El 6 de abril de 1930 Gandhi levantó su puño cargado de
sal. Giomar Huguet Pané lo explica muy bien en: “La Marcha de la Sal”: https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/marcha-sal_15223
·
Su
intención era denunciar el monopolio con el que el gobierno británico explotaba
las minas de sal de la India. Fiel
a sus convicciones pacifistas, la protesta recorrió todo el
camino sin un atisbo de violencia y al llegar al mar, el 6 de abril de 1930, se
agachó y recogió un puñado de sal, momento inmortalizado en esta imagen. Así lo
hicieron también los cientos de seguidores que habían marchado con él, desafiando las leyes británicas.
Gandhi fue arrestado y puesto en libertad meses después, cuando le virrey
decidió reconocer el derecho de los indios a explotar los recursos salinos. Era
un pequeño paso, pero todavía
habrían de pasar 18 años para que lo indios lograsen su independencia.
El 6 de abril de 1994 un misil derribó un avión en el que
viajaba el presidente de Ruanda. Wikipedia lo presenta muy bien: “Atentado del
6 de abril de 1994”: https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_del_6_de_abril_de_1994
En la tarde del 6 de abril de 1994, el avión presidencial que transportaba al presidente
ruandés Juvénal Habyarimana y
al presidente burundés Cyprien Ntaryamira,
ambos hutu, fue derribado
con misiles tierra-aire cuando se preparaba para aterrizar en Kigali (Ruanda). El asesinato
puso en marcha dos de los eventos más sangrientos de finales del siglo XX:
el genocidio de Ruanda (abril-julio de 1994) y la Primera Guerra del
Congo (1996-1997).
La responsabilidad por el ataque es
controvertida, y la mayoría de las teorías proponen como sospechosos al rebelde
tutsi del Frente Patriótico
Ruandés (RPF) o los extremistas del
"Poder Hutu" que se oponían a la negociación con el RPF. En cualquier
caso, inmediatamente los radicales hutus se hicieron con el poder, asesinaron a
la primera ministra Agathe Uwilingiyimana y
comenzó la masacre masiva de personas tutsis, lo que resultó
en el asesinato de cientos de miles de tutsis en los siguientes tres meses
durante el genocidio de Ruanda.
Aurore
Bayoud lamenta la implicación de Mitterrand en el genocidio ruandés: “Informe señala las abrumadoras responsabilidades de Francia
en el genocidio ruandés”: https://www.france24.com/es/francia/20210326-genocidio-ruanda-responsabilidades-francia-responsabilidad
Francia
tiene un "conjunto de abrumadoras y condenatorias responsabilidades"
en el genocidio ruandés, pero no es cómplice de crímenes contra la humanidad.
Esta es la conclusión de los 15 historiadores, reunidos en la Comisión Duclert,
que tuvieron acceso a todos los archivos franceses sobre Ruanda.
Señalan
además "el fracaso de Francia en Ruanda entre 1990 y 1994" y el papel
central desempeñado por el expresidente socialista francés François Mitterrand.
Y esto, "a pesar de las advertencias lanzadas desde Kigali, Kampala y
París".
Gracias a l@s 1003 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/
Gracias a Iris
Gracias a ti
No hay comentarios:
Publicar un comentario