lunes, 12 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 12 de abril de 1814 se publicó en España “El Manifiesto de los Persas. Puedes leerlo en: “El Manifiesto de los Persas (12-04-1814) : https://www.recursosacademicos.net/el-manifiesto-de-los-persas-12-04-1814/

 

Es un buen ejemplo de esta España nuestra:

La monarquí­a absoluta (…) es una obra de la razón y de la inteligencia: está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del estado: fue establecida por derecho de conquista, o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron sus Reyes. Así­ que el Soberano absoluto no tiene facultad de usar sin razón de su autoridad (derecho que no quiso tener el mismo Dios): por esto ha sido necesario que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira al interés común, y obliga a la obediencia a los que se niegan a ella. (…)

El (remedio) que debemos pedir, trasladando al papel nuestros votos, y el de nuestras provincias, es con arreglo a las leyes, fueros, usos y costumbres de España. Ojalá no hubiera materia harto cumplida para que V.M. repita al reino el decreto que dictó en Bayona, y manifieste (…) la necesidad de remediar lo actuado en Cádiz, que a este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad, y en la forma en que se celebraron las antiguas: que entre tanto se mantenga ilesa la Constitución española observada por tantos siglos, y las leyes y fueros que a su virtud se acordaron: que se suspendan los efectos de la Constitución, y decretos dictados en Cádiz, y que las nuevas Cortes tomen en consideración su nulidad, su injusticia y sus inconvenientes (…)» Madrid, 12 de abril de 1814.

Debes pinchar, hay un planteamiento interesante.

 

 

El 12 de abril de 2019 la Corte Penal Internacional descartó la investigación sobre los abusos USA en Afganistán. Ignacio Rodríguez Cano. Lo presenta muy bien: “El papel de la Corte Penal Internacional en Afganistán. De la esperanza a la decepción”: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2019/206541/TFG_irodriguezcano.pdf

Debes pinchar. Un par de párrafos para animarte:

En la actualidad, la Sala de Cuestiones Preliminares ha rechazado abrir una investigación por lo sucedido en Afganistán, sin perjuicio de los recursos que pudiera interponer la Fiscalía ante esta decisión. El día 12 de abril de 2019, a falta de un mes para la entrega del presente trabajo, se produjo este hecho. Es por ello que este TFG se encuentra estructurado, fundamentalmente, en torno a la idea de que existiera la posibilidad de que la Corte aceptase el caso, siguiendo los cauces legalmente establecidos. Aún así, se ha realizado un esfuerzo para que el trabajo esté actualizado

En el presente trabajo se estudiará la investigación que realizó la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los hechos ocurridos en Afganistán, así como las dificultades que podría haber acarreado dicha investigación debido a intereses políticos, en especial de Estados Unidos.


Gracias a l@s 943 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...