jueves, 1 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 1 de abril de 1939 Franco ganó la guerra. Julián Casanova @CasanovaHistory lo presenta muy bien: “Guerra, victoria, dictadura”: https://www.infolibre.es/noticias/luces_rojas/2019/04/01/guerra_victoria_dictadura_93271_1121.html

Algunos párrafos; debes pinchar:

 

La guerra terminó el 1 de abril de 1939 con el triunfo total de las tropas “nacionales” de Franco. El mismo día de la “liberación” de la capital, Leopoldo Eijo y Garay, obispo de la diócesis de Madrid, publicó su pastoral “La hora presente”. La guerra había sido necesaria e inevitable porque “por los caminos ordinarios” España ya no podía salvarse y “la hora presente” era, ni más ni menos, en todo el mundo, pero “singularmente” en España, “la hora de la liquidación de cuentas de la humanidad con la filosofía política de la Revolución Francesa”.

Eran momentos de fiesta, tedéums, resurrección de España y de honra a los mártires de la Cruzada. Pocas horas después de anunciar que el Ejército rojo estaba cautivo y desarmado, el Generalísimo recibió un telegrama de Pío XII, el antes cardenal Eugenio Pacelli, que había sido elegido Papa el 2 de marzo de ese mismo año, tras la muerte de Pío XI el 10 de febrero. Tampoco faltó a la cita de felicitación el cardenal Isidro Gomá, quien desde Pamplona recordaba a Franco el 3 de abril “con qué interés me uní desde el comienzo a sus afanes; cómo colaboré con mis pobres fuerzas y dentro de mis atribuciones de Prelado de la Iglesia a la gran empresa”.

La gran empresa era la regeneración total de una nación nueva forjada en la lucha contra el mal, el sistema parlamentario, la República laica y el ateísmo revolucionario, todos los demonios enterrados por la victoria de las armas de Franco con la protección divina. Se trataba del logro de la confesionalidad católica del Estado, del “despotismo de militares y clérigos”, como lo llamaba Barcala, uno de los personajes de La velada de Benicarló de Manuel  Azaña. Las ciudades y campos se llenaron de desfiles, manifestaciones de la victoria, regreso simbólico de las vírgenes a sus lugares sagrados, actos de desagravios y procesiones.

 

Tuve la mala suerte de vivir esa dictadura. Lo conté en “Catarsis”; lo puedes leer gratis en: https://www.academia.edu/34504759/Catarsis_Por_Carlos_Ortiz_de_Z%C3%A1rate

Tengo que agradecer y te aconsejo leer, la reseña que hizo Susana de los Santos: http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/catarsis-carlos-ortiz-zarate-susana-santos/20210314212035110259.html

 

Ahora escucho con terror las mismas campanadas. Info Libre publicó, en marzo de 2019: “Díaz Ayuso se pregunta qué ocurrirá después de la exhumación de Franco “¿Las parroquias arderán como en 1936”:https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/10/03/diaz_ayuso_pregunta_si_despues_exhumacion_franco_las_iglesias_arderan_como_36_99474_1012.html

 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este jueves, en la Asamblea de Madrid, que le espanta "la Ley de Memoria Histórica" así como "tener que remover heridas o abrirlas".

Así lo ha espetado durante su intervención en la sesión de control del Pleno, en respuesta a una pregunta de Vox sobre la exhumación de Franco. Sobre esto, la dirigente madrileña ha criticado que haya sido el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el culpable de que se esté hablando sobre este tema "con tal de hacerse más de Podemos que el propio Pablo Iglesias" y lejos de "promover la unidad de los españoles o resolver los problemas".

Todos las encuestas indican que esta señora obtendrá mayoría en las elecciones de mayo, en Madrid.

 

Gracias a l@s 897 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a @Susana de los Santos.

Gracias a Iris

Gracias a ti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...