lunes, 5 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 5 de abril de 1614 se celebró el matrimonio entre una aborigen americana y un conquistador inglés. “Carlo Caranci lo cuenta muy bien: “Pocahontas, una india entre dos continentes”: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pocahontas-india-entre-dos-continentes_8138

 

Pocahontas fue una víctima más del conflicto. En 1613, mientras visitaba una tribu aliada, fue capturada a traición por un tal Samuel Argall, que la trasladó en barco como rehén a Jamestown con la intención de intercambiarla por ingleses prisioneros de los indios. En Jamestown, Pocahontas recibió un buen trato. Perfeccionó su inglés y fue introducida en el cristianismo, siendo bautizada con el nombre de Rebecca. Además, un colono llamado John Rolfe, pionero en el cultivo de tabaco y que había perdido a su primera esposa durante el viaje a América, se enamoró de ella y decidió pedirla en matrimonio.

 El enlace tuvo lugar el 5 de abril de 1614 y sirvió para reducir las querellas entre indios y europeos hasta la firma de la paz.

En 1616, Pocahontas, madre ya de un niño llamado Thomas, viajó a Inglaterra con su marido y una decena de powhatan. La Compañía de Virginia deseaba mostrar el éxito de su empresa de colonización en América, y nada mejor que una joven «salvaje» convertida al cristianismo y casada con un inglés. En Londres, la muchacha fue muy popular y apreciada por la sociedad inglesa, e incluso fue presentada al rey en palacio. Se produjo un reencuentro con Smith, lo que ha llevado a sugerir un muy improbable affaire entre ambos.

Cuando la pareja preparaba el regreso a Virginia, Pocahontas enfermó –no se sabe si de viruela, disentería o tuberculosis– y murió poco después, en marzo de 1617, a los 21 años. Su hijo Thomas fue educado en Inglaterra, y volvió a la colonia en 1640, donde amasó una gran fortuna y fue el iniciador de una de las familias más importantes de Virginia. En cuanto a los powhatan, a la muerte del padre de Pocahontas el poder pasó a manos de Opechancanough, el cual libró dos guerras contra los ingleses (1621-1623 y 1644-1646) que acabaron con la casi total destrucción de los pueblos indios.

 

 

 Gracias a l@s 1019 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

 

El 5 de abril de 1978 fue apuñalado en Argel Antonio Cubillo. “Historia” lo presenta muy bien: “Intento de asesinato a Antonio Cubillo”: https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/intento-asesinato-antonio-cubillo/#:~:text=El%205%20de%20abril%20de,de%20los%20servicios%20policiales%20espa%C3%B1oles.&text=La%20Audiencia%20Nacional%20sentenci%C3%B3%20que,infiltrado%20en%20diversas%20organizaciones%20izquierdistas.

 

Unos párrafos; debes pinchar:

 

El 5 de abril de 1978 Antonio Cubillo fue apuñalado en Argel por un confidente de los servicios policiales españoles.

Antonio Cubillo fue el líder del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), fundado en 1964. El objetivo de esta organización era la secesión del Archipiélago Canario de España. Operó a través del grupo terrorista Fuerzas Armadas Guanches (FAG).

Antonio Cubillo se encontraba exiliado en Argel cuando tuvo lugar el intento de asesinato por parte de los servicios secretos españoles. El dirigente canario tenía previsto defender la causa de autodeterminación canaria ante el Comité de Descolonización de la ONU pocos días después. Fue herido gravemente, dejándole lesiones para el resto de su vida. La Audiencia Nacional sentenció que personas pertenecientes a los servicios policiales encargaron el asesinato a José Luis Espinosa Pardo, infiltrado en diversas organizaciones izquierdistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...