miércoles, 28 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 28 de abril de 1945 los partisanos ejecutaron a Mussoline y a su pareja. Josep Gavaldà lo presenta muy bien: “El fusilamiento de Mussolini”: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fusilamiento-mussolini_15259

 

Unos párrafos. Debes pinchar:

 

Mussolini, en un vano esfuerzo por salvarse, barajó la posibilidad de hacer de Milán una especie de nuevo StalingradoEl líder fascista imaginaba que tal vez se podría hacer fuerte en la ciudad uniendo las fuerzas de diversos grupos afines o bien incluso podría llegar a un acuerdo con los aliados para alcanzar una capitulación acordada. De no conseguir ninguna de las dos cosas, al Duce siempre le quedaba la opción de escapar a la neutral Suiza.

El 18 de abril, Mussolini se trasladó a Milán donde se había concertado una reunión con la resistencia que se debía celebrar a las tres de la tarde del 25 de abril en el palacio arzobispal. Para ello se contaba con la mediación del cardenal y arzobispo de Milán Ildefonso Schuster. En aquel momento llegó la noticia de que el general de la Waffen-SS Karl Wolff había solicitado el cese de las hostilidades para ese mismo día. Sin apenas haber negociado nada, Mussolini afirmaba rotundo que seguiría, pasara lo que pasara, sentado en la mesa de negociación. Pero al final, mientras la República Social Italiana se desmoronaba, Mussolini decidió huir disfrazado de soldado en un convoy alemán.

En su huida, Mussolini dejó atrás a su esposa, Rachele Guidi, y a sus cinco hijos, en el lago de Como, pero se llevó consigo a su amante Clara Petacci y al hermano de esta, Marcello, que pretendían hacerse pasar por el cónsul español y su esposa. La columna también estaba formada por otros líderes fascistas de Italia como Alessandro Pavolini y Nicola Bombacci.

A las seis y media de la mañana del 27 de abril de 1945, el convoy fue detectado cerca de la localidad de Dongo, un municipio de la provincia de Como, por un grupo de partisanos comunistas de la Brigada Garibaldi dirigidos por Urbano Lazzaro. Tras un intercambio de disparos, y a pesar de que los alemanes disponían de mejor armamento, éstos accedieron a negociar puesto que eran conscientes de que los guerrilleros conocían bien los pasos montañosos y además esperaban la llegada de refuerzos.

Los partisanos que trasladaban al Duce y a su amante Clara Petacci hicieron una parada en la pequeña localidad de Villa Belmonte. Mussolini y Petacci fueron conducidos hasta una tapia para ser fusilados. En un primer intento las armas fallaron, pero tras el segundo los amantes cayeron acribillados. El 28 de abril, los cadáveres fueron trasladados a Milán en camión. Durante el trayecto no se permitió a nadie acercarse a los cuerpos, hasta que llegaron el día 29 a la plaza Loreto de la capital lombarda.

 

El 28 de abril de 1996 se produjo la masacre de Tasmania (Australia). Mónica G. Alvárez lo presenta muy bien: Stupid Martin, de joven heredero millonario a peligroso asesino en masa”: https://www.lavanguardia.com/sucesos/20190301/46739977932/martin-bryant-stupid-millonario-asesino-en-masa-port-arthur-tasmania-crimen-asperger-las-caras-del-mal.html

 

Este joven heredero millonario, tildado por muchos como ‘Stupid Martin’, se convirtió en uno de los asesinos en masa más peligrosos de Tasmania (Australia). Sus actos costaron la vida de treinta y cinco personas y dejó heridas a otras veintitrés.

 

Le apodaron Stupid Martin , lo que no le benefició en absoluto. Todo lo contrario. Provocó en él una rabia contenida. Era un niño diferente y las clases especiales a las que tenía que acudir para mejorar se lo recordaban a cada instante. Uno de sus profesores aludía que era un joven “totalmente aislado en su propio mundo”. La soledad se había convertido en su aliada y prefería estar solo a mantener relaciones sociales con el resto.

Aquel extraño comportamiento se encauzó hacia una vertiente sádica que desembocó en la tortura de animales, sobre todo gatos. Durante una excursión de buceo incluso atacó a uno de sus compañeros clavándole una lanza en la cabeza. Nadie quería estar a su lado. Era un niño agresivo con un comportamiento violento. Rompía sus propios juguetes, apedreaba a sus vecinos, quemaba árboles, destrozaba los botes que estaban amarrados a la orilla, etc.

Entonces se enamoró. Ella se llamaba Helen Harvey y era una excéntrica heredera de mediana edad que le ofreció trabajo como encargado de mantenimiento. El vínculo entre ambos traspasó lo profesional e iniciaron una relación.

Aunque Helen le colmaba de regalos y caprichos, la realidad era que ella despilfarraba cantidades ingentes de dinero cuando en numerosas ocasiones no tenían ni para llenar la nevera. Además, Martin siguió siendo igual de errático, distante y violento. Merodeaba por las propiedades colindantes a altas horas de la madrugada y llegó a amenazar con un rifle a un vecino. Allí comenzó su obsesión por las armas de fuego y también por algunas mujeres. Agredió sexualmente a una joven universitaria y, cuando ella subió al autobús, él la siguió en un taxi.

En los días previos a la masacre, Martin compró una bolsa de deporte y acudió a una tienda de armas donde ni siquiera le pidieron la licencia. Allí se agenció el rifle semiautomático Colt AR15 con el que cometió los crímenes. Visitó varias veces el lugar de los hechos, Port Arthur, para trazar el plan. Al contrario de lo que en un primer momento se pensó debido a su discapacidad intelectual, Martin lo tenía todo planeado y calculado.

De hecho, cuando la policía le preguntó por qué decidió matar de aquella manera, su respuesta fue: “Sólo sentía que cada vez más gente estaba en contra de mí. Cuando trataba de ser amable con ellos, se alejaban”.

Era la una de la tarde del 28 de abril de 1996 en el centro turístico de Port Arthur. Alrededor de quinientas personas paseaban por el lugar visitando las numerosas tiendas y restaurantes. Parecía un domingo tranquilo hasta que Martin Bryant entró en el café Broad Arrow. Era la hora de la comida y había tanto barullo que el asesino logró pasar completamente desapercibido. Se sentó en la terraza y, cuando acabó su almuerzo, se dirigió hacia la parte trasera de la cafetería.

 

 Gracias a l@s 1096 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...