido rápido sobre la misma pincha en http://www.comunicae.es/nota/carlos-ortiz-de-zarate-vuelve-a-sacudir-el-mundo-editorial-con-esto-es-un-infierno-1127400/
Si
quieres saber más, pincha en el blog. La estancia de Carlos Ortiz de Zárate en
Medina es un sueño, Ché, la gestora cultural del Ayuntamiento lo escuchó y
medió para que se produjera un encuentro con el alcalde. Se habló de proyectos.
Esta presentación es una primera piedra. Carlos se ha comprometido a elaborar
un boceto de su experiencia en Medina Sidonia a donde llegó el 22 de abril.
Hay
compromiso y cumplimiento hasta ahora, de presentar un borrador de capítulo diario.
Ya van algunos borradores, como puedes comprobar en el blog y hay decisión de
dejar la obrita preparada para una edición virtual, con texto e imagen, en una
semana. Será necesario trabajar en equipo, como puedes comprobarlo en el Blog,
tres medios han publicado entradas de este blog, una perspectiva ilusionante de
Medina Sidonia. Los medios que lo han publicado están aquí, pese al gran kilometraje
que nos separa.
Hay
una gran colaboración, hay personas, en Medina Sidonia y en otros lugares que
harán posible que se produzca el "milagro"
Si
tú eres uno de ellos y quieres más información, mi teléfono es 679974842 y
tienes mi dirección en este mail.
Sinceramente
Carlos
Ortiz de Zárate
lunes, 9 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana
Ce n’est qu’un
début.
El próximo
jueves, a las 20 horas, el alcalde me presentará y yo presentaré mi última
novela publicada, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Medina
Sidonia, será algo así como mi presentación oficial, aunque ya llevamos unos
días de cita diaria y algunos ya nos vamos conociendo.
Hace un día
muy desapacible y ya ves; nuestra cita
de hoy es en la calle, sin hora, pero en Medina Sidonia y en el artículo cita
de ayer, yo al menos, llegué a la conclusión de que las mujeres que he tenido
la suerte de conocer en Medina Sidonia saben gestionar y recuperar el tejido
industrial que destruyen el uso y abuso del terratenientismo
Puedes ver
en este blog que el texto de mi cita de ayer ha encabezado la portada de
opinión en Sigo XXI y ha sido publicado en, La Casa de mi Tía y “buscolú.
Ninguno de
los medios es poderoso, pero tienen sus audiencias, Ce n’est qu’un debut, pero
hemos hablado del gobierno y se nos ha dado espacio muy honorable, en tres
medios informativos; ya no estamos solos.
Hay más; hay
una “magia” en Medina Sidonia. Lo he mencionado ya en alguna ocasión .Aquí, si
buscas encuentras. Tenemos que aprender a buscar aquí. Yo siento que voy
aprendiendo y si logro adaptarme al ritmo de Medina Sidonia, creo que encajo.
Tengo que
aprender a relajarme a adaptarme al ritmo y espero poder hacerlo. Tengo que
hacerlo o mejor dicho, quiero hacerlo, porque, como María, he encontrado en
Medina Sidonia, mi tierra prometida. Paso a paso se hace el camino y yo creo
que yo he apretado mucho el acelerador. Voy con prisas.
Eso es lo
que te quiero contar hoy. Tengo que adaptarme al ritmo y que dejar de pisar el
acelerador.
La magia de
esta tierra es muy diversa, yo te he contado mis trozos y estos irán
adecuadamente ilustrados para evocar las otras miradas que circulan en las
imágenes de la cuesta. Hoy me gustaría la mirada del proyecto de editar en papel.
Yo creo que podemos hacer un buen montaje
virtual y esperar a encontrar personas con un proyecto capaz de ofrecer la
edición en papel que necesitamos.
Paso a paso, como invitaba Machado. ¿No es esto ya
una magia? Te invito visitar los enlaces que he enviado a Che sobre algo de lo
que se ha dicho de la novela, por si te apeteciera venirte o (y) pronunciarte en el blog.
para una visión general Picha si te apetece una visón más panorámica Picha si quieres algo más íntimo
¿Cómo no sentirme
arropado y retado en Medina Sidonia? yo estoy cumpliendo el reto de mostrar
cada día mis miradas. Estoy cumpliendo y hoy insisto, mi primer objetivo es
adaptarme al ritmo de Medina Sidonia, porque la música me suena bien, porque me
siento relajado y porque quiero estar. Sobre todo porque comparto el sueño de
esos hombres y mujeres que han protagonizado los precedentes capítulos, de
diferentes procedencias, que generan empleo pese a…
Y yo, aunque
esté mal decirlo, estoy aprendiendo.
domingo, 8 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana en artículo
Hablemos del gobierno
Propongo un breve viaje a Medina
Sidonia para quitarnos el lastre que nos meten los espectáculos políticos que
nos ofrecen los grandes.
Estoy en
Medina Sidonia y vivo los zarpazos que nos propinan el postureo de los políticos y los rumores de
la presencia, en uno de los latifundios que se encuentran en el término
municipal, del ex jefe del Estado. Aquí hay un grupo variopinto de mujeres y
hombres que hacen funcionar un proyecto para recuperar los puestos de trabajo
que han desaparecido por el impacto del apoyo a los latifundios de las
políticas del Estado o de la Unión Europea (La PAC). Te invito a un debate
sobre el gobierno. Déjame que te cuente mi historia. Te explicaré por qué tengo
confianza en que se forme gobierno tras las Generales de junio. Veo que estos
hombres y mujeres que han venido de diferentes partes a Medina Sidonia, saben
consensuar la gestión de una alternativa de creación de puestos de trabajo
frente a la destrucción de los mismos que activa el latifundismo.
Habitación
del hotel El Duque, Medina Sidonia, domingo, ocho de mayo, once 30.
Anoche dormí
muy bien, pero, al despertar, a las nueve treinta, me he llevado un buen chasco;
sigue lloviendo y es difícil encontrar bares abiertos, un domingo lluvioso, a
esas horas. Haberlos "““““haylos””””", como decía Fraga a propósito
de las brujas. No me ha sido difícil encontrarlo, claro que después de pasar por muchos cerrados y de aguantar
chaparrón inesperado y retrasos en mis agendas. Hoy estaré atrapado, como muchos, por la lluvia,
en Medina Sidonia. Aquí uno encuentra si sabe buscar.
Hoy, por las
circunstancias que expreso en mi blog, me encontraba con la historia de María y con
las imágenes de muchas mujeres que me han impresionado en Medina Sidonia. Los interesados pueden consultarlo
en el blog. Veo cada día varias veces a la señora de Arcos de la Frontera que creó con un jerezano, en Medina Sidonia,
la marca el Duque. Empezaron de la nada y hoy tienen una empresa que recupera
unos cuantos puestos de trabajo, y lo que es más, han creado escuela; algunos
de sus antiguos trabajadores han abierto su propios establecimientos en la
zona. También los hijos están trabajando la marca. Ella está aquí, el “Duque” está en Jerez, en su stand de la feria. Lo hace
porque está ella y porque están sus hijos. ¿De cuántos puestos de trabajo
estamos hablando?
No es la de
Arcos de la Frontera la única mujer que me ha impresionado en Medina Sidonia,
los seguidores de mi blog lo saben y tú puedes consultarlo hay una buena lista
que empieza por la gestora cultural del Ayuntamiento y muchas otras, que incluyen
al personal del hotel o a clientas. Todas ellas tienen claro el proyecto y se
lo curran. Serían un buen ejemplo para los políticos y para las políticas.
sábado, 7 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana
Los de aquí
y los de allá
Terraza del Bar
Simón, Sábado siete, 14,50
He llegado con la lengua fuera y flagelándome.
Tanto yo como María y Juan, hemos llegado al mismo tiempo, aunque habíamos
quedado a las dos de la tarde, con el fin de evitar que Simón y Natalia
mantuvieran el bar y el restaurant
abiertos hasta las tres de la tarde, para atender a los fieles clientes entre los
que nos encontramos Julen y yo Julen y yo y estoy seguro que tú también lo
estarías. Estos tres nuevos mosqueteros que pretendían redimir a Simón y a Noelia,
ansiosos por unirse a las celebraciones de una boda familiar; uno de esos raros
momentos en que se reúne la familia. Hemos terminado a las cuatro de la tarde. Hemos chuleado una hora al Simón
que pretendíamos rescatar
Yo venía muy
mal. No es que me encontrara mal, nada
de eso, he pasado una noche, excelente y todo iba bien hasta que me he quedado
atrapado por el cambio de móvil, que he hecho hoy, para poder ofrecerte fotos, por ejemplo. El
único problema, aquí y en Lima, es que la tienda estará cerrada hasta el lunes
y por fácil que me ha parecido, cuando me lo han explicado, no consigo recibir
o enviar llamadas. Conozco gente que se la monta bien en esto, pero están
ocupados en este momento. Tendré que aprender. En Epulón son muy pacientes para
escuchar, yo tengo que adoptarme al horario y aprender a comunicar. Entre
tanto, tengo este blog y me sigue apetecido acudir cada día a esta cita y
contarte mi vivencia de Medina Sidonia.
María y Juan
se han cargado mi paranoia que traía.
-Se espera
al lunes si no encontramos a alguien que
lo puede resolver antes.
Juan es
ciego, pero me parece que compartimos algunos de los candidatos, el tiene más,
pero tanto los suyos como los míos están más liados que una morcilla. Noelia
y Simón se lo hacen con la manga, pero
hace falta mucho morro para agobiarlos a las cuatro de la tarde,
Se esfumaron
como por encanto mis trabas: Veo a María, la pareja de la que se siente
orgulloso Juan. Se conocieron, hace tres años en el programa “Juan y Medio”.
Desde entonces viven en pareja. Para María, Medina Sidonia es la “tierra
prometida”.
Gestiona lo
que toca y mantiene la sonrisa. Ensombrece el martirio, pero sus espaldas lo
delatan.
¡Qué te voy
a contar! Los tres que dábamos el coñazo
A Simón, a las cuatro de la tarde, somos incapaces de utilizar el nuevo
teléfono. Es fácil, sin embargo, para Noelia, Simón y para todos los que
conocemos, que cargan ya con su propio a gobio.
He hablado
un rato a solas con María. Compartíamos un buen trecho de ruta. Me he sentido
muy a gusto, pero había una agenda. ¿Qué quieres? Una imagen de María vale más
que mil decursos. La mirada de María tiene mucho que decir. Siento no poder
mostrarlo y prometo que a partir del
lunes me pongo al día y esto empieza.
Alienes, al
menos dos, me preguntaban si yo espero, a mi edad, ver funcionando este loco
proyecto en que me he metido. Las miradas de Noelia, de Simón de María, de
Iván, de tantas y de tantos otros que voy mencionando en este breve testimonio me
dicen, a su manera, que no tengo otra alternativa, que estoy donde tengo que
estar cuando tenía que estar y haciendo lo que tengo que hacer. Si, tengo ese
apoyo en esas miradas y estoy muy a gusto, eso es Medina Sidonia; la mezcla
histórica del territorio, que se produce en cada momento en estas voces y en
otras, como ocurre cada tarde del Viernes en el bar Central, cuando se reúnen los
girigaditanos. Una pena que el Bar no
estuviera aún abierto. La cordobesa María, los no sé qué, que somos Julen, yo, y
creo que tú, siempre hemos sido exquisitamente recibidos, y hubiera sido
resuelto el problema tecnológico, bueno, cuestión de agenda. Estaba cerrado y
yo tenía que contártelo, como prometido, en nuestra cita.
Recuerda que
es un borrador y que ya no puedo más.
viernes, 6 de mayo de 2016
Nuestro encuentro coridiano. perdona si hay repeticioses, no nontrolo bien hoy a Blogge
¡Siempre nos quedará París!
Reservado
para los amigos del hotel el Duque, 10 de la mañana del seis de mayo de 2016.
Me esperaba Jerónimo Estudillo Calderón en la barra del
Duque cuando he bajado a desayunar. Desde que llegue al hotel compartimos el
desayuno. . El toma carne de cerdo en manteca, yo un trozo de melón y, claro, Julen ha preferido el trozo de carne de
cerdo, limpio de manteca, que le ha
ofrecido Jerónimo, Nomo para los amigos entre los que tú y yo nos encontramos. Ha
puesto mala cara cuando se ha enterado de que tenía” mandados”.
_Yo tengo
que hablar con este hombre, los haré después…
-No te
tomará mucho tiempo… y…
Iván me
mira, no pronuncia palabra, pero comprendo.
-Yo espero,
no te preocupes
Claro que
estaba dispuesto a esperar. Yo también quería hablar con Jerónimo. Me encontraba
bloqueado para escoger el flash de hoy. Me ronda el temor de no poder cumplir;
por lo pronto no ofrezco aún las imágenes que había prometido y estas son cada
vez más necesarias.
Al regreso
de Jerónimo, Iván nos ha compensado, instalándonos, en la joya de la corona,
dándome folios y boli y espacio para que mi compañero pudiera extender lo que
había traído. En primer lugar, un regalo: Los
anarquistas de Casas Viejas de Jerome R. Mitz, después viejas fotos, recortes de
páginas y una bandera republicana que cubría su pecho y ocultaba “por respeto”:
-Esto
siempre estará en mi corazón; la hizo mi madre uniendo los pedazos de tela que
encontraba.
Es como un
milagro, me admira que esa mujer lo lograra en una dictadura que le había
arrebatado lo poquito que tenía.
Como si me leyera el pensamiento, ha hablado de “La
Nana de la cebolla” y de “Elegía a Ramón Sije pincha si te apetece escuchas
Este hombre
me ha dado el título a esta obrita: “Siempre nos quedará Paris”, ese recuerdo
que alimenta la película Casablanca. Momo lo evoca en Medina Sidonia, y me ha
transmitido la imagen que lleva dentro. La lleva, ya lo creo, así como lleva la
lucha por conseguir que los ciudadanos, sin dejarse influir o intimidar,
decidan si optan por monarquía o República, el opta por la Constitución de la
II República, pero aceptaría los resultados de las urnas.
Los
documentos que me ha traído muestran la
riqueza del territorio desde la época musulmana hasta los años cuarenta.
Sabemos la riqueza en épocas anteriores entre otras cosas por la villa romana
cuyos restos en la Ermita de los Santos Mártires, nos mostró y explicó, tan elocuentemente, Carlos.
Los datos de
Momo son vivenciales. Ellos eran pobres, porque, desde el principio de la
dictadura, Franco y los latifundistas de la zona habían reservado esta tierra
para sus cacerías y su crianza de toros de lidia. Las malas políticas de la PAC,
que favorecen a loss latudundisas, y los
recortes, han hecho el resto. Eso no va con el París de Casablanca, pero Nomo conoció
varias fábricas que procesaban los productos locales, incluso una
central que producía electricidad para el territorio. Había producción agrícola
y fructífera de calidad. Había trabajo. Pero Franco, el rey emérito, la
aristocracia, los políticos y otros privilegados , necesitan sus cotos privados
de caza y los servicios de los que le
ponen a tiro la pieza y cargan con las mismas y con lo que necesiten los
cazadores. Los pequeños agricultores se han ido, las fábricas que procesaban
los productos que les proporcionaban los que se van, han cerrado- Quedan los alfajores y otras delicias en que Medina
Sidonia es exquisita, el encanto de Medina Sidonia, que crea puestos en el
sector servicios, pero no hay trabajo para tantas manos o pan para tantas
bocas. Nomo e Iván confían en el actual alcalde. Yo también lo hago.
Nomo
sentencia sin darse aires.
- No es fácil, Medina Sidonia tiene el latifundio
más grande de España. Está dedicado a la
caza: perdiz, conejo, liebre, corzo.. para el gozo de los poderosos, vale, pero
no pueden robarnos nuestro Paris, el de Casablanca, la prueba es que dos viejos
estamos dando caña.
Lo dice y
señala la bandera que le hizo su madre. Añade.
-Es un sueño
que me acompañará mientras viva- sentencia y añade
-Aporto mi granito
de arena y otros lo están haciendo. Hay pasitos y seguimos dándolos. Es poco,
pero suficiente para que hayas venido y te sigas quedando…
Nuestra cita cotidiana
Siempre nos quedará París
Carlos García de Paredes Núñez de
Prado.
Hotel el
Duque, Medina Sidonia, cinco de mayo de 2016, seis de la tarde
Tengo una
semana para contarte por qué me sigo quedando en Medina Sidonia desde el pasado
veinticuatro de Abril. Hasta ahora mis viajes, por largo que fuera el
recorrido, han sido de una media de tres días. Aquí, tras mi entrevista con el
alcalde esta mañana, he decidido quedarme, al menos dos semanas más y puedo
permitírmelo, puesto que el Hotel el Duque y el restaurant Simón me han acogido
como de la familia y me ofrecen tarifas que puedo pagar sin dejar mi cuenta sin
provisiones.
Me quedo
porque me apetece quedarme, me lo puedo permitir y porque siento que puedo
encajar. Estoy viviendo un sueño que quiero compartir contigo a través de las
imágenes que han marcado mi querencia. Yo quiero estar aquí y ahora.
No puedo
darte todos los flanes que han marcado mi querencia y mi esperanza de encajar.
Por desgracia hacía mucho tiempo que no he sentido eso y tengo mucho que
contarte. La semana de plazo y el
formato que me he impuesto no me lo permiten
Tengo que
limitarme a los que más me han impactado y el que más lo ha hecho, en mi
situación expuesta en el prólogo, ha
sido Carlos, el ermitaño que está preparando su retiro de la ermita de los
Santos Mártires.
¿Por qué me
impresionó? Porque es un octogenario que no dejará de ser ermitaño, lo seguirá
siendo en un lugar más seguro, porque la ermita tiene objetos que atraen
codicias, y está aislado. Peligroso para un ciudadano o ciudadana. Sí, la
ermita ha sido su casa desde el 2000, pero no es porque se va que Carlos la
abandona. He tenido el privilegio de ser su huésped y su auditorio, el pasado
martes, gracias a Che, la gestora cultural del Ayuntamiento que me recibió, el
día siguiente de mi llegada. Os contaré cosas sobre ella, el Ayuntamiento y el
alcalde, que tendrán sus capítulos, lo mismo que otros personajes que os iré
nombrando,
Ahora le
toca a Carlos, más bien al impacto de éste en mi situación. Carlos es un excelente
anfitrión y maestro. Te he contado en el prólogo que a mi llegada sentía el
dardo de la afirmación de que los que hemos alcanzado la setentena no
deberíamos asumir responsabilidades. No veo un octogenario en Carlos. Nos ha
adoptado a Julen y a mí. Para Carlos no hay sagrados excluyentes y me ha pedido
que liberara a mi compañero. Llegó una familia encantadora, nos sentimos todos
en casa y Carlos, sin pestañear o recurrir a notas, sin sacralizar, pero con un
profundo respeto, dio vida a cada trozo, que proviene del imperio Romano, de la ermita visigótica,
de la mezquita… y hasta de Filipinas. Un paseo riguroso, como hay pocos, sin postureo,
con cercanía.
Carlos no
tiene un gramo de decadencia. Yo siempre he tenido que apoyarme en notas para
evitar lapsus en mis discursos o clases; no he tenido que esperar a alcanzar la
setentena. Me fui con su libro Ermita de
los Santos Mártires y me facilitó la
compra de una caja de vino “Hacienda la Parilla Alta”, un excelente tinto joven
de Cádiz a precio muy accesible.
¿Alguien
puede afirmar que Carlos no es un excelente gestor o que se corte? Cuando
termine su mudanza, Carlos viajará a Japón. No es porque sea octogenario, sufra
de insomnio o deje el aislamiento que Carlos haya desertado de algo o que deje de ser un excelente gestor de lo que nos toca vivir. Asume responsabilidades, ya lo
creo. No he vuelto a verle o a la entrañable familia con la que compartí la
visita. Me queda su libro y su caja de vino. Los del Duque me han proporcionado
una copa para que lo disfrute en mi habitación.
¡Siempre nos quedará París!
Reservado
para los amigos del hotel el Duque, 10 de la mañana del seis de mayo de 2016.
Me esperaba Jerónimo Estudillo Calderón en la barra del
Duque cuando he bajado a desayunar. Desde que llegue al hotel compartimos el
desayuno. . El toma carne de cerdo en manteca, yo un trozo de melón y, claro, Julen ha preferido el trozo de carne de
cerdo, limpio de manteca, que le ha
ofrecido Jerónimo, Nomo para los amigos entre los que tú y yo nos encontramos. Ha
puesto mala cara cuando se ha enterado de que tenía” mandados”.
_Yo tengo
que hablar con este hombre, los haré después…
-No te
tomará mucho tiempo… y…
Iván me
mira, no pronuncia palabra, pero comprendo.
-Yo espero,
no te preocupes
Claro que
estaba dispuesto a esperar. Yo también quería hablar con Jerónimo. Me encontraba
bloqueado para escoger el flash de hoy. Me ronda el temor de no poder cumplir;
por lo pronto no ofrezco aún las imágenes que había prometido y estas son cada
vez más necesarias.
Al regreso
de Jerónimo, Iván nos ha compensado, instalándonos, en la joya de la corona,
dándome folios y boli y espacio para que mi compañero pudiera extender lo que
había traído. En primer lugar, un regalo: Los
anarquistas de Casas Viejas de Jerome R. Mitz, después viejas fotos, recortes de
páginas y una bandera republicana que cubría su pecho y ocultaba “por respeto”:
-Esto
siempre estará en mi corazón; la hizo mi madre uniendo los pedazos de tela que
encontraba.
Es como un
milagro, me admira que esa mujer lo lograra en una dictadura que le había
arrebatado lo poquito que tenía.
Como si me leyera el pensamiento, ha hablado de “La
Nana de la cebolla” y de “Elegía a Ramón Sije”,Picha si quieres escuchar
Este hombre
me ha dado el título a esta obrita: “Siempre nos quedará Paris”, ese recuerdo
que alimenta la película Casablanca. Momo lo evoca en Medina Sidonia, y me ha
transmitido la imagen que lleva dentro. La lleva, ya lo creo, así como lleva la
lucha por conseguir que los ciudadanos, sin dejarse influir o intimidar,
decidan si optan por monarquía o República, el opta por la Constitución de la
II República, pero aceptaría los resultados de las urnas.
Los
documentos que me ha traído muestran la
riqueza del territorio desde la época musulmana hasta los años cuarenta.
Sabemos la riqueza en épocas anteriores entre otras cosas por la villa romana
cuyos restos en la Ermita de los Santos Mártires, nos mostró y explicó, tan elocuentemente, Carlos.
Los datos de
Momo son vivenciales. Ellos eran pobres, porque, desde el principio de la
dictadura, Franco y los latifundistas de la zona habían reservado esta tierra
para sus cacerías y su crianza de toros de lidia. Las malas políticas de la PAC,
que favorecen a loss latudundisas, y los
recortes, han hecho el resto. Eso no va con el París de Casablanca, pero Nomo conoció
varias fábricas que procesaban los productos locales, incluso una
central que producía electricidad para el territorio. Había producción agrícola
y fructífera de calidad. Había trabajo. Pero Franco, el rey emérito, la
aristocracia, los políticos y otros privilegados , necesitan sus cotos privados
de caza y los servicios de los los que ponen a tiro la pieza y cargan con las mismas y con lo que necesiten los
cazadores. Los pequeños agricultores se han ido, las fábricas que procesaban
los productos que les proporcionaban los que se van, han cerrado- Quedan los alfajores y otras delicias en que Medina
Sidonia es exquisita, el encanto de Medina Sidonia, que crea puestos en el
sector servicios, pero no hay trabajo para tantas manos o pan para tantas
bocas. Nomo e Iván confían en el actual alcalde. Yo también lo hago.
Nomo
sentencia sin darse aires.
- No es fácil, Medina Sidonia tiene el latifundio
más grande de España. Está dedicado a la
caza: perdiz, conejo, liebre, corzo.. para el gozo de los poderosos, vale, pero
no pueden robarnos nuestro Paris, el de Casablanca, la prueba es que dos viejos
estamos dando caña.
Lo dice y
señala la bandera que le hizo su madre. Añade.
-Es un sueño
que me acompañará mientras viva- sentencia y añade
-Aporto mi granito
de arena y otros lo están haciendo. Hay pasitos y seguimos dándolos. Es poco,
pero suficiente para que hayas venido y te sigas quedando…
jueves, 5 de mayo de 2016
Nuestra cita cotidiana
Carlos García de Paredes Núñez de
Prado.
Hotel el
Duque, Medina Sidonia, cinco de mayo de 2016, seis de la tarde
Tengo una
semana para contarte por qué me sigo quedando en Medina Sidonia desde el pasado
veinticuatro de Abril. Hasta ahora mis viajes, por largo que fuera el
recorrido, han sido de una media de tres días. Aquí, tras mi entrevista con el
alcalde esta mañana, he decidido quedarme, al menos dos semanas más y puedo
permitírmelo, puesto que el Hotel el Duque y el restaurant Simón me han acogido
como de la familia y me ofrecen tarifas que puedo pagar sin dejar mi cuenta sin
provisiones.
Me quedo
porque me apetece quedarme, me lo puedo permitir y porque siento que puedo
encajar. Estoy viviendo un sueño que quiero compartir contigo a través de las imágenes
que han marcado mi querencia. Yo quiero estar aquí y ahora.
No puedo
darte todos los flanes que han marcado mi querencia y mi esperanza de encajar.
Por desgracia hacía mucho tiempo que no he sentido eso y tengo mucho que
contarte. La semana de plazo y el
formato que me he impuesto no me lo permiten
Tengo que
limitarme a los que más me han impactado y el que más lo ha hecho, en mi
situación expuesta en el prólogo, ha
sido Carlos, el ermitaño que está preparando su retiro de la ermita de los
Santos Mártires.
¿Por qué me
impresionó? Porque es un octogenario que no dejará de ser ermitaño, lo seguirá
siendo en un lugar más seguro, porque la ermita tiene objetos que atraen
codicias, y está aislado. Peligroso para un ciudadano o ciudadana. Sí, la
ermita ha sido su casa desde el 2000, pero no es porque se va que Carlos la
abandona. He tenido el privilegio de ser su huésped y su auditorio, el pasado
martes, gracias a Che, la gestora cultural del Ayuntamiento que me recibió, el día
siguiente de mi llegada. Os contaré cosas sobre ella, el Ayuntamiento y el
alcalde, que tendrán sus capítulos, lo mismo que otros personajes que os iré
nombrando,
Ahora le
toca a Carlos, más bien al impacto de éste en mi situación. Carlos es un excelente
anfitrión y maestro. Te he contado en el prólogo que a mi llegada sentía el
dardo de la afirmación de que los que hemos alcanzado la setentena no deberíamos
asumir responsabilidades. No veo un octogenario en Carlos. Nos ha adoptado a
Julen y a mí. Para Carlos no hay sagrados excluyentes y me ha pedido que
liberara a mi compañero. Llegó una familia encantadora, nos sentimos todos en
casa y Carlos, sin pestañear o recurrir a notas, sin sacralizar, pero con un
profundo respeto, dio vida a cada trozo, que proviene del imperio Romano, de la ermita visigótica,
de la mezquita… y hasta de Filipinas. Un paseo riguroso, como hay pocos, sin postureo,
con cercanía.
Carlos no
tiene un gramo de decadencia. Yo siempre he tenido que apoyarme en notas para evitar
lapsus en mis discursos o clases; no he
tenido que esperar a alcanzar la setentena. Me fui con su libro Ermita de los Santos Mártires y me facilitó la compra de una caja de
vino “Hacienda la Parilla Alta”, un excelente tinto joven de Cádiz a precio muy
accesible.
¿Alguien
puede afirmar que Carlos no es un excelente gestor o que se corte? Cuando
termine su mudanza, Carlos viajará a Japón. No es porque sea octogenario, sufra
de insomnio o deje el aislamiento que Carlos haya desertado de algo o que deje de ser un excelente gestor de lo que nos toca vivir. Asume responsabilidades, ya lo
creo. No he vuelto a verle o a la entrañable familia con la que compartí la
visita. Me queda su libro y su caja de vino. Los del Duque me han proporcionado
una copa para que lo disfrute en mi habitación.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Invitación a una cita diaria
A
continuación el primer borrador del prologo de la obra breve que he mencionado.
Desde que Raja esté preparado para ofreceros las imágenes, estas acompañaran
mis textos, mientras tanto, cada día, te ofreceré un capítulo-
Hace muchas
décadas que quería conocer Medina Sidonia. Tengo que reconocer que el origen de
mi sana apetencia provenía del título de la Duquesa Roja, que, pese a ostentar
el título hereditario más antiguo de la corona de Castilla y poseer por títulos
tres grandezas de España, estaba en mi campo de batalla, el rojerío en el que
ambos hemos envejecido, sin hacernos nunca mayores. Es la persona que siempre
he querido conocer, pero nunca hemos coincidido, ambos somos trotamundos.
Isabel, pese a ello se me ha mostrado en su obra. No creo que mis escritos le
hayan llegado a ella, pero, con toda modestia, me encantaría conocer a su
viuda, o al menos llegue a la última este mosaico de mi estancia en Medina
Sidonia.
Yo he
aprendido mucho de la Duquesa Roja. Me gustan los géneros de la crónica y de la
historia y ella es una maestra en ambos. Yo no he tenido sus vivencias y sus
archivos y he empezado a practicar la escritura creativa desde mi jubilación.
Espero que me quede vida para cumplir mi asignatura pendiente. Lo que quería
hacer de niño, pero no podía porque tenía que buscarme la vida Ahora no tengo
que luchar por obtener los sexenios, otorgados por “méritos de investigación,
que me daban dinero, solvencia y un poquito de autoestima. Era mi
supervivencia, aunque me había prometido relajarme cuando lograra la plaza,
¿Por qué te
cuento esto? ¡Respira! No se trata de contarte mi vida. Trato simplemente de
explicarte mi perspectiva con la que llegué, el pasado 24 de abril. Sabía que
la residencia de la duquesa estaba en Sanlúcar y que allí se encuentran los
archivos, pero Isabel me había transmitido en sus escritos un cariño por Medina
Sidonia. Por los espacios, no por los latifundios que la rodean. Por la gente y
no por los “señoritos”. Veía un señorío sano, franco, cargado de mestizajes y
castigado, pero bravo y leal.
Llegué muy
cargado. Había pasado unos días con mi hermana, a mi paso por Madrid, en mi
viaje desde Villaviciosa. Había dejado Villaviciosa muy deprimido; llevaba
semanas muy flojas de escritura y esta es la mayor parte de comunicación. En
Villaviciosa es muy difícil para mí comunicar más allá de los saludos o el
excelente trato que recibo de mis proveedores. Es mi tierra de adopción, pero
si puedo, pasaré los inviernos en Medina Sidonia.
Te lo cuento
para que sepas cómo llegué; deprimido y obsesionado por la certeza con que mi
hermana afirmo, Durante mi corta estancia en su domicilio, en mi viaje a Medina
Sidonia. Defiende a capa y espada que los que hemos pasado la sententena no
debemos asumir responsabilidades. Me pilló muy débil y me acojonó.
Todo cambio
desde que llegué a Jerez, el 24 de abril, a las 14,30.
Hoy, cuatro
de mayo, he pagado una semana más en el hotel Duque.
Eso es lo
que te quiero contar. Lo que está pasando por mí, para alargar mi estancia en
Medina Sidonia. Es algo que quiero compartir contigo. En lo que me quedaré, aún
no lo sé, estoy muy a gusto, me he comprometido con mi amigo, el fotógrafo que
aportará la imagen de mis breves escritos y que preparará una edición rústica,
a que esté terminado en una semana. Tengo que mostrarme a mí mismo que los
mayores de la sententena podemos asumir responsabilidades.
Es de bien
nacidos ser agradecidos. En Medina Sidonia me he visto liberado de mis trabas y
he sido muy bien acogido, quiero mostrar mi agradecimiento. También quiero
rendir un homenaje a la duquesa Roja, que tanto me ha enseñado.
Quiero
compartirlo contigo. ¡Estoy tan bien!
Nuestra cita de los miércoles
Estos días está
soplando con fuerza el Levante. Es un inconveniente, me roba el sombrero que me
regaló Ángel, el cocinero de la Villoría y tengo que correr para no perder un
regalo tan preciado como necesario. El sol no perdona. Tenía la cara quemada
cuando volví a la Villoría el lunes 25. Ángel me puso el sombrero y Gina y
Noelia me traían, en sus respectivos turnos, el buen aceite de oliva de la
tierra para cuidar mi piel. Ya la tengo curada y he cogido un color que te
daría envidia.
El Levante
no es tan grave inconveniente, se lleva la humedad que castiga a toda la
provincia del soleado Cádiz y luego, todo se soluciona, ya he indicado que en
Medina Sidonia lo único difícil es encontrar razones para amargarse.
No puedo
instalarme en las terrazas de los bares o restaurantes, pero siempre encuentro
espacios protegidos que aceptan, con gusto a mascotas y fumadores. Ya me he
olvidado de la exclusión o de sentirme frustrado por falta de recursos.
Estoy
encantado en el Duque, Julen y yo formamos parte de la familia; no nos falta de
nada, nos dan cariño y tienen cocina excelente. Nos hacen buenos precios y
tienen una terraza muy protegida en la que gozamos de excelente compañía, he
decidido quedarme una semana más, será la segunda, después veremos si mi
banquero me permite ampliar una semana más…
Tengo muchas
cosas que contarte. He conocido a mucha más gente interesante de la que hubiera
podido esperar, por ejemplo a Simón y
Noelia, su hija; nos han adoptado a Julen y a mí. Todos los
días nos preparan salmorejo y después segundo plato y postre. Regalan a Julen
su salmorejo y con mi segundo plato, comemos los dos y cena él. Estamos
excelentemente alimentados, tienen excelentes postres y el todo me sale por 10
euros.
Conocí este
restauran, que te aconsejo, por pura casualidad; está frente al BBVA.
Ayer
necesitaba escanear y enviar varios documentos para poder enviar mi artículo “Tomelloso, Cervantes y Shakespeare”, que
podéis leer en este blog, al XXI certamen de artículo periodístico Juan Torres
Grueso. Para que veas que todo es fácil en Medina Sidonia: en Épsilon
PC, muy cerquita del hotel el Duque,
Daniel y Paco se ocuparon de escanear y enviar los documentos requeridos, Se
pasaron un buen rato y pude enviar lo necesario para participar en el concurso,
cuyo plazo de presentación termina hoy. No quisieron cobrarme.
Al salir del comercio, entré en uno contiguo. Un
fotógrafo, Rafa: Pincha aquí si quieres conocer algunos de sus trabajos Nos pasamos
el resto de la tarde charlando. Además de excelente fotógrafo, hace ediciones y
decidimos hacer una que mezcle mis
vivencias en Medina Sidonia con sus
fotos.
Esta mañana,
cuando desayunaba en el Duque, he tenido una larga conversación con Jerónimo;
este hombre es una mina: se conoce la historia del ducado de Medina Sidonia, es
un excelente artesano. Militábamos en el mismo partido cuando luchábamos contra
el franquismo y ahora votamos IU. Una delicia de hombre, pero los recortes le
han afectado mucho, como ocurre con Rafa.
Esa es la
cara amarga de Medina Sidonia. Así te lo
cuento. Como bueno; mañana, a las once, seré recibido por el alcalde.
martes, 3 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
Mi arículo de hoy
Tomelloso, Cervantes y Shakespeare
Tomelloso muestra una salida a la
crisis de la UE. ¿Hay mejor conmemoración del IV centenario de Cervantes?
Este IV
centenario de las muertes de “los más grandes” me ha hecho reflexionar y no
porque me sintiera picado, como los que lamentan que las celebraciones en el
Reino Unido dejan en agua de borrajas las españolas. La causa ha sido
Tomelloso.
Reconozco
que nunca he podido leer el “Quijote”; el abuso de este libro como fuente de
textos para dictados y para castigos, en aquellos tiempos en que era dogma “la
letra con sangre entra” me ha dejado huella. Después Pierre Burdieu me hizo ver
la sociología que surge de la bipolaridad de los discursos del hidalgo y de su
escudero. Me sentí interesado, pero los malos recuerdos de mi infancia moldean mis apetencias de lectura; me gusta el
“Quijote” que me ofrece Le métier du
sociologue y me quedo paralizado en la lectura de la primera frase: “En un
lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”, que se me ha quedado
clavada en las entrañas, a base de dictados, castigos, caligrafía y golpes.
Con esta aclaración es comprensible
que me fijara en Tomelloso; un municipio muy pragmático que ha sabido
evolucionar y mejorar sus “valores” y que goza de buena renta per cápita .Para
conseguirlo se alejó del monocultivo de
la vid por la diversificación de productos de calidad agrícolas y ganaderos, y
ha expandido la actividad en los sectores de industria y servicios. Todo el
proceso ha seguido un pragmatismo: Ahora los productos de Tomelloso se procesan
allí y crean empleos en los sectores secundario y terciario. Hay un sello
Tomelloso y el municipio tiene demanda.
El territorio supo aguantar bien la
primera parte de la crisis que sufrimos, aunque el quijotismo empujó a meterse
en la trampa de la “burbuja inmobiliaria” y esta flaqueza tuvo un precio, el
municipio aguantó el temporal hasta 2010, pero, a partir del impacto de la
austeridad, quedó tan maltrecho que el informe del Centro Superior de
Investigaciones Científicas (CESIC)
considera que en el periodo 2010/2013, el municipio figura entre los diez españoles que más
afiliados a la Seguridad social han perdido.
En los
tiempos en que tuve la suerte de tener a Bourdieu como profesor aprendí que una
imagen vale más que mil discursos. Tomelloso ha hecho mi imagen de Don Quijote de la Mancha, en la lectura de
Bourdieu.
El problema no es el proyecto de
Tomelloso, sí lo es el austericidio. Es una lectura del Quijote, que debería
hacernos pensar en la precampaña de las Generales. El binomio Don Quijote
Sancho funciona pese a todo; el actual
gobierno municipal está minimizando los efectos de los recortes y tratando de
mejorar el proyecto, muy acertado, a mi manera de ver, de desarrollo de
Tomelloso.
No creo que la conmemoración del IV
centenario sea más impactante en el Reino Unido que en España. El proyecto de
desarrollo de Tomelloso es mucho más
útil para que los votantes europeos vean que hay salida a la crisis de la UE,
como lo mostró Bové y lo muestra ahora Tomelloso. ¿Hay una forma mejor de
conmemorar el IV centenario de Cervantes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre
El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...
-
Hoy quiero hacer un capítulo de agradecimientos Gonzalo Viera ha tenido el detalle de poner el comentario que puedes leer a continuación...
-
Tendremos que esperar que Iris vuelva a casa para poder disfrutar de sus aportaciones al blog.; pese al cambio de código, se le deniega la...
-
En la noche del 23 de agosto de 1572 comenzó la matanza de San Bartomé. “EL MENTIDERO DE MIELOST” lo plantea muy bien en “Paginas negras d...