lunes, 12 de diciembre de 2022

Nuestra cita cotidiana

 

El 12 de diciembre de 2004 Ramón Jauregui publicó este artículo: “El PSOE y la empresa”

https://elpais.com/diario/2004/12/12/negocio/1102860210_850215.html

 

Debes pinchar. Para animarte, copio:

Este proceso de revaluación del papel de la empresa en la nueva sociedad transcurre paralelo a la crisis del Estado-nación y a la debilidad sindical internacional. El viejo tripartismo del siglo XX, Estado-sindicatos-empresas, ha roto su equilibrio porque el Estado ha visto limitadas sus facultades legislativas y económicas en los espacios supranacionales, en los estrictos márgenes de los planes macroeconómicos de estabilidad y en las exigencias de la competencia de los mercados globales. La respuesta local de los sindicatos a empresas internacionales debilita, a su vez, la fuerza del trabajo, que camina inexorablemente hacia una reducción de su influencia, por la creciente individualización de las relaciones laborales y por la devaluación de la huelga como su principal instrumento de lucha.

 

Nuria Rius añade: “Las dos décadas de euforia privatizadora en el Estado”: https://es.ara.cat/economia/decadas-euforia-privatizadora_1_4152506.html

 

Debes pinchar. Para animarte,copio:

 

Los años álgidos de privatizaciones fueron los del gobierno del Partido Popular (1996 -2005), pero ya desde 1985, bajo el gobierno de Felipe González (PSOE), se estaba cocinando la liberalización de múltiples empresas de diferentes sectores. De hecho, la presencia del Estado en el sector del automóvil desapareció antes de 1996. El PSOE ya había privatizado una treintena de empresas a través de la venta directa de acciones, y también había puesto en el mercado paquetes de acciones de compañías públicas. Ahora bien, a pesar de aquellas operaciones, en la gran mayoría de compañías seguía habiendo un "control público" porque el ejecutivo mantuvo una parte de las acciones, como recuerda el catedrático de Economía Financiera de la Universitat Autònoma de Barcelona Joaquim Vergés. La apoteosis llegaría después, de 1996 a 2005, cuando se vendieron más de 45 empresas y en la mayoría de casos el Estado dejó de estar en ellas. En total, fueron dos décadas de euforia privatizadora en las que el sector del textil, el energético y el de las telecomunicaciones fueron perdiendo "las joyas de la corona".

 

Fernando Vallespín añade: “El síndrome de las ‘puertas giratorias’: ¿cuándo es ético que los políticos se pasen a la empresa privada?”: https://elpais.com/ideas/2021-11-07/el-sindrome-de-las-puertas-giratorias-cuando-es-etico-que-los-politicos-se-pasen-a-la-empresa-privada.html

 

 

Debes pinchar. Para animarte, copio:

 

Ya vimos el caso de Barroso, y podemos mencionar muchos otros, como el hecho de que Rodrigo Rato fuera contratado en 2013 como asesor de Telefónica, tratándose de una empresa que fue privatizada mientras él ocupaba el cargo de ministro de Hacienda, o Pedro Morenés, que proviniendo de la industria armamentística acaba de ministro de Defensa. O, con considerable menor nivel de gravedad, el más reciente de Antonio Miguel Carmona y su acceso a una vicepresidencia de Iberdrola en momentos de máxima tensión entre el Gobierno y dicha empresa por los precios de la luz. Este último caso creo que tiene más que ver con la relación personal entre el expolítico y su propio partido —al que asestó un importante golpe de imagen— que con una cuestión que encaje de lleno en el síndrome de las puertas giratorias. Más flagrante es la facilidad con la que otros cargos han pasado de la política a los consejos de administración de empresas de este mismo sector.

 

Esto es lo que piensan los que nos imponen el poder, pero, Nuso nos muestra la otra cara de la moneda: “Tejer ciudadanía social en el siglo XXI”: https://nuso.org/articulo/tejer-ciudadania-social-siglo-XXI/

 

Debes pinchar. Para animarte, copio:

 

El movimiento global que se inició con la revuelta de Seattle en 1999 visualizaba el punto de partida de una nueva era. Movimientos ecologistas y pacifistas, iniciativas juveniles, ong y sindicatos, con distintos registros y lenguajes, luchaban por una globalización humana y ecológica; es decir, demandaban que las transformaciones productivas, sociales y culturales beneficiaran a las mayorías sociales, el conjunto de los lugares y el ecosistema. Sujetos plurales y mestizos se movilizaron en diversas ciudades del planeta coincidiendo con las reuniones de varios organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (fmi), el Banco Mundial (bm) o la Organización Mundial del Comercio (omc): buscaban bloquear el normal funcionamiento de estos encuentros con el objetivo de influir en el nuevo sistema-mundo en construcción. Al final del ciclo de protesta, estas revueltas mutaron y tomaron forma de movimiento contra la Guerra de Iraq. La guerra global permanente se presentaba como el complemento de la globalización neoliberal.

 Gracias a l@1602 que acudisteis a la cita de ayer

Gracias a Iris

Gracias a ti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...