jueves, 8 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 8 de abril de 1971 inició el Primer Congreso Mundial Romaní. Gitanos.org lo explica muy bien: “Qué es el 8 de abril?”: https://www.gitanos.org/8deabril/

 

El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.

La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.

En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok, Polonia se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres.

 

El 8 de abril de 2003, por segundo día consecutivo murieron ¿accidentalmente? miembros de medios de comunicación desplazados a Irak . Chistian Guevara Cuadrón (cartas@elfaro.net) lo presenta muy bien: “Semana negra para el periodismo”: http://archivo.elfaro.net/secciones/noticias/20030414/noticias3_20030414.html

 El mundo se estremeció de dolor a principios de esta semana: en menos de 48 horas, cinco periodistas, acreditados como corresponsales de guerra, murieron mientras cubrían el conflicto en Iraq. Las víctimas son los españoles Julio Anguita Parrado y José Couso, el ucraniano Taras Prostyuk, el alemán Christian Liebig y el jordano Tarek Ayoub.

Julio Anguita Parrado, corresponsal de el periódico El Mundo, y Christian Liebig del semanario Focus de Alemania, murieron el lunes 7 de abril cuando un misil iraquí impactó en un campo militar estadounidense, ubicado a 15 kilómetros del aeropuerto de Bagdad, donde se encontraban los dos periodistas. En el ataque también murieron dos soldados y veinte más resultaron heridos.

La muerte de Anguita Parrado desató un mar de críticas en España dirigidas, principalmente, al mandatario José María Aznar y a su partido por haber apoyado la iniciativa belicista del presidente estadounidense George W. Bush. “Maldigo a las guerras y a los canallas que las hacen”, dijo indignado Julio Anguita padre tras enterarse de la muerte de su hijo. Anguita padre es un reconocido político de izquierda y fue el coordinador del movimiento IU (Izquierda Unida de España).

"He escrito cien argumentos contra esta guerra. Desafortunadamente tengo ahora 101", afirmó a la prensa el director del periódico El Mundo y jefe de Anguita Parrado, Pedro J. Ramírez.

Tan solo un día después, un tanque estadounidense disparó contra el Hotel Palestine, la “casa” donde desde hace dos meses viven los periodistas extranjeros que cubren el conflicto en Bagdad. El disparo impactó en el quinceavo piso, exactamente en la oficina que había montado la agencia de prensa Reuter, matando en el acto al camarógrafo ucraniano Taras Prostyuk. José Couso, un camarógrafo español del telenoticiario TeleCinco, resultó seriamente herido y fue trasladado a un hospital iraquí donde falleció dos horas después durante una operación quirúrgica que buscaba salvarle la vida.

La muerte de un segundo periodista español causó una tremenda conmoción en España. Toda la prensa, periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos, realizaron un “plante” al presidente José María Aznar, por lo que consideran una negativa de su gobierno en pedir una explicación responsable de lo sucedido en Irak.

Los redactores de los periódicos se comprometieron a no firmar las informaciones sobre los actos donde aparezca Aznar, no habrán fotografías, y las emisoras de radio tampoco cubrieron una reunión del presidente con los diputados y senadores del Partido Popular. También los camarógrafos se apostaron enfrente de la Embajada de Estados Unidos en Madrid y “apuntaron” con sus cámaras de vídeo con el lente tapado. Los camarógrafos portaban una pancarta enorme, que rezaba: "Estas son nuestras armas. Couso, nos han asesinado a todos".

 

Gracias a l@s 1045 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...