martes, 28 de enero de 2020

Nuestra Cita Cotidiana



El 28 de enero de 1821 Francisco Delgado proclamó la independencia del Estado de Zulía: “Wikisource te ofrece el texto del documento: https://es.wikisource.org/wiki/Acta_de_Independencia_del_Estado_Zulia

El ciudadano Francisco Delgado, Gobernador político, Intendente y Comandante Militar Provisionalmente a nombre del pueblo, hago saber al público el Acta siguiente:
El M.I.A. de esta ciudad de Maracaibo, a 28 de enero de 1821, reunido en Cabildo abierto en la sala Consistorial para tratar y resolver lo que sea más conveniente a la salud pública, orden y gobierno de este pueblo
Que protestando como protesta ante al Ser Supremo la sinceridad y justicia de sus sentimientos, debe en su consecuencia declarar como declara al pueblo de Maracaibo, libre e independiente del Gobierno Español, cualquiera que sea su forma desde este momento en adelante; y en virtud de su soberana libertad se constituye en República democrática y se une con los vínculos del pacto social a todos los pueblos vecinos y continentales, que bajo la denominación de República de Colombia, defienden su libertad e independencia según las leyes imprescriptibles de la naturaleza.

“País Zuliano” ofrece un panorama histórico y presente de esta reivindicación en el artículo de Juan Carlos Morales, “El Zulia: República independiente”: http://www.angelfire.com/va/paiszuliano/articulos/art007.html
El 28 de enero se cumple un año más de la declaración de Independencia de Maracaibo, ocurrida en 1821. Desde el año pasado se celebra en el Zulia el Día de la Zulianidad. Esa fecha hace proclive recordar la historia regional y el porqué de las aspiraciones independentistas del Zulia. Durante la época colonial, la región zuliana, desde el punto de vista económico, presentaba rasgos que la distinguían del resto de Venezuela
Una vez consumada la Independencia de Venezuela, en 1811, el Zulia mantuvo su adhesión a España y solo será el 28 de enero de 1821 cuando el Ayuntamiento de Maracaibo declara a esta provincia "libre e independiente del gobierno español, constituyéndose en República Democrática".
Ya está armado el debate. “Revista de Ciencias Sociales” te ofrece un artículo de Urdaneta Quintero , Arlene: “El Zulia del siglo XIX en la construcción de la nación en Venezuela”
El artículo merece entrar en tu agenda:

Los cambios que se introducen en la sociedad venezolana de la postindependencia se hicieron evidentes a mediados del siglo XIX. Los mecanismos propuestos por el Estado para desarrollar una política nacional, el impacto de las instituciones y el discurso democrático brindaron nuevas aunque limitadas formas de participación de un sector social en ascenso en el Zulia, al igual que en otras regiones del país. La defensa de la autonomía constituyó el punto de encuentro de los disímiles intereses del Zulia; unidos frente al enemigo común, Caracas, impulsaron una particular manera de ejercer la política en la república temprana.
Al acentuarse la agresión del centralismo, se aliaban los partidos políticos locales (campesinos y tembleques, jorgistas y pulgarcistas, meleros y peludos) para aunar esfuerzos y consolidar el discurso autonomista, al punto de llegar incluso a la amenaza de constituirse en república independiente o regresar a los antiguos nexos con la Nueva Granada. Una vez subsanada la crisis, se reorganizaba la estructura de poder local y el discurso político volvía a la lucha de pasiones internas y descrédito de los adversarios en un continuo debatirse por los cargos públicos (Ferrer, 2000). Por otra parte, Maracaibo también enarbolaba la bandera de la autonomía al confrontar los poderes locales de las jurisdicciones de Mérida, Trujillo y Táchira, en el occidente de Venezuela; la legítima defensa de sus derechos justificaba los abusos fiscales y políticos sobre productores y comerciantes andinos que necesitaban de la infraestructura del puerto ubicado a la salida del Lago de Maracaibo.
Y como postre  un artículo de Alainet  “Maracaibo Capital de Santander….. o la Media Luna Venezolana” https://www.alainet.org/es/active/45558
Cito dos de sus párrafos:
Si revisamos la historia reciente y lejana constataremos que los planes secesionistas siempre han formado parte de la agenda de la oligarquía y los gobiernos colombianos. Y de Estados Unidos, por supuesto.

En el caso colombiano, la idea secesionista y la constitución de un Estado paralelo entre Caracas y Bogotá para obtener una salida al mar Caribe por el Lago de Maracaibo, y por ende, una conexión comercial directa con el este de los EE.UU. y Europa, ha sido más que una obsesión una necesidad geopolítica.

Gracias a l@s 1564 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/
Gracias a Iris
Gracias a ti


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...