domingo, 25 de abril de 2021

Nuestra cita cotidiana

 

El 25 de abril de 1945 los partisanos terminaron su labor de echar a los fascistas de Italia. “La Opinión Popular” lo presenta muy bien: “En Italia, los partisanos liberan de nazis y fascistas las ciudades de Milán y Turín”: http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/36775-en-italia-los-partisanos-liberan-de-nazis-y-fascistas-las-ciudades-de-milan-y-turin.html

La Resistencia partisana (en italiano, Resistenza partigiana) fue un movimiento armado de oposición al fascismo y a las tropas de ocupación nazis instaladas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. La Resistencia desarrolló una guerra de guerrillas que finalizó con la rendición de las tropas alemanas. Se calcula que más de 300.000 personas participaron en la lucha armada de la Resistencia (de las cuales, unas 35.000 fueron mujeres).
 
El 19 de abril de 1945, mientras los aliados avanzaban por el valle del Po, los partisanos bajo las órdenes del Comité de Liberación Nacional (CLN) iniciaron la insurrección general: bajaron de las montañas y confluyeron hacia los centros urbanos del norte de Italia, ocupando fábricas, prefecturas y cuarteles. Las formaciones fascistas huyeron y las tropas alemanas se batieron en retirada.
 
Muchas grandes ciudades (entre ellas, Milán, Turín, Génova y Bolonia) fueron liberadas antes de la llegada de las tropas aliadas. En muchos casos, hubo combates calle por calle: los restos del ejército alemán y algunos fascistas partidarios de la RSI disparaban refugiados en edificios, azoteas o campanarios contra civiles y partisanos.
 
La lucha armada se dio por terminada el 25 de abril de 1945, cuando el Comité de Liberación Nacional de la Alta Italia (CLNAI) consiguió el control de casi todas las ciudades del norte del país, último territorio todavía en poder de las tropas nazis en su retirada hacia Alemania.

 

Te invito a escuchar : https://www.youtube.com/watch?v=_6RvKkbpMf4

 

El 25 de abril de 1974 estalló la Revolución de los Claveles. Guiomar Huget Pané lo presenta muy bien: “LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES”: https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/revolucion-claveles_15267

 

Tras casi 50 años de dictadura (1926-1974) liderada por Antonio de Oliveira Salazar, el 25 de abril de 1974 un levantamiento militar puso fin al Estado Nuevo, como se había autodenominado el régimen autoritario que había subyugado a los portugueses hasta entonces. A las 12h y pocos minutos de la noche, Radio Renascença pinchaba la canción de Jose Afonso Grândola, Vila Morena, prohibida durante la dictadura y que se había pactado entre los mandos del ejército como la señal para iniciar el levantamiento. Los soldados aguardaban órdenes en las calles cuando uno de ellos se cruzó con una mujer que no llevaba el tabaco que le pedía, pero sí un ramo de claveles en la mano. El soldado colocó uno en la punta de su fusil como símbolo del espíritu pacifista de la revolución, algo que imitaron el resto de sus compañeros. Acababa de empezar la Revolución de los claveles.

“Público” lo presenta con más emoción: “Yo fui capitán de abril”: https://www.publico.es/luzes/revolucion-claveles-capitan-abril.html

Debes pinchar; el artículo no tiene desperdicio.

 

Aquí tienes la canción en cuestión: https://www.youtube.com/watch?v=pBQY8M6ktk4

 Gracias a l@s 1050 que acudisteis a la cita de ayer: https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/

Gracias a Iris

Gracias a ti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abuelo Leopoldo: Hablando en Cobre

 El abuelo Leopoldo – ¿Por qué has llegado tarde? Me preguntó, cariñosamente, mi abuelo materno. –He estado jugando con mi amigo Bertín. Nos...