sábado, 3 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 3 de abril de 1895 comenzó el juicio en el que Oscar Wilde acusaba al padre de su amante Alfred Douglas. “Muy interesante ofrece una buena infornación: “Los juicios de Oscar Wilde: https://www.muyinteresante.com.mx/sociedad/los-juicios-de-oscar-wilde/

 

No hacía mucho que había publicado la novela El retrato de Dorian Gray cuando el famoso escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde conoció al poeta inglés lord Alfred Douglas, “Bosie”, tercer hijo del marqués de Queenberry. 

Se encontraron por primera vez en Londres durante una reunión de intelectuales en el verano de 1891, cuando Wilde tenía 38 años y Douglas 22. Pronto la amistad se convirtió en romance y se les empezó a ver juntos en todas partes, lo que propiciaría la ruina de Wilde cuatro años más tarde. 

 

Los rumores sobre una posible relación homosexual entre los dos escritores hicieron enfurecer al padre de “Bosie”. John Sholto Douglas –conocido por haber inventado las reglas del boxeo moderno– exigió varias veces a su hijo que terminara su amistad con el irlandés, de lo contrario le retiraría su apoyo económico. Pero Alfred siguió viendo a Wilde, e incluso se iban de viaje juntos. 

El juicio contra el padre de Alfred Douglas, marqués de Queensberry, comenzó el 3 de abril de 1895 en el emblemático tribunal Old Bailey, en Londres, y se dividió en tres partes, en las que Carson utilizó fragmentos de la obra literaria de Wilde y cartas que éste le envió a Douglas, con la finalidad de demostrar que la acusación del marqués no era falsa.

En la primera parte, Carson leyó una de las cartas que el irlandés le mandó a Douglas y sugirió que, por la forma en que estaba escrita, cualquier lector podía deducir que había una relación homosexual. Entonces Clarke defendió a Wilde con el argumento de que había que recordar que el dramaturgo era un poeta, y por eso sus cartas podían parecer extravagantes.

 

Sus amigos más cercanos trataron de persuadir a Oscar Wilde por tercera ocasión para que huyera del país; pero se negó. El 19 de mayo estaba de nuevo en el tribunal, esta vez encabezado por el fiscal general de Inglaterra, Frank Lockwood. Tras varias horas de deliberación lo declaró culpable de todos los cargos, excepto de las acusaciones de Edward Shelley. El 25 de mayo, Wilde escuchó su sentencia, visiblemente palidecido según narran los periódicos de la época: dos años de trabajo forzado en la cárcel de Reading por haber cometido actos de grosera indecencia con hombres.

 

Supongo que quieres saber más. Pincha ya-

 

El 3 de abril de 2016 los medios iniciaron la publicación del escándalo de “Los Papeles de Panamá. Mariel Fitz Patrick lo explica muy bien: “¿Qué son los Panama Papers?”: https://www.infobae.com/politica/2019/04/09/que-son-los-panama-papers/

Con el nombre de los Panama Papers se conoce a la investigación periodística global liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que expuso a la luz los negocios offshore de políticos, empresarios, deportistas y celebrities internacionales.

Se basó en la filtración de 11,5 millones de documentos internos del estudio panameño Mossack Fonseca, la más grande en la historia del periodismo y la que tuvo -y sigue teniendo- mayor impacto a nivel mundial.

 Fueron filtrados por una fuente anónima al diario alemán Süddeutsche Zeitung, y compartidos por ICIJ con más de 370 periodistas miembros de la organización en 76 países. La información incluyó datos de cuentas bancarias y de 214.488 empresas offshore conectadas con más de 200 países.

Hasta las primeras revelaciones periodísticas conocidas a nivel mundial en simultáneo el 3 de abril de 2016, la gran mayoría de estas firmas creadas en jurisdicciones consideradas paraísos fiscales -por su baja o nula tributación y el anonimato de sus dueños- se mantenían ocultas.

 

Para más información: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160405_economia_internacional_tecnologia_panama_papers_filtracion_mossack_fonseca_suddeutsche_informacion_encriptada_lb

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38436156

Gracias a l@s 889 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...